Características fundantes en la jurisdicción indígena para atribuir una causa penal a la justicia ordinaria, de un miembro en comunidad wayuu en el sistema penal acusatorio
Palabras clave:
Fuero, indígena, conflicto, competencia, inimputabilidadResumen
Uno de los más controversiales conflictos de competencia en el ordenamiento jurídico colombiano es la tensión existente entre la justicia indígena y la justicia ordinaria, en el entendido que la constitucionalidad permite la coexistencia pacífica entre ambas y legaliza la capacidad de las comunidades indígenas de administrar justicia siempre limitados por los principios y derechos fundamentales que humanizan dicho tratamiento, sin embargo en materia penal esta problemática se recrudece, uno de estos casos es el predicable de la etnia Wayuu, puesto en la cárcel de rio existe una amplia demografía de miembros de estas etnia, lo cual es erróneo puesto el principio de diversidad socio cultural y étnica establece que los miembros de las comunidades indígenas deben de ser juzgados conforme a las costumbres de estos colectivos aborígenes, por esta razón el presente trabajo se propone como objetivo analizar los criterios fundantes para atribuir competencia de una causa penal a la justicia ordinaria, de un miembro de la comunidad indígena Wayuu
Descargas
Referencias
Becerra, Carmen Andrea. (2014) La jurisdicción especial indígena y el derecho penal en Colombia: Entre el pluralismo jurídico y la autonomía relativa. Editorial Unirosario. Edicion 2. Bogotá. 2014 Pág. 32
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T – 254 (30 de mayo del año 1994) MP Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado C – 139 (9 de abril del año 1996) MP. Dr. Dr. Carlos Gaviria Díaz
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T - 496 (26 de septiembre del año 1996) MP Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T - 523 (15 de octubre del año 1997) MP Dr. Carlos Gaviria Díaz
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado C - 370 (14 de mayo del año 2002) MP Dr. Eduardo Montealegre Lynett
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado. T - 728 (5 de septiembre del año 2002) MP Dr. Jaime Córdoba Triviño
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T – 973 (18 de diciembre del año 2009) MP Dr. Mauricio González Cuervo
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T – 002 (11 de enero del año 2012) MP Dr. Juan Carlos Henao Pérez
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T – 866 (27 de noviembre del año 2013) MP Dr. Alberto Rojas Ríos
Colombia – Sentencia. Sentencia de radicado T – 921 (5 de diciembre del año 2013) MP Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Quintero calache, Juan Carlos. (2014) El fuero judicial de los pueblos indígenas frente a la justicia ordinaria y la responsabilidad del Estado colombiano por su vulneración fáctica. Editorial QYM. Bogotá. 2014. Pág. 48
Sotomayor acosta, Juan Oberto. (2014) La responsabilidad penal del indígena en Colombia entre el mundo real y el mundo posible. Editorial Universidad externado de Colombia. Bogotá. 2014. Pág. 21