La protección jurisprudencial a la maternidad en Colombia
Palabras clave:
Maternidad, Trabajo, , Jurisprudencia Constitucional, DiscriminaciónResumen
El presente artículo aborda el tema de la aplicación de precedente en materia de protección a la maternidad con el fin de analizar si dichos precedentes constituyen un aporte en la eliminación de las brechas de género que producen situaciones de discriminación a las mujeres gestantes que hacen parte del mundo laboral. Para realizar este análisis primero se expondrá de manera muy breve la situación laboral de la mujer en el mundo del trabajo; se expondrá el marco jurídico en torno a la protección de las mujeres trabajadoras que se encuentran en período de gestación y finalmente se pasará a revisar el impacto que han tenido esos desarrollos normativos en el mundo del trabajo. Se empleará como referente para el análisis de la situación fáctica las sentencias de tutela resueltas por los jueces constitucionales.
Descargas
Referencias
Asensi,José, (1998) La ÉpocaConstitucional. Valencia: Tirant lo blanch.
Autores varios, (2001) Mecanismos de protección y participación de la mujer, Editorial Leyer, Colombia.
Cedaw. Recomendación General No. 13 sobre igual remuneración por trabajo de igual valor, proferida porel comité de Cedaw la Available in: www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw37/responses/colombia_s.pdf
Galanter, Marc, (2001) Por qué los poseedores salen adelante: especulaciones sobre los límites del cambio jurídico. En: García, Mauricio, Editor, (2001), Sociología Jurídica, Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos,Bogotá: E.d. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, Ana Isabel, Discriminación laboral, ser mujer en Bucaramanga paga menos,(2009) En: Periódico 15, Bucaramanga, del 2 al 15 de febrero.
López, Diego, (2006) El Derecho de los jueces, Bogotá: Ediciones Uniandes.
Lozano, Germán, (2000) El valor normativo de las sentencias de la Corte Constitucional. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.
Moral, Leonor, (2002) El precedente Judicial. Madrid: Ediciones Maricial Pons.
Organización Internacional del Trabajo, (2008) Tendencias mundiales del empleo de las mujeres,. Available in: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/getwomen_2008_spanish.pdf
Organización Internacional del Trabajo, (2009) Trabajo y familia: ¡Compartires la mejor forma de cuidar! Marzo 2009 tema de la campaña La igualdad de género en el corazón del trabajo decente, 2008-2009, Availablein: http://www.ilo.org/gender/Events/Campaign2008-2009/lang--es/WCMS_101750/index.htm
Pabón, Ana, y otros, (2009) La aplicación de precedentes constitucionales en materia de protección a la maternidad, en el Tribunal Superior de Distrito judicial de Bucaramanga, Bucaramanga:
Universidad de Santander. (En imprenta).
Normatividad
Colombia. Constitución Política. Available in: web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf
Colombia. Diario Oficial. No. 39.618, del 1 de enero de 1991, Ley 50 de 1990.
Jurisprudencia Corte Constitucional de Colombia
Sentencia T-527 de 1992, M.P. Fabio Morón Díaz.
Sentencia T-597 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia C-094 de 1993, M.P José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia C-230 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia C-461 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-175 de 1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia T-260 de 1995. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia C-445 del 4 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia C-590 de 1995, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
Sentencia T-173 de 1996, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
SentenciaC-710 de 1996, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
Sentencia T-568 de 1996, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia C-037 de 1996, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
Sentencia C-447 de1997, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia C-470 de 1997, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencias T- 175 de 1997, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia C-309 de 1997, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
SentenciaT-486 de 1998, M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
SentenciaT-321 de 1998, M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
Sentencia T-373 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencias T-556 de 1998, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia SU-640 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Sentencia SU-995 de 1999, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Sentencias SU-047 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero y Carlos Gaviria Díaz.
Sentencia T- 365 de 1999, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia T-068 de 2000, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia SU-1553 de 2000, M.P Jairo Charry Rivas.
Sentencia C-836 del 2001, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
Sentencia C-252 de 2001, M.P. Clara Inés Vargas.
SentenciaT-082 de 2002, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
Sentencia T-851 de 2003, M.P. Alvaro Tafur Galvis.
Sentencia T- 999 de 2003, M.P. Jaime Araujo Renteria.
SentenciaT- 034 de 2004, M.P. Jaime Cordoba Triviño.
Sentencia C-106 de 2004, M.P. Clara Inés Vargas.
Sentencia T- 296 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
SentenciaT- 530 de 2007, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Sentencia T-1223 de 2008, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
SentenciaT-1238 de 2008, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Sentencia T- 095 de 2008, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.