Alternativas ambientales para el aprovechamiento de residuos sólidos y líquidos agroindustriales provenientes de la palma de aceite (Elaeis guineensis)
Resumen
Actualmente, Colombia, es considerado como el primer productor de palma de aceite
(Elaeis guineensis)en América Latina, su cultivo y producción se ha expandido considerablemente en el territorio, a su vez la actividad agroindustrial ha tenido relevancia a nivel ambiental, en donde la generación de residuos sólidos y líquidos ha sido evidente; puesto que el 72% del producto cosechado se convierte en residuo. Por lo tanto, en este artículo de revisión, se presenta una visión general de la cantidad, tipo de residuo y alternativas de tratamiento actuales para el aprovechamiento de la biomasa residual producida por el sector palmero; en donde se pueden obtener diferentes productos de valor agregado, como bioenergía (biogás, biodiesel, bioaceite, bioetanol); biocompuestos (carbón activado, filtros, biopelletes), biofertilizantes, bioactivos y compuestos como la celulosa entre otros; que contribuyana la producción sostenible, con cero residuos
Palabras Clave: Biomasa residual, bio- economía circular, palma de aceite, residuos agroindustriales, tratamiento, subproductos, utilización.