Impactos ambientales generados en la producción de café pergamino seco
Resumen
RESUMEN
En Colombia, el café ha sido un importante factor de desarrollo económico y social, además, es reconocido por su delicioso sabor, cuerpo y aroma. En los últimos años el sector cafetero ha incrementado en extensión por consiguiente su producción, lo cual implica la generación de diversos impactos ambientales en la cadena de producción de café pergamino seco, la cual incluye los procesos que se desarrollan en la finca, desde la semilla hasta la cosecha y el beneficio del grano como: germinación, almacigo, siembra, mantenimiento, beneficio y secado; en las cuales se generan diferentes aspectos ambientales que son susceptibles de generar impactos al medio ambiente los cuales es importante identificar con el fin de definir diferentes prácticas ambientales, que permitan reducir estos efectos negativos sobre los recursos naturales. Método: el objetivo de este trabajo consistió en realizar una revisión sistemática de diferente literatura donde se haya evaluado los diferentes impactos ocasionados por los sistemas de producción de café sobre los diferentes componentes agua, suelo, fauna, flora y aire a nivel mundial, nacional, regional y local. Resultados: Los resultados indican que dentro de los procesos de producción de café pergamino seco que generan mayores impactos ambientales se encuentran en el proceso de mantenimiento por el uso de insumos como plaguicidas y herbicidas, y en el proceso del beneficio de café que incluye el despulpado y lavado del café debido a los subproductos generados mucilago y pulpa.
Palabras Clave: Producción, café, impactos ambientales, germinación, almacigo, herbicidas, plaguicidas, erosión, beneficio, subproductos, flora, fauna, secado.