¿LA ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO CERCANO (NIRS) PODRÍA SER ÚTIL EN EL MONITOREO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE CRITICO PEDIÁTRICO?

Autores/as

  • Sindy Paola Puentes López Universidad de Sucre
  • Andrea Carolina Zárate Vergara Universidad de Santander
  • Irina Suley Tirado Pérez Universidad de Santander
  • Yorladis Garcia Orozco Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud (FUCS)
  • Yamid Ariza Álvarez Hospital Internacional de Colombia (HIC)

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6363

Palabras clave:

Oximetría, Pediatría, Neurología, Monitoreo

Resumen

Introducción: La oximetría cerebral no invasiva utiliza la tecnología NIRS (“near infrared spectroscopy”) para medir la saturación de oxígeno en una pequeña región de los vasos cerebrales corticales.  Refleja el 75% volumen de oxigenación cerebral venosa y el 25% volumen de oxigenación cerebral arterial. Objetivo: Hacer una descripción breve sobre oximetría cerebral no invasiva mediante la tecnología NIRS (“near infrared spectroscopy”). Aunque esta técnica se describió hace más de 25 años, su uso es cada vez más frecuente siendo un fenómeno reciente. Comentarios: La saturación regional cerebral de oxígeno (rSO2c), al igual que la saturación pulsátil arterial periférica de oxígeno, se mide por espectrometría. Se basa en el hecho de que la hemoglobina oxigenada absorbe menos luz roja y más luz infrarroja que la hemoglobina. Es un método sencillo para identificar el límite inferior de la autorregulación, el punto por debajo del cual el flujo sanguíneo cerebral y la oxigenación tisular se hacen dependientes de la presión. Conclusiones: Los valores obtenidos de rSO2c representan el estado de oxigenación de los cromóforos del lecho vascular cerebral del compartimento venoso. Los cambios en la oximetría cerebral dependen del balance entre aporte y consumo de oxígeno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Murkin JM, Arango M. Near-infrared spectroscopy as an index of brain and tissue oxygenation. Br J Anaesth. 2009;103:i3–13.
2. David E. Cohen LKD y JRB. Pediatric Anesthesia Monitoring. Ninth Edit. Smith’s Anesthesia for Infants and Children. 2017. 328–348 p.
3. Sood BG, McLaughlin K, Cortez J. Near-infrared spectroscopy: Applications in neonates. Semin Fetal Neonatal Med [Internet]. 2015;20(3):164–72.
4. Goodman DM. Cerebral NIRS—How low is low? J Pediatr. 2019;208:1–2.
5. Liu P, Chalak LF, Lu H. Non-invasive assessment of neonatal brain oxygen metabolism: A review of newly available techniques. Early Hum Dev. 2014;90(10):695–701.
6. Gómez-Pesquera E, Poves-Alvarez R, Martinez-Rafael B, Liu P, Alvarez J, Lorenzo-López M, et al. Cerebral Oxygen Saturation and Negative Postoperative Behavioral Changes in Pediatric Surgery: A Prospective Observational Study. J Pediatr. 2019;208:207-213.e1.
7. Hollinger A, Siegemund M, Cueni N, Steiner LA. Brain Tissue Oxygenation. In: Prabhakar H, editor. Neuromonitoring Techniques. 2018. p. 249–80.
8. Dix LML, van Bel F, Lemmers PMA. Monitoring Cerebral Oxygenation in Neonates: An Update. Front Pediatr . 2017 Mar 14;5:46.
9. Garvey AA DE. Applications of near infrared spectroscopy in the neonate. Curr Opin Pediatr. 2018;2.
10. Parker RN, BSN, CCRN J, Walenta RN, BSN T, Turner-Nelson BA, RRT K. Near-infrared Spectroscopy in Transport With a Patient in Multi-factorial Shock. Air Med J. 2019;38(3):235–8.

Descargas

Publicado

2020-05-14

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Cómo citar

¿LA ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO CERCANO (NIRS) PODRÍA SER ÚTIL EN EL MONITOREO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE CRITICO PEDIÁTRICO?. (2020). Biociencias, 15(1), 73-78. https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6363

Artículos más leídos del mismo autor/a