Análisis de la reparación como derecho de las victimas frente al proceso de paz en el departamento norte de santander.
Resumo
La violencia se caracteriza por ser un conjunto de acciones desarrolladas hacia los individuos generando lesiones y quebrantamientos hacia los derechos que se encuentran enmarcados en el ordenamiento jurídico colombiano, situación que infortunadamente ha estado presente y latente obteniendo como víctimas a una sociedad colombiana en todo su territorio. Estas acciones se han desarrollado en gran mayoría desde el conflicto interno armado, donde el grupo armado al margen de la ley denominado FARC atento en variadas ocasiones ante la población civil.
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
ABC. (2016). El proceso de paz en Irlanda del Norte. Recuperado de http://www.abc.es/20090131/internacional-internacional/proceso-irlanda-norte-200901312204.html
Acuerdo de Paz. (2016). Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Acuerdo de Paz. (2016). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Acuerdo de Paz. (2016). Víctimas del conflicto. Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Clavijo Cáceres, D., & Agudelo Ibáñez, S. J. (2014). Despolitización de la ciudadanía: una mirada desde el proceso de exclusión en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(9), 183-208.
Clavijo Cáceres, Darwin. Guerra Moreno, Debora (2015) La justicia restaurativa como tendencia de la reparación integral en Colombia. Ed. Ibañez. Bogota.
El Congreso de la República. (2011). Ley 1448. (10 de junio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=43043
Gómez Montañez, J. A. (2014). Derecho a la reparación y lucha contra la impunidad ante graves violaciones a los derechos humanos. Revista Academia & Derecho, 5(8), 99-118.
Human Rights. (2016). Definición de los derechos humanos. Recuperado de http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/
Orden Jurídico. (2016). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2028.pdf
Restrepo, D. (2015). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia (I). Recuperado de http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5565-procesos-de-paz-en-centroamerica-el-salvador
Rincón Angarita, D. (2015). Presupuestos del régimen de responsabilidad frente a los derechos de las víctimas de los delitos cometidos por menores combatientes en el marco del conflicto armado colombiano y la justicia restaurativa. Revista Academia & Derecho, 6(11), 297-332.
Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226.
Varela, C. (2016). Conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.angelfire.com/ultra/cristologia/conflicto.html
Acuerdo de Paz. (2016). Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Acuerdo de Paz. (2016). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Acuerdo de Paz. (2016). Víctimas del conflicto. Recuperado de http://www.acuerdodepaz.gov.co/sites/all/themes/nexus/files/victimas-del-conflicto.pdf
Clavijo Cáceres, D., & Agudelo Ibáñez, S. J. (2014). Despolitización de la ciudadanía: una mirada desde el proceso de exclusión en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(9), 183-208.
Clavijo Cáceres, Darwin. Guerra Moreno, Debora (2015) La justicia restaurativa como tendencia de la reparación integral en Colombia. Ed. Ibañez. Bogota.
El Congreso de la República. (2011). Ley 1448. (10 de junio). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=43043
Gómez Montañez, J. A. (2014). Derecho a la reparación y lucha contra la impunidad ante graves violaciones a los derechos humanos. Revista Academia & Derecho, 5(8), 99-118.
Human Rights. (2016). Definición de los derechos humanos. Recuperado de http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/
Orden Jurídico. (2016). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2028.pdf
Restrepo, D. (2015). El Salvador y Guatemala: espejos para Colombia (I). Recuperado de http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5565-procesos-de-paz-en-centroamerica-el-salvador
Rincón Angarita, D. (2015). Presupuestos del régimen de responsabilidad frente a los derechos de las víctimas de los delitos cometidos por menores combatientes en el marco del conflicto armado colombiano y la justicia restaurativa. Revista Academia & Derecho, 6(11), 297-332.
Sánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226.
Varela, C. (2016). Conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.angelfire.com/ultra/cristologia/conflicto.html