Perspectiva Intercultural del Derecho a la Vida: Colombia, Bolivia
Autores/as
- Omar Huertas Díaz Universidad Nacional de Colombia https://orcid.org/0000-0002-8012-2387
- Iván Manuel Sánchez Fontalvo Universidad del Magdalena https://orcid.org/0000-0002-5995-1498
- Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez Universidad Minuto de Dios
- Nayibe Paola Jiménez Rodríguez y Empresa de la Universidad Politécnico Grancolombiano
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.52.12099Palabras clave:
Derecho a la vida, interculturalidad, jurisdicción indígenaResumen
El presente artículo tiene como propósito describir la concepción del derecho a la vida desde una perspectiva intercultural, bajo el caso específico de Colombia, Bolivia y México. A partir de dicha descripción se enuncian los conceptos legales y jurídicos de los derechos de los grupos indígenas. Para lo indicado se aborda la categoría de derecho a la vida, con especial atención en el concepto que puede surgir desde la perspectiva intercultural, así como la importancia y reconocimiento de la jurisdicción indígena. El artículo se desarrolla desde el paradigma de la investigación cualitativa y el método de investigación descriptivo.
Descargas
Biografía del autor/a
-
Omar Huertas Díaz, Universidad Nacional de Colombia
** Doctor en Derecho y profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar. Investigador Senior MINCIENCIAS 2021. Investigador ad-honorem Unidad Central del Valle UCEVA E. Integrante del Consejo Superior de Educación Policial 2022-2024. Correo electrónico: ohuertasd@unal.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8012-2387
-
Iván Manuel Sánchez Fontalvo, Universidad del Magdalena
Docente de planta titular de la Universidad del Magdalena en Santa Marta, Colombia, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación. Doctor en Pedagogía con énfasis en Interculturalidad de la Universidad de Barcelona. Director del Grupo Calidad Educativa en un Mundo Plural CEMPLU. Correo electrónico: isanchez@unimagdalena.edu.co ORCID: 0000-0002-5995-1498
-
Ericka Alexandra Jiménez Rodríguez, Universidad Minuto de Dios
Ingeniera Industrial, Especialista en Gestión de Proyectos, Especialista en Higiene y Salud Ocupacional, maestranda en Gestión Integrada. Docente tiempo completo de la Universidad Minuto de Dios y líder del semillero de investigación INDSOEM. Correo electrónico: Ejimen17@uniminuto.edu.co
-
Nayibe Paola Jiménez Rodríguez, y Empresa de la Universidad Politécnico Grancolombiano
Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista y Magister en Docencia e Investigación Universitaria, Magister en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional. Docente universitaria e investigadora del grupo Derecho, Sociedad y Empresa de la Universidad Politécnico Grancolombiano. Correo electrónico: Npjimenez@poligran.edu.co
Referencias
Aguado Quintero, L. F. (2010). Estadísticas culturales: Una mirada desde la economía de la cultura. Cuadernos de Administración, 23 (41), (p.p.107-141).
Amparo Rodríguez, G. (2017). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.
Assies, W., van der Haar, G., & Hoekema, A. J. (1999). El reto de la diversidad: Pueblos indígenas y reforma del Estado en América Latina. El Colegio de Michoacán AC.
Ávila, C. D. A. (2006). Sobre la probable definicion de competencia y jurisdiccion agroambiental de los tribunales agrarios en Mexico. Tempo-Revista Cultura, Tecnologia Y Patrimonio, 1(1), (p.p.101-113).
Botero, E. S. (2004). Desarrollos constitucionales para el fortalecimiento de una política de reconocimiento a la diversidad étnica y cultural. Revista de la Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal, 123.
Camacho, R. P. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Alteridades, 7(14), (p.p.107-129).
Cartagena Suarez, J. F. (2020). Procedibilidad del principio de oportunidad frente al delito de contaminación ambiental, dentro del marco de las causales decimosegunda decimotercera y decimocuarta del artículo 324 de la ley 906 de 2004.
Castillejo, M. C. B. (2019). La responsabilidad social empresarial a través de la legitimidad social, valoración desde la aplicación de la Ley 21 de 1991 de consultas previas en el caribe colombiano.
Colombia, C. C. (2013). Sentencia T-379/14. En el proceso de revisión de la sentencia de segunda instancia proferida el dieciocho (18) de diciembre.
Colombia, C. (1991). Constitución Política de 1991. Bogotá DC, Colombia.
