Metodología para la prevención de riesgos informáticos en una Pyme de la ciudad de Cali

Autores/as

  • Brian Andrés Medina Cerquera

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5277

Palabras clave:

Riesgo informático, delito informático, procedimientos de seguridad, normatividad, políticas

Resumen

En la actualidad uno de los principales problemas que se presentan a los responsables de las áreas de sistemas en el ámbito organizacional, es el manejo acertado de los recursos y el aseguramiento del manejo correcto de los mismos, garantizando así, la integridad de la información. A continuación, se exponen las razones fundamentales que justifican la implementación de una metodología para la prevención de riesgos informáticos en las pyme, dicho desarrollo por supuesto, para dicho desarrollo y aplicación se deberán tomar en consideración las características fundamentales de cada organización. El trabajo de investigación base del presente artículo se desarrolló en una empresa dedicada al outsourcing en salud y en cuya experiencia se resaltan las siguientes conclusiones principales: 1) la información es uno de los más importantes bienes de una compañía. 2) en esta empresa no existían medidas claras para salvaguardar la información como su activo más importante, probablemente porque los costos que esto implica superan las posibilidades presupuestales de la compañía y porque adicionalmente no existe una cultura que respalde dicho comportamiento al interior de la organización. 3) durante la implementación de la metodología, es fundamental sensibilizar al personal de la compañía, pues la protección informática es tarea de todos, en la media que todos los miembros de la organización son al tiempo responsables y posibles factores de riesgo aun sin proponérselo.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACISSI – Agé, Marion; BAUDRU, Sébastien; CROCFER, Nicolas; CROCFER Robert; EBEL, Franck; HENNECART, Jérôme; LASSON, Sébastien; PUCHE, David; RAULT, Raphaël. “Seguridad Informática” En: Ethical Hacking. 2. Edición. 2011

AGUILERA LÓPEZ. Seguridad Informática. 2011.

CANO, Jeimy. Arquitecturas de Seguridad Informática: Entre la administración y el gobierno de la Seguridad de la Información. En: seminario de actualización en seguridad informática. Documento Módulo I Seminario de Actualización en Seguridad Informática. Bucaramanga: Facultad de Ingeniería Informática, Bucaramanga: 2008, p 28.

CRUZ ACOSTA, Arafet. Libro electrónico: Virus y Antivirus Seguridad Informática. 2012.

ECHEVERRÍA. Procedimientos y Medidas de Seguridad Informática- conceptos básicos de seguridad de redes. 2011.

GARCÍA-CERVIGON, Alegre Ramos. Antivirus seguridad informática. 2011.

PORTANTIER. Seguridad Informática: Aprenda como implementar soluciones desde la visión del experto. 2013.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2009. Ley 1273 de 2009.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 2012. Ley 1581 de 2012.

REVISTA ACIS 115 Seguridad informática: Colombia en la mira. XIII encuesta nacional ACIS, 2013.

Descargas

Publicado

2019-05-31

Cómo citar

Metodología para la prevención de riesgos informáticos en una Pyme de la ciudad de Cali. (2019). Revista De Ingeniería, Innovación Y Desarrollo, 1(1), 43-57. https://doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5277