Formulación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa tamizadora El Cristal SAS, de acuerdo con la resolución 0312 de 2019

Autori

  • Laura Ginet González Rincon
  • Rosa María Benavides Cala
  • Fabián Leonardo Yory Sanabria

DOI:

https://doi.org/10.18041/2216-1236/innovando.13.2021.11976

Parole chiave:

Amenazas, ciclo PHVA, peligros, riesgos, sistema de gestión, normatividad

Abstract

Se formuló el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la resolución 0312 de 2019 para la microempresa tamizadora el Cristal SAS, ubicada en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, la cual tiene como como actividad económica la clasificación de materiales para construcción (sílice) a partir del método granulométrico. Debido al carácter obligatorio de la resolución y la evidente presencia de riesgos de tipo laboral que existe dentro de las instalaciones de la empresa, se hizo necesario la formulación de SG-SST, el cual integra el ciclo PVHA y la estructura de la norma internacional ISO 45001 de 2018, con el fin de cumplir el objetivo e integrar los siguientes requisitos: recursos, gestión integral del SG-SST , gestión de continua del sistema.
salud, gestión de peligros y riesgos, gestión de
amenazas, verificación del SG-SST y la mejora

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. J. (2016). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en

las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. Revista Chilena de Ingeniería,

Arias Gallegos, W. L. (2012). Revision historica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista

Cubana de Salud y Trabajo, 8.

Benavides Muñoz, N. E., Canchala Obando, D. J., & Hernandez Ramirez, L. J. (2019). Diseño del sistema de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa hoteles GPS ubicado en la ciudad de Cali basado

en el capítulo 6 del decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 de 2019. Obtenido de

http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2577/Natalia%20Elizabeth%20Be

navides%20Mu%C3%B1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermudez, J., & Paredes, C. (2006). Sistema de Gestión Ambiental de una Industria Procesadora de Calizas,

Basado en la Norma ISO 14001. Revista Tecnologica ESPOL, 8.

Constitución política de Colombia. (1991).

David David, L. C., & David David, A. (2019). Grado de cumplimiento de los estándares mínimos de una

empresa del sector construcciòn: caso aliado en construccion SAS. Obtenido de Repositorio Politècnico

Grancolombiano:

http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1574/Proyecto%20Adriana%20%20Leidy

%20David%20David.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dinero. (2016). Pymes contribuyen con más del 80% del empleo en Colombia. Dinero.

ICONTEC. (2010). GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en

seguridad y salud ocupacional.

ICONTEC. (2012). 19011. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión.

MinTrabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Estándares mínimos del sistema de gestión de salud y

seguridad en el trabajo.

MinTrabajo. (2019). 656 mil Mipymes y sector agropecuario se beneficiarán con nuevas exigencias del

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Pubblicato

2024-11-06

Fascicolo

Sezione

Artículos