Análisis de producción de Biogás a partir de desechos de café Vs. desechos porcinos en la finca “Villa Juliana” en la vereda El Moral del municipio de Páramo, Santander
Abstract
RESUMEN
Hoy en día el planeta sufre las graves consecuencias del cambio climático y el uso de energía de fuentes convencionales, provoca la emisión de gases contaminantes que aportan a el efecto invernadero, además de agotar los recursos no renovables; por lo tanto, la producción de biogás en biodigestores a partir de los desechos de las fincas, es una buena forma de lograr energía en el sector rural ayudando al planeta y a las personas.
El objetivo de este documento, es analizar de manera comparativa la producción de biogás a partir de dos clases de desechos, uno de origen vegetal y otro de origen animal, los cuales están disponibles en la Finca “Villa Juliana” en la Vereda El Moral del Municipio de Páramo, Santander, para lo cual se usarán los datos de cantidades de la finca y se calcula la producción de biogás de manera teórica, mediante un diseño a escala, con lo cual se pretende conocer la eficiencia del biodigestor a partir de los tipos de desechos utilizados como carga y algunas mezclas de ellos. Para el desarrollo de este proyecto, se tuvo en cuenta las falencias de las familias campesinas en cuanto a la debida disposición de los desechos del café, así como, los desechos de actividades porcícolas, las cuales se evidenciaron en la Provincia Guanentina, Santander
Así las cosas, dependiendo de la disponibilidad de la finca y sus condiciones de temperatura, se recomienda la implementación de biodigestores tubulares alimentados con desechos de origen animal, y en mezcla con desechos de origen vegetal, como los desechos del café y que se tenga en cuenta siempre la relación optima de diseño del biodigestor que recomiendan las guías citadas.
Palabras Clave: Biodigestor, Biogas, Tratamiento de residuos orgánicos