El estatus del consumidor como garante de protección en el derecho del consumo
Proporcionalidad de las sencasiones en Colombia
Palabras clave:
Empresa, consumidor, proporcionalidad, sanción, ius puniendiResumen
Uno de los valores esenciales de los Estados liberales capitalistas, y necesario para cualquier conglomerado humano, es el libre juego de la economía, de la oferta y la demanda en el entendido que en la modernidad no se puede concebir ninguna clase o forma de Estado en la cual el capital no sea el instrumento para establecer el progreso particular o social de cualquier persona o ente, por esta razón la economía representa un elemento imprescindible de cualquier Estado, uno de los elementos que contribuye al desarrollo económico de cualquier sociedad es el comercio, puesto este representa la posibilidad de establecer negocios o relaciones económicas entre diferentes personas llevando al enriquecimiento de una mediante la prestación de un servicio o la venta de un bien a otra, sin embargo a pesar de que las democracias modernas promueven las libertades en el mercado es necesario afirmar que las mismas deben de ser limitadas racional y justificadamente por el Estado implementados un modelo de equidad promovido por el mismo.
Este modelo económico es el adoptado por el Estado colombiano y representa la autorización hacia el Estado mismo para imponer sanciones administrativas a las empresas producto de las extralimitaciones en sus funciones, sin embargo es necesario establecer que en diversas ocasiones estas sanciones efectuadas con desproporcionalidad e irracionalidad afectan la economía de las mismas, generándose no solamente una afectación sobre las finanzas de determinada empresa sino de igual forma afecta de forma indirecta el rol social que cumplen las mismas por esta razón el presente trabajo se propone como objetivo resaltar la importancia de la proporcionalidad de las sanciones en el derecho comercial en defensa al consumidor en el ordenamiento jurídico colombiano, como forma de protección de las empresas en Colombia.
Descargas
Referencias
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-263 del año 2011.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-228 del año 2010.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-830 del año 2010.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-527 del año 2013.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-1141 del año 2000.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-313 del año 2013.|
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-022 del año 1996.
CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Sentencia de radicado C-916 del año 2002.
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1480 del año 2011. Editorial unión 2014.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Código de comercio colombiano. Editorial unión 2014.
DIARIO EL HERALDO. La cartelización empresarial, un mal que se propaga por el mundo. 24 de mayo del año 2016.
REVISTA DINERO. La SIC planea aumentar las sanciones a carteles. 9 de enero del año 2016