Caracterización de buenas prácticas para gestión de sistemas de información en entidades públicas colombianas

Autores/as

  • Elsa Milena Manrique Salas Universidad Cooperativa de Colombia
  • Gina Paola Maestre-Góngora Universidad Cooperativa de Colombia
  • Mariutsi Alexandra Osorio-Sanabria Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.24.5172

Palabras clave:

Arquitectura empresarial, gobierno digital, sistemas de información, Gestión de TI, Tecnología de Información, Gobierno

Resumen

En el marco de la política de Gobierno Digital liderada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia, se ha propuesto el marco de referencia de Arquitectura de Tecnologías de la Información para que sea implementado por las entidades públicas. Este marco define como uno de sus seis dominios, el de Sistemas de Información (SI) por ello las entidades públicas del orden regional y territorial requieren definir o mejorar sus procesos de gestión de SI. Este articulo presenta una caracterización de buenas prácticas asociadas a la gestión de SI respecto al marco de referencia de Arquitectura TI Colombia. Se presenta el contexto general del modelo de arquitectura empresarial de Colombia, seguido de la identificación de 18 buenas prácticas de gestión de SI para finalmente proponer recomendaciones que puedan ser consideradas por entidades públicas colombianas del orden territorial para la elección de prácticas a implementar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] A. Naser, “Gobierno Electrónico y Gestión Pública”, Ilpes/Cepal. p. 89, 2008.

[2] J. R. Gil-García y D. S. Sayogo, “Government inter-organizational information sharing initiatives: Understanding the main determinants of success”, Government Information Quarterly, vol. 33, núm. 3, pp. 572–582, 2015.

[3] M. A. O. Sanabria, F. O. A. Fernández, y M. P. G. Zabala, “Colombian Case Study for the Analysis of Open Data Government”, Proc. 11th Int. Conf. Theory Pract. Electron. Gov. - ICEGOV ’18, pp. 389–394, 2018.

[4] OECD, e-Gobierno para un mejor gobierno. Madirid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2009.

[5] Congreso de la República de Colombia, “Ley No. 1341 del 30 de julio de 2009”, Senado de la República. pp. 1–34, 2009.

[6] MINTIC, “Decreto 1008 del 14 de junio de 2018”. Bogotá D.C., pp. 1–7, 2018.

[7] MINTIC, “Manual para la Implementación de la Política de Gobierno Digital”, Bogotá D.C., 2018.

[8] MINTIC, “G.GEN.01 Generalidades del Marco de Referencia de AE para la gestión TI”, Bogotá D.C., 2017.

[9] United Nations, “UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2016”, New York, 2016.

[10] Fundación Telefónica, Las TIC en el gobierno abierto : Transparencia, participación y colaboración, Ariel, S.A. Madrid, 2013.

[11] CEPAL, El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad, Naciones U. Santiago de Chile, 2012.

[12] G. Diéguez, J. Gasparín, y J. Sánchez, “Gobierno electrónico y capacidades estatales en America Latina y el Caribe. Estudio exploratorio en centro urbanos y agencias tributarias”, Buenos Aires, 132, 2015.

[13] M. A. Osorio-Sanabria, M. P. González-Zabala, y F. O. Amaya-Rodríguez, “Analysis of the data sets published in the Colombian open data portal: Case of the Metropolitan Area of the Aburra Valley”, en 9th Euro American Conference on Telematics and Information Systems (EATIS’18), 2018, pp. 1–7.

[14] G. Paola, M. Góngora, ; Wilson, y N. Bernal, “Gestión de tecnología de información para gobiernos inteligentes: un enfoque de arquitectura empresarial Information technology management for smart government: a enterprise architecture approach Contenido”, Espacios, vol. 38, núm. 42, pp. 1–10, 2017.

[15] G. P. Maestre Góngora, W. Nieto Bernal, y W. N. Bernal, “Factores Clave en la Gestión de Tecnología de Información para Sistemas de Gobierno Inteligente”, J. Technol. Manag. Innov., vol. 10, núm. 4, pp. 109–117, dic. 2015.

[16] J. Hjort-Madsen, K., & Pries-Heje, “Enterprise Architecture in Government: Fad or Future?”, en 2009 42nd Hawaii International Conference on System Sciences, 2009, pp. 1–10.

[17] R. S. Pressman, Ingeniería del Software, vol. 7, núm. 1. 2010.

[18] M.-G. Digital, “G.ES.06 Guía Cómo elaborar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información - PETI”, 2018.