Constitucional, C. (1998). Sentencia SU-510 de 1998. (MP Eduardo Cifuentes Muñoz). Expediente T-141047.
Constitucional, C. C. (2006a). Sentencia C-355/06.
Constitucional, C. C. (2006b). Sentencia C-355/06.
De Bolivia, E. P. (2009a). Constitución política del estado. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 7.
De Bolivia, E. P. (2009b). Constitución política del estado. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 7.
Del Campo, M. E. F. M., Lecuona, G. R. Z., & Ugarte, P. S. (2022). Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II. Instituto de Estudios Constitucionales.
Federal, G. (2001). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 10.
Figueroa García-Huidobro, R. (2008). Concepto de Derecho a la Vida. Ius et Praxis, 14(1). En: https://doi.org/10.4067/S0718-00122008000100010
Gabaldón-López, J. (José). (2001). Libre desarrollo de la personalidad y derecho a la vida. En: https://doi.org/10.15581/011.32112
Gamboa Rocabado, F. (2010). Transformaciones Constitucionales en Bolivia: Estado Indígena y Conflictos Regionales. Colombia Internacional, 71, (p.p.151-188).
Guerrero Cuervo, J. J., Ujueta Martínez, J. S., & Neira Ramos, V. J. (2014). La interculturización del derecho y la jurisdicción especial indígena, hacia una fundamentación del pluralismo jurídico en Colombia.
Jurado, L. F., Murcia, M. I., Arias, J., & Sánchez, L. (2015). Mal de Pott en un indígena colombiano. Biomédica, 35(4), (p.p. 454-461).
Jusidman-Rapoport, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Salud Pública de México, 56, 86. En: https://doi.org/10.21149/spm.v56s1.5170
Kaluf, C. (2005). Diversidad cultural: Materiales para la formación docente y el trabajo de aula. OREALC/UNESCO.
Llanes Salazar, R. (2020). La consulta previa como símbolo dominante: Significados contradictorios en los derechos de los pueblos indígenas en México. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 15(2), (p.p.170-194).
Lobaton Cordero, A. M. (2021). Importancia de la implementación de defensoras y defensores comunitarios en las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia.
Lopera-Mesa, G. P. (2010). Territorios, identidades y jurisdicciones en disputa: La regulación de los derechos sobre la tierra en el resguardo Cañamomo-Lomaprieta. Universitas humanística, 69, (p.p.61-81).
Lozano, G. O. (2005). La reforma al artículo 27 constitucional y la incorporación de las tierras ejidales al mercado legal de suelo urbano en México. Scripta Nova, 9(194), (p.33).
Mereminskaya, E. (2011). El Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales: Derecho internacional y experiencias comparadas. Estudios públicos, 121.
Mexico. Secretaría de Gobernación. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. la Secretaría de Gobernación.
Nogueira Alcalá, H. (2003). Los derechos esenciales o humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: Doctrina y jurisprudencia. Ius et Praxis, 9(1), (p.p.403-466).
Olano, E. U. (2009). Las políticas de discriminación positiva. Revista de estudios políticos, 146, (p.p.181-213).
Pérez, J. P. (2016). Derechos laborales: Una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. Ciencia ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 23(2), (p.p.121-133).
Ramírez García, H. S., & Sánchez Barroso, J. A. (2012). La praxis de los derechos humanos en México a partir de la reforma constitucional de junio de 2011. Cuestiones constitucionales, 27, (p.p.213-249).
Rueda Carvajal, C. E. (2008). El reconocimiento de la jurisdicción especial indígena dentro del sistema judicial nacional en Colombia. El debate de la coordinación. Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), (p.p.339-374).
Sardi Durán, P. N. (2019). La responsabilidad del estado en los conflictos de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la justicia indígena.
Tautiva Siciliano, K. S. (2022). La despenalización del aborto en Colombia.
Tiempo, C. E. E. (2017, junio 21). Diez derechos de los pueblos indígenas en Colombia. El Tiempo. En: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/derechos-de-los-pueblos-indigenas-en-colombia-101202
Torres-Mazuera, G., Mendiburu, J. F., & Godoy, C. G. (2018). Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México. América Latina: Fundación para el Debido Proceso.
Unicef. (2003). Los pueblos indígenas en Colombia: Derechos, políticas y desafíos. Unicef.
Wright, C., & Aguirre Sotelo, V. (2019). La consulta previa como herramienta de la multiculturalidad en contextos migratorios: Evidencia desde Nuevo León, México.
Zagrebelsky, G. (2023). El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia. Trotta.