Falencias de la presunción de legalidad en la expedición y aplicación de los actos administrativos
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2019.6121Parole chiave:
Presunción de legalidad, Acto administrativo, Autoridades administrativasAbstract
El objetivo perseguido por el presente trabajo de grado es profundizar en uno de los elementos inherentes al acto administrativo, como lo es la presunción de legalidad, y solamente adentrándonos y entendiendo todos sus elementos y requisitos de validez podemos llegar a una opinión crítica más objetiva. Esta presunción es indispensable para el ejercicio de la función pública de las autoridades administrativas, en aras del cumplimiento de los fines esenciales del estado y satisfacer el interés general, pero en ese proceso se cometen claras violaciones al ordenamiento jurídico y se expiden actos que van en contra de la normativa preexistente. Para finalizar llevaremos a cabo un análisis sobre las sentencias judiciales que mantengan una concordancia temática en el tema en cuestión, y además observaremos si los mecanismos de acción con los que cuentan los ciudadanos para atacar los vicios en los actos expedidos por los servidores públicos, son lo suficientemente eficaces para controlar dicha problemática.
Downloads
Riferimenti bibliografici
CASSAGNE, juan Carlos. La discrecionalidad administrativa C-069/95 - Corte Constitucional de Colombia
Cerra Nolasco, E. (2018). Dimensión jurídica del estado social de derecho. Advocatus, 15(30), 49-65. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5040
ESCOBAR, Claudia y VARGAS, Marcelo. evaluación critica del principio de jerarquía normativa a partir del derecho positivo colombiano
ESQUIVEL VASQUEZ, Gustavo Arturo. Reflexiones sobre la presunción de legalidad del acto administrativo en el derecho mexicano
Ley 1437 del 2011, código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
MARTÍNEZ DURAN, Augusto. La presunción de legitimidad del acto administrativo. Un mito innecesario y pernicioso
MOLINA BETANCUR, Carlos Mario. El control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia.
OLANO GARCÍA, Hernán. La teoría del control de convencionalidad, universidad de la sabana.
OSORIO GUTIÉRREZ, M. (2015). Establecimiento de comercio en relación con los hosting web. Advocatus, (24), 67-77. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.984
Peña Orozco, C., Herrera Delgham, L., & Salazar Manrique, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942
RAMÍREZ NÁRDIZ, A. (2014). La democracia PARTICIPATIVA COMO ELEMENTO DEL MODELO DEMOCRÁTICO DEL SIGLO XXI. Advocatus, (23), 117-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.23.4969
Sentencia C-1436 de 2000 Corte Constitucional Sentencia 00408 de 2016 Consejo de Estado Constitución política de 1991
SOTO BERMÚDEZ, Jorge. Estado actual del control de legalidad de los actos administrativos: ¿qué queda de la nulidad de derecho público? Revista de derecho, Valdivia
VERGARA, Hernán Darío. La insubsistencia administrativa discrecional en Colombia: una mirada desde el principio de proporcionalidad-artículo de investigación. Universidad de Antioquia