Derechos prevalientes y juez constitucional

Autori

  • Jaime Humberto Rincón Cárdenas Universidad Libre

Abstract

En tiempos y lugares diferentes de Colombia, tres seres humanos, recién nacidos, fueron abandonados a la intemperie por quien los parió. Enteradas las autoridades del hecho, y con el fin de dar protección a los derechos fundamentales que les asisten, fueron entregados al I.C.B.F. Como mecanismo de protección de los prevalentes, este instituto, escogió un hogar sustituto y procedió a entregarlos; los nuevos padres, durante varios años, brindaron a los bebés, cariño, ternura, protección, cuidados especiales, recuperación físico - psíquica y formación integral. Intempestivamente “el dueño de los niños”, el Estado, solicita con carácter urgente a los padres sustitutos, la entrega de los infantes para su traslado a la ciudad capital, habida cuenta de la entrega en adopción. Se suscita tragedia familiar, niños, hermanos y padres desconcertados, dispuestos a accionar legal o ilegalmente, se niegan a entregar los pequeños al I.C.B.F. Mediante Apoderado recurren al Juez Constitucional, para efectos de lograr se les otorgue protección y en el tiempo los cuidados y la guarda de los menores, mejor no podría ser sino la adopción de los pequeños. Frente al Juez Constitucional, se reclama tutela o amparo eficaz de protección para los derechos prevalentes de los niños y la familia. Los Jueces Constitucionales de primera y segunda instancia niegan el amparo de los derechos prevalentes de los niños y solo la Corte Constitucional concreta justicia material en este caso, ordena tramitar la adopción. Es válida la sentencia de tutela de protección de derechos fundamentales prevalentes, para lograr la adopción de los desamparados cuyo padre y dueño llegó a ser el poderoso Estado.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

BARRERA, GRANICA, S. (2005). Venida de la lluvia. Historia de una adopción internacional. Parenting.

Código de la Infancia y la Adolescencia, Artículo 9º. Ley 1068 de 2006. Lineamientos técnicos administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención Para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 años con sus Derechos Amenazados, Bogotá, D. C. Noviembre 2010, ICBF.

COLMENARES URIBE, C. A. (2010). Constitucionalización del derecho procesal y los nuevos modelos procesales. Revista Academia & Derecho, 1(1), 9-24.

GÓMEZ MONTAÑEZ, J. A. (2011). Estado social de derecho y derechos sociales fundamentales. Revista Academia & Derecho, 2(2), 17-25.

Ley 1068 de 2006. (8 de noviembre 2006). Diario Oficial No. 46.446

PATIÑO BELTRÁN, C. A. (2013). Acciones de tutela, cumplimiento, populares y de grupo. Bogotá: Editorial Leyer.

SANTOS IBARRA, J. P. (2013). Sistema jurídico colombiano, ordenamiento legal y orden jurídico prevalente. Revista Academia & Derecho, 4(6), 155-172.

Sentencia de cuatro (4) de Enero de 2012. Juzgado Primero de Familia de Pamplona. Radicado no. 54518318400120110024100.

Sentencia de veinticinco (25) de Enero de 2012. Tribunal Superior de Pamplona. Radicado No. 54518318400120110024100.

Sentencia T-851 A de 2012. Referencia Expediente T-3436643. Corte Constitucional de

Colombia. M. P. PINILLA PINILLA, Nilson.

Sentencia T-397 de 2004. M. P. CEPEDA ESPINOZA, Manuel José.

Sentencia T-943 de 2004. M. P. TAFUR GÁLVIZ, Álvaro.

Sentencia T-510 de 2003. M. P. CEPEDA ESPINOZA, Manuel José.

Sentencia T-550 de 2001. M. P.SIERRA, Alfredo Beltrán.

Sentencia T-572 de agosto 26 de 2009, M. P. SIERRA PORTO, Humberto Antonio.

Sentencia T-572 de julio 15 de 2010, M. P. HENAO PÉREZ, Juan Carlos.

Sentencia T-671 de febrero 20 de 2010, M. P. PRETEL CHALJUB, Jorge Ignacio.

Sentencia T-502 de julio 30 de 2011, M. P. PRETEL CHALJUB, Jorge Ignacio.

Sentencia T-580ª de julio 25 de 2011, M. P. GONZÁLEZ CUERVO, Mauricio.

VILA CASADO, I. A. (2011). La constitucionalización del derecho y de los derechos.

Revista Academia & Derecho, 2(2), 7-15.

Pubblicato

2015-06-01

Fascicolo

Sezione

Artículos