Necesidad de la ética de la investigación científica aun en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7370Palabras clave:
Virus, SARS-COV- 2, Covid-19, ÉticaResumen
Desde que fue publicado por el Tribunal de Nuremberg en Alemania el llamado Código de Nuremberg el 27 de agosto de 1947 , fecha posterior a la finalización de los horrores de la segunda guerra mundial , en la cual médicos nazis practicaron experimentos inhumanos en prisioneros, ha cobrado cada vez más importancia y prioridad el tema de hacer ciencia con conciencia, es decir, tener en cuenta el imperativo ético de proteger a los sujetos que hacen parte de una investigación, proteger su vida , su bienestar , sus derechos.
Descargas
Referencias
Declaración de Helsinki 2013
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Biociencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.