Análisis de las modalidades de pensión en el régimen de ahorro individual con solidaridad en Colombia

Autores

  • Jaime Luis Araujo León

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2022.11098

Palavras-chave:

Administradoras de fondos de pensiones, Afiliado, Bono pensional, Capital necesario, Garantía de pensión mínima, Pensión, Renta vitalicia, Retiro programado.

Resumo

A excepción de los regímenes especiales y exceptuados de pensión, verbi gracia, el régimen de retiro y jubilación de los miembros de la fuerza pública, el régimen de los congresistas de la república, entre otros; en el ordenamiento jurídico colombiano existen dos regímenes ordinarios de pensión a saber: el régimen público de prima media con prestación definida y el régimen privado de ahorro individual con solidaridad – RAIS; siendo este último el objeto de estudio del presente artículo. Se detalló las características específicas del régimen de ahorro individual con solidaridad, de manera comparativa con régimen público de prima media con prestación definida, en cuanto a la conceptualización, destino de las cotizaciones, requisitos para obtener la pensión de vejez, la imposibilidad de completar requisitos para pensión, destino de los saldos no consumidos frente a la muerte del afiliado o pensionado al que no le sobreviven beneficiarios con derecho a la pensión de sobrevivientes, entre otros aspectos fundamentales. Adicionalmente, utilizando la metodología de análisis documental y hermenéutico se respondió el interrogante respecto a ¿Cuál de las modalidades que actualmente existen en el RAIS, es la más adecuada para optar al momento del reconocimiento pensional? Por lo que se hizo un análisis de las modalidades de pensión en el régimen de ahorro individual con solidaridad en Colombia.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Acevedo Tarazona, Á. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia, Volumen 15, 14. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5755001

Acuña Páez, J. C. (2019). ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA PENSIONAL CHILE – COLOMBIA. MODELOS PENSIONALES, TIPOS DE PENSIÓN Y DESAFÍOS. ESTUDIO COMPARATIVO DEL SISTEMA PENSIONAL CHILE – COLOMBIA. MODELOS PENSIONALES, TIPOS DE PENSIÓN Y DESAFÍOS, 25. Obtenido de

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4XOM9Omn51MJ:https://dialnet.unirio ja.es/descarga/articulo/7018007.pdf&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

Arenas Monsalve, G. (2006). El derecho colombiano de la seguridad social. Bogotá: Legis. Arenas Monsalve, G. (2018). El derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá: Legis. Bayona, C. E. (2021). Sistema General de Pensiones Colombiano. Bogotá: Legis.

Bernal Suarez, J. A. (30 de junio de 2018). Repositorio Universidad de La Salle. Obtenido de Repositorio Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/537/

Bogotá, A. d. (23 de diciembre de 1993). Secretaría Judídica Distrital. Recuperado el 24 de noviembre de 2022, de Secretaría Jurídica Distrital: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

Bogotá, S. J. (23 de diciembre de 1993). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

CEPAL, C. E. (2020). Repositorio CEPAL. Obtenido de Repositorio CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45780/1/S2000379_es.pdf

Colfondos. (24 de abril de 2021). Colfondos. Obtenido de Colfondos: https://www.colfondos.com.co/dxp/web/guest/personas/pensiones- obligatorias/modalidades/retiro-programado

Colombianas, F. D. (21 de noviembre de 2014). Fasecolda. Obtenido de Fasecolda: https://vivasegurofasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2018/12/seguro_rentas_vitalicias.pdf

Constitucional, C. (04 de agosto de 2016). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU406-16.htm

Farné, S., & Nieto , A. (13 de noviembre de 2019). Uexternado. Obtenido de Uexternado: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/Pensiones-BdR-2019.pdf

Guzman, L. H. (2015). La unificación y extensión de la jurisprudencia del consejo de estado en el régimen de transición pensional en Colombia. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 90.

Justicia, C. S. (10 de septiembre de 2019). Gaceta Jurisprudencial Corte Suprema de Justicia. Obtenido de Gaceta Jurisprudencial Corte Suprema de Justicia: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/relatorias/la/reiteraciones%20DL/SL3898-2019.pdf

Marín, C. O. (2020). Muerte del pensionado por sobrevivientes en el rais: ¿quién hereda los saldos? Repositorio Institucional Universidad de Antioquia, 30.

Ortega Marín, C. (22 de junio de 2021). Repositorio Institucional Universidad de Antioquía. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Antioquía: http://hdl.handle.net/10495/21293

República, C. d. (29 de enero de 2003). Función Pública. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7223

Restrepo, G. M. (2018). La modalidad de retiro programado: una visión a la luz de la Constitución política, en Colombia. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana, 35.

Senado. (29 de enero de 2003). Secretaría del Senado. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html

Senado, S. d. (23 de diciembre de 1993). Secretaría del Senado. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Superfinanciera. (24 de abril de 2012). Superfinanciera. Obtenido de Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/normativa-general/circulares-externas- cartas-circulares-y-resoluciones-desde-el-ano-/circulares-externas/-20142

Toro López, D. R. (25 de diciembre de 2020). Beneficios del Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS) frente al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM) en la población rural en Colombia. Universidad de Manizales, 20. Obtenido de Universidad de Manizales: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5908

Publicado

2022-06-15

Edição

Seção

Artículos