La ética en Michel Foucault o de la posibilidad de la resistencia
Palabras clave:
Arqueología, Genealogía, Crítica, Ética, ResistenciaResumen
En el presente artículo se presenta la crítica del pensador alemán Jürgen Habermas a la historiografía genealógica del pensador francés Michel Foucault, según la cual, al no tener un fundamento normativo, la genealogía no ofrece salida alguna de la filosofía del sujeto y queda presa de las mismas aporías de las que acusa a las ciencias humanas. Considero que esta crítica de Habermas desconoce la preocupación ética del pensador francés, esto es, que Foucault cimienta éticamente su crítica y no normativamente, por lo cual, en la ética de Michel Foucault se halla la posibilidad de la resistencia.
Descargas
Referencias
BENTHAN, J. El Panóptico, Barcelona: La Piqueta, 1980.
COUZENS HOY, D. (Comp.). Foucault, Buenos Aires: Nueva Visión, 1994.
ERIBON, D. Michel Foucault y sus contemporáneos, Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad. El uso de los placeres, Madrid: Siglo XXI, 1999.
_____________________. Tecnologías del yo y otros textos afi nes, Barcelona: Paidós, 1990.
_____________________. El yo minimalista y otras conversaciones, Buenos Aires: La Marca, 2003.
_____________________. Estética, ética y hermenéutica, Barcelona: Paidós, 1999.
_____________________. Entre fi losofía y literatura, Barcelona: Paidós, 1999.
_____________________. Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta, 1991.
_____________________. El sujeto y el poder, Bogotá: Carpe Diem, 1991.
FRASER, N. “Foucault on Modern Power: Empirical Insights and Normative Confusions”, en Praxis Internacional, tomo I, 1981.
HABERMAS, J. El discurso fi losófi co de la modernidad (doce lecciones), Madrid: Taurus, 1989.
MARGOT, J. Modernidad, crisis de la modernidad y posmodernidad, Uninorte, Barranquilla, 2002.
MONTOYA, J. (Comp.), Nietzsche 150 años, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 1995.
SCHMID, W., En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault, Barcelona: Pre-Textos, 2002.
COUZENS HOY, D. (Comp.). Foucault, Buenos Aires: Nueva Visión, 1994.
ERIBON, D. Michel Foucault y sus contemporáneos, Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad. El uso de los placeres, Madrid: Siglo XXI, 1999.
_____________________. Tecnologías del yo y otros textos afi nes, Barcelona: Paidós, 1990.
_____________________. El yo minimalista y otras conversaciones, Buenos Aires: La Marca, 2003.
_____________________. Estética, ética y hermenéutica, Barcelona: Paidós, 1999.
_____________________. Entre fi losofía y literatura, Barcelona: Paidós, 1999.
_____________________. Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta, 1991.
_____________________. El sujeto y el poder, Bogotá: Carpe Diem, 1991.
FRASER, N. “Foucault on Modern Power: Empirical Insights and Normative Confusions”, en Praxis Internacional, tomo I, 1981.
HABERMAS, J. El discurso fi losófi co de la modernidad (doce lecciones), Madrid: Taurus, 1989.
MARGOT, J. Modernidad, crisis de la modernidad y posmodernidad, Uninorte, Barranquilla, 2002.
MONTOYA, J. (Comp.), Nietzsche 150 años, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 1995.
SCHMID, W., En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault, Barcelona: Pre-Textos, 2002.
Descargas
Publicado
2008-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Giraldo Díaz, R. (2008). La ética en Michel Foucault o de la posibilidad de la resistencia. Diálogos De Saberes, 29, 201-213. http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2043