Guardianship action against judicial orders in the last decade

Authors

  • José Antonio Vertel Humánez Universidad Libre seccional Barranquilla
  • Ángela Inés Pantoja Polo Universidad Libre seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2021.7978

Keywords:

Guardianship, Providence, Judicial Decision and controversy

Abstract

Since the promulgation of the Constitution of 1991, which created
the tutela action as a mechanism for the protection of fundamental
rights, the High Courts, of those that stand against judicial decisions,
indicating that, first, an examination of provenance must be carried
out also called general and specific requirements, which once
fulfilled it is necessary to verify the error or omission made by the
judicial operator who issued the decision, so that it can be corrected.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • José Antonio Vertel Humánez, Universidad Libre seccional Barranquilla

    Especialista en de derecho comercial

  • Ángela Inés Pantoja Polo, Universidad Libre seccional Barranquilla

    Especialista en derecho comercial

References

Consejo de Estado, Sección Primera. Sentencia del 13 de febrero de dos mil catorce (2014), Radicación número: 11001-03-15-000-2013-02489-00(AC).

Consejo de Estado, Sección Quinta, providencia del doce (12) de febrero de dos mil quince (2015) Radicación número: 11001-03-15-000-2014-00747-01. Decreto 2591- (11 de noviembre de1991). Presidencia de la República. Diario Oficial N°.

165 de 19 de noviembre de 1991.Bogotá D.D., Colombia.

Decreto 2591- (11 de noviembre de 1991). Presidencia de la República. Diario Oficial N°.

165 de 19 de noviembre de 1991. Bogotá D.D., Colombia.

García Enrique Alonso. (1991). La Garantía Constitucional de los Derechos

Fundamentales. Antonio López Pina, Editor, Ed Civitas, Madrid., pp. 225-226

Sentencia C – 538. (11 de julio de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.

Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá. D.C., Colombia.

Huertas Díaz, O. (2016). Emergentes conflictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinares. Advocatus, (26), 93–106. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.936

López Arias, Jaime y Esguerra Portocarrero, Juan Carlos (1991, MAYO 20). Asamblea Nacional Constituyente. Informe-Ponencia "Mecanismos de protección de los derechos fundamentales y del orden jurídico". Gaceta Constitucional. Número 77. Pág. 9. Sentencia C – 543. (1 de octubre de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. José Gregorio Hernández Calinda. Bogotá D.C., Colombia.

Navarro Díaz, L. R., & Romero-Moreno, M. C. (2016). LOS CONCEPTOS DE PODER Y VIOLENCIA EN HANNAH ARENDT: UN ANALISIS DESDE LA COMUNICACION. Pensamiento Americano, 9(17).

https://doi.org/10.21803/pensam.v9i17.58

Quínche Ramírez, Manuel Fernando. (2007). Vías De Hecho, Acción De Tutela Contra Sentencias, Editorial Universidad del Rosario, 2007 p. 44.

Sentencia C – 538. (11 de julio de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá. D.C., Colombia.

Sentencia C – 543. (1 de octubre de 1992). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. José Gregorio Hernández Calinda. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C – 590. (8 de junio de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. M:P: Jaime Araujo Rentería. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia SU – 198. (11 de abril de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jorge IvánPalacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia SU – 448. (22 de agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia SU – 627. (1 de octubre de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia SU - 913. (11 de noviembre de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia T - 072. (27 de febrero de 2018). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P.Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C., Colombia.

Velandia, (2014). Derecho Procesal Constitucional (Primera ed.) Bogotá, Colombia: Legis.

Villagrán Rueda S., Jasso Velázquez D., Aldaba, M. D., & Rodríguez Ortiz M. (2017).

Mobbing: Impacto Psicológico En Docentes Universitarios, Repercusiones En El Sentido

De Pertenencia Y Permanencia Laboral. Pensamiento Americano, 10(18).

https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.46

Downloads

Published

2021-10-02

Issue

Section

Artículos