Aspectos Generales De La Ley De Insolvencia De Persona Natural No Comerciante

Autores

  • Elbert Jesús Araujo Daza Universidad Libre seccional Barranquilla
  • Eduardo de Jesús Pérez Ramírez Universidad Libre seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2021.7971

Palavras-chave:

Sobreendeudamiento, Persona natural no comerciante, Entidades Crediticias, Insolvencia

Resumo

En el desarrollo del presente artículo, se establece un análisis de los aspectos generales de la ley de insolvencia de persona natural no comerciante, promulgada en la Nación con el fin de brindarle protección a las personas naturales que se encuentran en condición de deuda, el cual, explica el procedimiento ajustado a las personas adeudadas o insolventes que no ejercen actividades de comercio y que les resulta imposible cancelar sus deudas, puesto que sus salarios no le alcanzan para cubrir los pagos correspondientes, para ello se realizó una consulta de los artículos 531 al 576 del Código General del Proceso y de la Ley 1564 del año 2012, extrayendo los elementos esenciales con el propósito de cumplir con el objetivo general de la presente investigación, el cual se centra en interpretar los beneficios que se le otorgan a las personas naturales no comerciantes insolventes de cambiar el estatus monetario en el que se encuentran, producto del sobreendeudamiento generado por las distintas entidades crediticias. El presente estudio se realizó bajo un tipo de investigación descriptivo con diseño documental y se concluye que la ley faculta a cualquier persona, así no ejerza actividades de comercio, tenga la oportunidad de establecer un convenio y continuar teniendo acceso a créditos a interés de recuperarse de una crisis económica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Ainzúa, F. (2016). El endeudamiento y sus efectos en la salud mental de las personas. sustempo, https://sustempo.com/el-endeudamiento-y-sus-efectos-en-la-salud-mental-de-las-personas.

Aristóteles (1948). Constitución de Atenas. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.

Banco de Bogotá. (s/f). Crédito y endeudamiento. Banco de Bogotá,

https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/educacion-financiera/articulos-educacion-financiera/credito-endeudamiento/el-endeudamiento-y-los-creditos.

Caballero, G (2018). Sobreendeudamiento y exoneración legal de los saldos insolutos en el procedimiento concursal del consumidor, Revista Ius et praxis vol. 24 no. 3 Talca, Dic.

Cruz Botache, L. P. (2017). Perspectivas de responsabilidad social y ética en el rol del administrador y el contador público. Dictamen Libre, (20), 65–78. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2891

De la Cruz, S. (2018). Teorías de desarrollo económico y desarrollo económico regional: un enfoque conceptual, 7(7), p. 76-84. DOI: 10.21803/adgnosis.v7i7.295

Diccionario jurídico. (2019). Principio de capacidad económica. dej.rae, https://dej.rae.es/lema/principio-de-capacidad-econ%C3%B3mica.

El pensante. (2016). El análisis de Información. El pensante educaciòn, https://educacion.elpensante.com/el-analisis-de-informacion/.

Ficomsa. (s/f). Soluciones de financiación para combatir el endeudamiento. Grupo Ficomsa servicios financieros, https://www.ficomsa.com/soluciones-de-financiacion-para-combatir-el-endeudamiento/

Garavito, D (2019). Microcréditos: evolución y situación actual del sistema de micro finanzas en Colombia, Revista Universitas Estudiantes. Universidad Javeriana, Edición N° 14 de Julio-Diciembre de 2016.

Lexico.com. (2019). Descargue. Autor.com, https://www.lexico.com/es/definicion/descargue.

Jaramillo Lotero, R. A. (2017). Una mirada a la competitividad. Dictamen Libre, (20), 87–98. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2893

Lexico.com. (2019). Descargue. Autor.com, https://www.lexico.com/es/definicion/descargue.

Luna Roberto, Puello Shirly & Botero María (2004). La compra impulsiva y el materialismo en los jóvenes: estudio exploratorio en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia), Editorial Team. Universidad del Norte, Barranquilla.

Manfredo, A. (2004). Análisis de riesgo crediticio en instituciones financieras. gestiopolis, https://www.gestiopolis.com/analisis-de-riesgo-crediticio-en-instituciones-financieras/.

Marín, Ó (2018). Nuevas tendencias del proceso de insolvencia económica de persona natural no comerciante. Fundación Liborio Mejía.

Martínez L. (2014). Insolvencia, de la persona natural no comerciante, Editorial Martínez Leovedis, Ediciones Mar. Bogotá

Meza, F. (2013). Sujeto de crédito. SlideShare, https://es.slideshare.net/fernandomezagamboa/sujeto-de-crdito.

Portafolio. (2019). Cada vez más colombianos se declaran en quiebra. Portafolio, https://www.portafolio.co/mis-finanzas/cada-vez-mas-colombianos-se-declaran-en-quiebra-522883.

Rey, D. (2016). Análisis del sobreendeudamiento del consumidor y la segunda oportunidad en el derecho español y comparado. Universidad de Valladolid, España. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales.

Ribón E. (2011). El consumidor ante la crisis económica: análisis y soluciones. CEACCU, Madrid, 2011. p. 7.

Rodríguez, J. (2015). Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante. Universidad Externado de Colombia. Bogotá́, 2015.

Rodríguez, J. (2007). Nuevo Régimen de insolvencia, Bogotá́.

Torrero Mañas, Antonio (2013). Keynes y la crisis financiera actual. Marcial Pons, 2013, p. 71.

Trujillo Gustavo y Muñoz Alexandra (2014). Ley de insolvencia de persona natural no comerciante frente al sobreendeudamiento, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Maestría en Derecho Empresarial, Santiago de Cali, junio de 2014.

Universia. (2017). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. universia, https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion- descriptiva-exploratoria-explicativa.html.

Valencia V. (2015). Revisión Documental En El Proceso De Investigación.

univirtual, https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf.

Villalba J. (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano, Universitas, núm. 119, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, Julio- diciembre, 2009, pp. 305-339.

Villar, A. (2014). Los factores que influyen en tu crédito. clearpoint, https://www.clearpoint.org/es/blog/factores-que-influyen-en-su-credito/.

Westreicher, G. (2019). Entidad de crédito. Economipedia: haciendo la economía fácil, https://economipedia.com/definiciones/entidad-de-credito.html.

Wikifinanzas. (2019). SOBREENDEUDAMIENTO. wikifinanzas, http://wiki- finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2011C0309.

Publicado

2021-09-22

Edição

Seção

Artículos