FACTORES QUE INCIDEN EN LA INEFICACIA DE LOS MECANISMOS SUSBTITUTIVOS DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD INTRAMURAL: CASO DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO (SUCRE).

Autores/as

  • Luis Alejandro Sierra Álvarez Juzgados Penales de Sincelejo
  • María Marcela Vivas Carrasquilla Juzgado Octavo Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2017.4704

Palabras clave:

Pena, prisión intramural, mecanismos substitutivos, ineficacia, hacinamiento

Resumen

Los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad en establecimiento carcelario (intramural), ha sido una figura que ha venido tomando auge en estos últimos años, y es que el aumento en la criminalidad ha ocasionado que se genere una sobrepoblación de reclusos en los Centros de Reclusión del Orden Nacional, generando una fuerte problemática de carácter sanitario debido al hacinamiento en que se encuentran, por lo que se ha ido incrementando la concesión de estos beneficios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los internos y salvaguardar sus derechos fundamentales. Por lo anterior, se hizo necesario ahondar en esta situación, para lo cual se realizaron visitas al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Sincelejo, a fin de determinar cuáles eran los factores que estaban generando que los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad en establecimiento carcelario (intramural), fueran ineficaces. Obteniendo como resultado que los principales factores son la falta de personal para ejercer la vigilancia y control de estas personas, así como la concesión masiva de estos beneficios, pues el 84.38% de la población carcelario se encuentra cumpliendo la pena o la medida en su lugar de domicilio.

Descargas

Referencias

Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia).

Código de Procedimiento Penal. Ley 600 de 2000. Julio 24 de 2000 (Colombia). Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. Septiembre 1º de 2004 (Colombia).
Ley 1142 de 2007. Por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de
2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Junio 28 de 2007. DO. Nº 46673.

Ley 1142 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Junio 24 de 2011. DO. Nº 48110.

Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Enero 20 de 2014. DO. Nº 49039.
CESARE BECCARIA. De los delitos y de las penas. Pág. 39.Ed., SKLA. (1994).
Alejandro Guerrero Torres, Jacobo Pardey Rozo, Daniel Alejandro Noreña Rodríguez & Paulo Ospitia Rozo. Subrogados penales, mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electrónica en el sistema penal colombiano. Pág. 16. 1th edición. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2014).
Disponible en internet: <http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pena/pena.htm> (Enciclopedia jurídica, 2014)
Disponible en internet: <http://www.enciclopedia- juridica.biz14.com/d/reincidencia/reincidencia.htm> (Enciclopedia Jurídica 2014) internet:
<http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/ServiciosDeInformacionAlCiudadano/ Glosario> (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, 2013).


Disponible en internet: <https://es.oxforddictionaries.com/definicion/ineficacia> (Español Oxford Living Dictionaries 2017)

Mancilla Rojas, Fredy Javier. Incumplimiento en las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas (Proyecto investigativo – Especialización en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. (2015)

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2014). Impacto Ley 1709 de 2014, Segundo Informe. Oficina Asesora de Planeación Grupo Estadística.

Descargas

Publicado

2017-11-13

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sierra Álvarez, L. A., & Vivas Carrasquilla, M. M. (2017). FACTORES QUE INCIDEN EN LA INEFICACIA DE LOS MECANISMOS SUSBTITUTIVOS DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD INTRAMURAL: CASO DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO (SUCRE). Derectum, 2(2), 57-76. https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2017.4704