Análisis jurisprudencial del traslado de régimen pensional en Colombia

Autores

  • Katya María González Pérez Universidad Libre
  • Edith Esther Gary Brieva Universidad Libre

Palavras-chave:

Pensión de vejez, Sistema pensional colombiano, Regímenes pensionales, Traslado de regímenes

Resumo

La pensión es una prestación a la que aspira toda persona al final de su vida productiva. Al ser parte de derechos como el mínimo vital y la vida en condiciones dignas de un individuo, se considera doctrinal y jurisprudencialmente como un derecho fundamental. El sistema pensional colombiano hace parte del sistema integral de seguridad social que se encuentra regulada por la Ley 100 de 1993. El trabajador, subordinado o independiente, tiene la facultad de afiliarse a uno de los regímenes pensionales: el Régimen de prima Media con Prestación Definida (RPM) o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). Cada uno con requisitos y características diferentes, que se pueden ver como beneficios o desventajas por quien pretenda afiliarse a cualquiera de ellos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Aristizábal, M., Caicedo, K., & Meneses, J. (2017). Ineficacia del traslado en el régimen general de pensiones por vicios en el consentimiento. (Trabajo de Maestría, Universidad ICESI). Recuperado de http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/83195

Arrieta, C. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Análisis 5. Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08859.pdf

Arrieta, S., & Meza, O. (2019). Análisis jurídico del régimen de ahorro individual con solidaridad en el sistema pensional Colombiano. (Trabajo de Especialización, Universidad Simón Bolívar). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12442/3175

Bonilla, R. (22 de febrero de 2019). El sistema pensional colombiano: cuentas claras. UN Periódico Digital. Recuperado de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-sistema-pensional-colombiano-cuentas-claras/

Buriticá, C. (2015). Acción Nulidad en Afiliaciones al Régimen de Ahorro Individual. Análisis Jurisprudencial y Económico de la Acción de Nulidad en materia de afiliaciones al Régimen de Prima Media con Prestación Definida. Revista Ambiente Jurídico, (17), 125-153. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/1589

Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley de sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148.

Congreso de Colombia. (15 de julio de 2009). Ley ordinaria. [Ley 1328 de 2009]. DO: 47.411.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. (4 de agosto de 2010). Radicación número: 25000-23-25-000-2004-06145-01(2533-07). (CP: Gustavo Gómez Aranguren).

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. (23 de octubre de 2014). Radicación número: 11001-03-25-000-2008-00070-00(1975-08) y 11001-03-25-000-2008-00121-01(2654-08). (CP: Bertha Ramírez de Páez).

Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de septiembre de 2002). Sentencia C – 789 de 2002. (MP: Rodrigo Escobar Gil).

Corte Constitucional, Sala Plena. (20 de octubre de 2004). Sentencia C – 1024 de 2004. (MP: Rodrigo Escobar Gil).

Corte Constitucional, Sala Sexta. (21 de enero de 2019). Sentencia T – 009 de 2019. (MP: Gloria Ortiz Delgado).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (9 de septiembre de 2008). Expediente n° 31989 de 2008. (MP: Eduardo López Villegas).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (18 de octubre de 2017). SL17595-2017. Expediente n° 46292. (MP: Fernando Castilla Cadena).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (10 de abril de 2019). SL1421-2019. Expediente n° 56174. (MP: Gerardo Botero Zuluaga).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (3 de abril de 2019). SL1452-2019. Expediente n° 68852. (MP: Clara Dueñas Quevedo).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (8 de mayo de 2019). SL1688-2019. Expediente n° 68838. (MP: Clara Dueñas Quevedo).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (8 de mayo de 2019). SL1689-2019. Expediente n° 65791. (MP: Clara Dueñas Quevedo).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (13 de agosto de 2019). SL1379-2019. Expediente n° 74235. (MP: Cecilia Durán Ujueta).

De los ríos Castiblanco J. C. (2018). El juez y la administración o impartición de justicia en Colombia. Revista ADGNOSIS, 7(7). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.292

Farné, S., y Nieto, A. (2019). Razones para reformar el régimen de ahorro individual. [en línea]. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/Pensiones-BdR-2019.pdf

Guerra, V. (2019). Impacto de las modalidades de pensión en el régimen de ahorro individual con solidaridad en Colombia. (Trabajo de grado, Universidad de la Costa CUC). Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/5484

Hernández-Belaides H. J., & Orozco Arenas, K. (2018). La tributación en Colombia: Discurso y trazabilidad. Revista ADGNOSIS, 7(7). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.297

Leal, K., & Rincón, A. (2007). Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial. (Trabajo de grado, Universidad Libre seccional Cúcuta). Recuperado de http://hdl.handle.net/10901/10081

Llano, J., Cardona, J., Guevara, N., Casas, G., Arias, C., & Cardozo, F. (2013). Movilidad e interacción entre regímenes del sistema general de pensiones colombiano. Informes de seguimiento fiscal, (3). [en línea]. Recuperado de http://asofondos.org.co/wp-content/uploads/2017/01/Informe-Traslados-RAIS-a-RPM-final.pdf

Ministerio de la Protección Social de Colombia. (29 de diciembre de 2003). Decreto reglamentario. [Decreto 3800 de 2003].

Ministerio del Trabajo de Colombia. (10 de noviembre de 2016). Decreto reglamentario. [Decreto 1833 de 2016]. DO: 50.053.

Mora, C. (2016). Sistema General de Pensiones y pensión mínima de vejez en Colombia: estimaciones de capital acumulado utilizando gradientes geométricos. ODEÓN, (11), 27-66. DOI: https://doi.org/10.18601/17941113.n11.03

Morales, K. (2017). Análisis Teórico -Práctico de los Requisitos y Presupuestos de la Ley 100 de 1993 y Ley 797 de 2003. (Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia). Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/15089

Mosquera, H., Arenas, M., y Quiceno, C. (2017). La problemática de las pensiones en Colombia, Colpensiones frente a fondos privados. Un estudio de caso de la percepción de los empleados del Tecnológico de Antioquia. (Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria). Recuperado de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/315?mode=full

Muñoz, A., & Esguerra, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Revista Justicia Juris, 8(2), 88-101. Recuperado de http://hdl.handle.net/11619/946

Presidencia de la República de Colombia. (15 de julio de 2010). Decreto legislativo. [Decreto 2555 de 2010]. DO: 47.771.

Rosero, P. (2017). Nulidad del traslado entre regímenes pensionales, determinado por los vicios del consentimiento. (Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia). Recuperado de http://hdl.handle.net/10983/14899

Santa María, M., Steiner, R., Botero, J., Martínez, M., & Millán, N. (2010). El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. Informe final. [en línea]. http://hdl.handle.net/11445/351

Sayas Contreras, R., & Medina Arteta, R. (2016). Caracterización de las funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la protección de los derechos del consumidor. Advocatus, 14(27), 117–131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.27.930

Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). (2020). Información por sector. Pensiones y cesantías. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=61153

Toro, S. (2017). El sistema pensional en Colombia: problemas y una propuesta de solución. (Trabajo de grado, Universidad EAFIT). Recuperado de http://hdl.handle.net/10784/12199

Torres, S. (2016). Deber de información y asesoría pensional a los afiliados en el sistema general de pensiones Colombia año 2016. Revista CES Derecho, 7(2), 55-71. DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesder.7.2.4

Publicado

2020-03-01

Edição

Seção

Artículos