Coexistencia del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y de las corporaciones regionales
necesidad o burocracia
Palabras clave:
Medio ambiente, desarrollo sostenible, recursos naturales, coexistencia, funcionesResumen
A través del presente artículo estudiaremos dos instituciones públicas como lo son el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Corporaciones Autónomas Regionales. Mencionaremos algunos aspectos generales de ambas instituciones como su naturaleza, creación y marco normativo, y analizaremos sus funciones. Con base en lo anterior, determinaremos si tienen las mismas funciones y si persiste la necesidad de que ambas instituciones sigan ejerciendo el control, la vigilancia y el seguimiento de las actividades de explotación de los recursos naturales y preservación de medio ambiente en nuestro país, o si por el contrario, se debería prescindir de alguna de ellas.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
CANAL, Francisco. Elementos de análisis para la evaluación y ajuste de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Foro Nacional Ambiental, 2007, No. 14.
RODRÍGUEZ, Manuel. INDERENA, EL GRAN PIONERO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Artículo tomado de Memoria del Primer Ministerio del Ambiente. 1994. Tomo I. Pag. 1
SANCHEZ, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Revista Economía y Desarrollo, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, 2002, Vol. 1, No. 1.
VILORIA, Joaquín. Finanzas y Gobierno de las Corporaciones Autónomas Regionales del Caribe Colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República, 2010, No. 126.
AF Antúnez Sánchez, EP Maceiras. (2016). El tratamiento jurídico de la etiquetacertificación ambiental. Regulación en el derecho cubano. Advocatus, 26, 17-40. Legislación
Decreto 3110 de 1954, Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional del Cauca, de acuerdo con el Acto Legislativo número 5 de 1954. Presidencia de la República. Octubre de 1954.
Ley 03 de 1961, por la cual se crea la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Diario Oficial No. 30.437. Congreso de la República. Enero de 1961
Constitución de Colombia de 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senad o/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml.
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 4-1146. Congreso de la República. Diciembre de 1993.
Ley 768 del 2002, Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Diario Oficial No. 44.893. Congreso de la República. Julio de 2002.
Ley 790 del 2002, Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diario Oficial No. 45.046. Congreso de la República. Diciembre de 2002
Ley 1444 de 2011, por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48059.
Congreso de la República. Mayo de 2011.
DECRETO 3570 DE 2011, Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector
Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 48.205. Septiembre de 2011 Jurisprudencia
Colombia Sentencia C 570 (2012, julio 18) Acción Pública de Inconstitucionalidad. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional.
Colombia Concepto Radicación 836 (1996, 29 julio). M.P. Cesar Hoyos Salazar.
Consejo de Estado, Sala de Consulta.
Páginas web
El “SINA” El Sistema Nacional Ambiental, recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102021/AntiguasVersiones/contenidolinea/ el_sina_el_sistema_nacional_ambiental.html
RODRÍGUEZ, Manuel. INDERENA, EL GRAN PIONERO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Artículo tomado de Memoria del Primer Ministerio del Ambiente. 1994. Tomo I. Pag. 1
SANCHEZ, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Revista Economía y Desarrollo, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, 2002, Vol. 1, No. 1.
VILORIA, Joaquín. Finanzas y Gobierno de las Corporaciones Autónomas Regionales del Caribe Colombiano. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Banco de la República, 2010, No. 126.
AF Antúnez Sánchez, EP Maceiras. (2016). El tratamiento jurídico de la etiquetacertificación ambiental. Regulación en el derecho cubano. Advocatus, 26, 17-40. Legislación
Decreto 3110 de 1954, Por el cual se crea la Corporación Autónoma Regional del Cauca, de acuerdo con el Acto Legislativo número 5 de 1954. Presidencia de la República. Octubre de 1954.
Ley 03 de 1961, por la cual se crea la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Diario Oficial No. 30.437. Congreso de la República. Enero de 1961
Constitución de Colombia de 1991. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senad o/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml.
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 4-1146. Congreso de la República. Diciembre de 1993.
Ley 768 del 2002, Por la cual se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Diario Oficial No. 44.893. Congreso de la República. Julio de 2002.
Ley 790 del 2002, Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Diario Oficial No. 45.046. Congreso de la República. Diciembre de 2002
Ley 1444 de 2011, por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48059.
Congreso de la República. Mayo de 2011.
DECRETO 3570 DE 2011, Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector
Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 48.205. Septiembre de 2011 Jurisprudencia
Colombia Sentencia C 570 (2012, julio 18) Acción Pública de Inconstitucionalidad. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional.
Colombia Concepto Radicación 836 (1996, 29 julio). M.P. Cesar Hoyos Salazar.
Consejo de Estado, Sala de Consulta.
Páginas web
El “SINA” El Sistema Nacional Ambiental, recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102021/AntiguasVersiones/contenidolinea/ el_sina_el_sistema_nacional_ambiental.html