[19] Generalidades del Marco de Referencia de AE para la gestión de TI, “Generalidades del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión de TI”, pp. 1–57, 2017.

[20] M.-G. Digital, “Mejores prácticas”, pp. 1–10.

[21] M.-G. Digital, “Planeación y gestión de los Sistemas de Información”, 2014.

[22] M.-G. Digital, “Diseño de los sistemas de información”, 2014.

[23] M.-G. Digital, “Ciclo de vida de los sistemas de información”, 2014. .

[24] M.-G. Digital, “Soporte de los Sistemas de Información”, 2014. .

[25] M.-G. Digital, “Gestión de la calidad y seguridad de los sistemas de información”, 2014. .

[26] M.-G. Digital, “Servicios de soporte de Sistemas de Información - EL.SIS.13”. .

[27] M.-G. Digital, “Gestión del cambio de Sistemas de Información - EL.SIS.12”. .

[28] M.-G. Digital, “Entrega de los Sistemas de Información - EL.SIS.11”. .

[29] S. Zuluaga Rodriguez, “Mejores prácticas”, pp. 1–10.

[30] T. O. Foundation, “OWASP Open Web Application Security Project”, 2018. .

[31] I. C. Society, “IEEE Guía SWEBOK V.3.0.”, 2014. .

[32] I. O. for Standardization, “ISO/IEC 15504-3:2004”, 2004. .

[33] I. O. for Standardization, “ISO/IEC 15504-4:2004”, 2004. .

[34] K. Kent y M. P. Souppaya, “Guide to computer security log management”, 2006.

[35] ISACA, COBIT 5 -Procesos Catalizadores. 2013.

[36] T. O. Foundation, “OWASP Application Security Verification Standard Project”, 2018. .

[37] “Estándar de Verificación de Seguridad en”, 2017.

[38] Extreme Programming, “Extreme Programming: A gentle introduction”, 2013. .

[39] Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de Colombia, “Guía de uso del marco de interoperabilidad 1”, pp. 1–41, 2011.

[40] MINTIC, “Cero papel en la administración pública”, Mintic, 2011.

[41] en la administración pública EXPEDIENTE ELECTRÓNICO y A. Consejería para el Buen Gobierno la Eficiencia Administrativa, “GUíA No 4 cero papel”.

[42] Archivo General de la Nación, “Guía 6. Cero papel en la administración pública. Sistemas de gestión de documentos electrónicos”, 2012.

[43] T. Lucio, “‘ Que no te digan , que no te cuenten , ITIL v3 ya está aquí : en qué consiste y las decisiones a tomar para iniciar su implementación ’”, 2007.

[44] S. Ríos, “ITIL v3 Manual íntegro”, B-able, p. 101, 2014.

[45] D. A. Rogers, “Synthetic resins as applied to large rotating apparatus”, 7th Electr. Insul. Conf. EIC 1967, pp. 100–102, 2016.

[46] P. LeanKit, “Kanban”, 2018. .

[47] “Enterprise Unified Process (EUP): Strategies for Enterprise Agile”, 2018. .

[48] S. Org, “SCRUM”, 2018. .

[49] T. Satpathy, Cuerpo de conocimiento de SCRUM. 2016.

[50] K. Schwaber y J. Sutherland, “La guía de Scrum”, Scrum.org, p. 5, 2016.

[51] J. Michael, “Scrum Reference Card Scrum Meetings”, New Soc., pp. 1–6, 2010.

[52] P. Juan y R. Claudia, Gestión de proyectos Scrum Manager. 2015.

[53] P. S. Process y T. Software, “La metodología permite : ( Personal Software Process / Team Software Process ) Indicadores y graficas con PSP / TSP Servicios Kernel”.

[54] M. Hahsler y K. Hornik, “TSP - Infrastructure for the Traveling Salesperson Problem”, J. Stat. Softw., vol. 23, núm. 2, 2007.

[55] D. Burton, “Using TSP to Improve Performance”, núm. November, 2008.

[56] W. R. Nichols, M. Kasunic, y T. A. Chick, “TSP Performance and Capability Evaluation (PACE): Team Preparedness Guide”, núm. September, 2013.

[57] T. e O. Group, “TOGAF Version 9.1 Guía de Bolsillo”, 2013.

Descargas

Publicado

2018-05-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

1.
Caracterización de buenas prácticas para gestión de sistemas de información en entidades públicas colombianas. ingeniare [Internet]. 2018 May 29 [cited 2025 Feb. 23];(24):65-76. Available from: http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/5172

Artículos similares

1-10 de 196

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.