Identificación de niveles de toxicidad de metales pesados en el suelo y los potenciales peligros a la salud humana
Resumo
En esta monografía se identifican las características físico-químicas de los suelos analizados en los artículos bibliográficos estudiados, conociendo de esta manera valores de pH, materia orgánica, profundidad, entre otras. Las características más importantes analizadas en este documento son el tipo de metal pesado y la concentración que tienen estos en el suelo. El objetivo de analizar estas variables en el suelo, es conocer los efectos negativos que generan en la salud humana y determinar si esta afectación es leve, moderada o grave de acuerdo a la información recolectada mediante una revisión bibliográfica. Tras realizar análisis estadístico de la información, se concluyó que los metales pesados en el suelo generan afectaciones moderadas en una mayor proporción, por el contrario, las afectaciones graves a la salud corresponden al porcentaje más bajo obtenido.
Downloads
Referências
Alcalá, J., Sosa, M., Moreno, M., Rodríguez, J. C., Quintana, C., Terrazas, C., & Rivero, O. (2009). Metales pesados en suelo urbano como un indicador de la calidad ambiental: ciudad de Chihuahua, MéxiCO, 53.
Barettino, D., & Caballa, A. (2002). Determinación de niveles de fondo y niveles de referencia de metales pesados y otros elementos traza en suelos de la comunidad de Madrid.
Bemolte, F., Romero, A., & Moreno, J. (2010). Afección de suelos agrícolas por metales pesados en áreas limítrofes a explotaciones mineras del sureste de España.
Buffa, E., & Ratto, S. (2009). Contenido pseudototal de cobre, cinc, hierro y manganeso como estimador del fondo geoquímico en suelos de la llanura Chaco-Pampeana de Córdoba, Argentina., 185.
García Vargas, G. G., Rubio Andrade, M., Rosales Gonzáles, M. G., Goytia Acevedo, R., García Arenas, G., Candelas Rangel, J. L., … Caravanos, J. (2007). Contaminación por metales en suelos de la ciudad De Torreon, Coahuila, México.
Huamaní, H., Mansilla, L., & Neira, G. (2012). Presencia de metales pesados en cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) orgánico., 45.
López, J. (2014). Estudio geoquímico de elementos de traza en suelos de la región de Murcia y detección de anomalías/contaminación., 223.
López, S., Perelman, P., & Rivara, M. (2006). Características del suelo y concentración de metales a lo largo de un gradiente de urbanización en Buenos Aires, Argentina, 69.
Mahecha Pulido, J. D., Trujillo González, J. M., & Torres Mora, M. A. (2015). Contenido de metales pesados en suelos agrícolas de la región del Ariari, Departamento del Meta, 1.
Manzanares, E., Vega, H., & Escobar, M. (2005). Evaluación de riesgos ambientales por
plomo en la población de Vetagrande, Zacatecas, 51.
Mijangos Avila, J. (2014). Estudio de la rehabilitación del parque fundidora área de suelo contaminado con metales totales y lixiviables, 2.
Parra, J., & Espinosa, L. (2008). Distribución de metales pesados (Pb, Cd y Zn) en perfiles de sedimento asociados a Rhizophora Mangle en el rio Sevilla-Ciénaga grande de Santa Marta, Colombia, 95.
Pérez, L., Moreno, A., & González, J. (2000). Valoración de la calidad de un suelo en función del contenido y disponibilidad de metales pesados. Recuperado a partir de http://edafologia.ugr.es/Revista/tomo7tr/a113v7tt.htm#anchor239433
Pérez López, Y., Moura do Amaral Sobrinho, N., Balbín Arias, M. I., Valdés Carmenate, R., & Lima Magalhaes, M. O. (2012). Contenido de elementos metálicos en suelos característicos del municipio San José de las Lajas, 43.
Puga, S., Sosa, M., & Quintana, C. (2006). Contaminación por metales pesados en suelo provocada por la industria minera., 53.
Ramírez, M., & Navarro, M. (2015). Análisis de metales pesados en suelos irrigados con agua del rio Guatuquía., 43.
Ratto, S., Marbán, L., & Romaniuk, R. (2005). Riesgo por metales pesados en horticultura urbana. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672005000100012#tab1
Reyes Guzmán, M., & Avendaño Prieto, G. (2012). Estudio ambiental sobre el riesgo ecológico que representa el plomo presente en el suelo, 67.
Salcedo, C., Drovandi, A., & Troilo, S. (2011). Evaluación de metales pesados en suelos de los oasis irrigados de la provincia de Mendoza., 203.
Sierra, M. (2005). Niveles de metales pesados y elementos asociados en suelos de la provincia de Almería. Parámetros que los afectan y riesgos de contaminación, 416.