Identidad sexual y genitales ambiguos en la infancia: reporte de dos casos
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2842Palabras clave:
Diagnóstico oportuno, Genitales ambiguos, Hermafroditismo verdadero, Hiperplasia adrenal congénita, Identidad sexualResumen
Se presentan dos casos evaluados en la ciudad de Barranquilla, Colombia que llegan a la consulta de Psiquiatría Infantil del Hospital Cari-Mental, pacientes con trastorno en la diferenciación sexual. El primer caso corresponde a una paciente de 6 años de edad que nace con genitales ambiguos, pero con diagnóstico y manejo tardío, el segundo caso un paciente de 1 año de edad con características fenotípicas y comportamiento masculino con genitales ambiguos que actualmente se encuentra en estudio para confirmar sospecha diagnostica de hermafroditismo verdadero. Se realiza una búsqueda sistemática en la base de datos de la Universidad Libre obteniéndose una serie de artículos científicos actualizados, con los cuales se sustentará y respaldará la importancia de conocer y actuar oportunamente frente a esta condición, estableciéndose que su valoración debe ser integral, interdisciplinaria y que el impacto emocional que se genera no solo afecta al paciente sino también a su entorno familiar.
Descargas
Referencias
2. Lin-Dom K, Nueva M. Ambiguos genitalia in the Newborn. Avery’s Disease of the Newborn. Chapter. 2012; 92:1286-306.
3. Juárez R, Lara A, García J. Insuficiencia ovárica prematura: una revisión. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2012; 77(2):148-
53.
4. Jia Jiunn Chew. Genetics of Disorders of Sexual Development, Laboratory of Professor Vincent Harley, Prince Henry’s Institute.
5. Lambert S, Vilain E, Kolon Th. A practical approach to ambiguous genitalia in the newborn period. Urologic Clinics of North America.
2010; 37(2):195-205.
6. David S. Management of Disorders of Sex Development:
Editorial Commentary. Pediatric Clinics of North America. 2012; 59(4):871-80.
7. Diane K. Approach to the Infant with a Suspected Disorder of Sex Development. Pediatric Clinics of North America; 2015.
8. Yordam N, Alikasifoglu A, Kandemir N, Caglar M, Balci S. True hermaphroditism: clinical features, genetic variants and gonadal
histology. J Pediatr Endocrinol Metab. 2001; 14:421-7.
9. Krob G, Braun A, Kuhnle U. True hermaphroditism:
geographical distribution, clinical findings, chromosomes and gonadal histology. Eur J Pediatr. 1994; 153:2-10.
10. Pleskacova J, Hersmus R, Oosterhuis JW, Setyawati BA, Faradz SM, et al. Tumor risk in disorders of sex development. Sex Dev. 2010; 4:259-79.
11. Pardini H, Coronho V, Purisch M, De Almeida JC. True hermaphroditism with characteristics of Klinefelter’s syndrome. Arq Bras Endocrinol Metab. 1967; 16:191-9.
12. Pettker CM. Ambiguous Genitalia. Obstetric Imaging. 2012; 18:76-9.
13. Pelayo Baeza FJ. Genitales Ambiguos. Revista de Pediatría Atención Primaria. 2011; 13.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.