Títulos jurídicos de imputación en la responsabilidad extracontractual del estado por privación injusta de la libertad
Parole chiave:
Responsabilidad, Resarcimiento, Detención, Sistema Penal en Colombia, Estado, Libertad, Privación, Injusticia, Arbietrariedad, Legalidad, IndemnizaciónAbstract
Este artículo de investigación tiene por objeto estudiar la controversia existente entre si debe o no el Estado colombiano responder civil y/o extracontractualmente por la privación injusta de la libertad, en donde la responsabilidad civil extracontractual del Estado, a raíz de la privación legal e injusta de la libertad, causa un daño antijurídico; debido a que quien lo padece no está obligado jurídicamente a soportarlo, surgiendo para el Estado la obligación de indemnizar, ya que de no hacerlo desconocería su razón de ser. La investigación adopta un enfoque formativo e instructivo, con un alcance de carácter representativo, acudiendo a fuentes doctrinales, normativas, y jurisprudenciales. A partir del análisis de la información obtenida, fue posible determinar cómo desde la norma se establecen los lineamientos de la responsabilidad extracontractual del Estado por la privación injusta de la libertad, para con sus ciudadanos nacionales y/o extranjeros. Se presenta una herramienta de investigación, la cual señala al lector del verdadero significado de la responsabilidad extracontractual del Estado por la privación injusta de la libertad, con sus respectivos alcances.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo. Recuperado de: http://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicacionesndje/Documents/privacion_injusta_libertad.pdf De la Cuétara, J. (1983). La actividad de la Administración, Madrid: Tecnos.
Fajardo Pascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños. Amauta, 14(27), 71–86. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.7
Garcia, E. (2002). Curso de derecho administrativo. Madrid: Civitas.
Guerra Moreno, D. (2015). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual de Estado en el derecho colombiano, a partir de la Constitución de 1991. Revista Academia & Derecho, 6(10), 157-184.
Hoyos, R., Zambrano, M. Jaramillo, L. (2006). Responsabilidad del estado por privación injusta de la libertad (prolegómenos derechos y valores). 9(17), 6.
Irisarri, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del estado colombiano. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana.
López, J. & Martínez, C. (2011). Responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad: criterios del concejo de estado al otorgar indemnización de perjuicios. Trabajo de grado. Universidad industrial de Santander.
Mármol, G. J. (2013). Análisis de la supervisión del contrato estatal: función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Revista Academia & Derecho, 4(7), 145-169.
Martin, C., Rodríguez, D. & Guevara, J. (2004). Derecho internacional de los derechos humanos. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=Y7PuYl-7BOAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Orejuela, M. (2010). Responsabilidad civil extracontractual del estado por la privación legal e injusta de la libertad. Justicia Juris, l6(12), 79-91.
República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogota: Norma.
Ripoll, C. A. (2015). Plenitud de la Metafísica de la Alteridad. Amauta, 13(25), 197–206. Retrieved from http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1285
Sanabria Villamizar, R. J. (2014). Teleología de la cláusula de exclusión en Colombia. Revista Academia & Derecho, 5(9), 83-110.
Santos Ibarra, J. P. (2013). La teoría de los actos separables del contrato estatal: distinción a la luz de la Ley 1437 de 2011. Revista Academia & Derecho, 4(7), 133-144.
Vidal, J. (2006). Derecho Administrativo. Bogotá: Legis.
Younes, D. (2005). Curso de Derecho Administrativo. Bogotá: Temis