La calidad de los servicios públicos domiciliarios en el municipio de Pivijay Magdalena como garantía de derechos del ciudadano en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2022.11092Palabras clave:
Servicios públicos domiciliarios, garantía de derechos, participación ciudadana, organizaciones sociales y calidad del servicio.Resumen
La prestación de servicios públicos domiciliarios es un tema neurálgico para la sociedad colombiana porque se encuentra intrínsecamente ligado al enfoque de derechos fundamentales de los ciudadanos y su práctica, contrasta con esa garantía constitucional; por cuanto la realidad, es un contexto sometido durante años a la vulneración de esos derechos por la carencia de calidad, afectando el derecho a la vida digna. La indagación reflexiva del presente trabajo académico tiene por objetivo, analizar la estructura de la prestación de servicios públicos domiciliarios desde el enfoque de derechos en el municipio de Pivijay departamento del Magdalena en Colombia bajo las aristas metodológicamente diseñadas desde el enfoque cualitativo de la mano con el método hermenéutico tomando sustancialmente el carácter de lo público de los servicios públicos, la administración pública como garante de derechos con políticas públicas integrales para cumplimiento de los fines del Estado y el ejercicio demócrata del control social por la participación ciudadana como posibilidad de cambio, ya que, en la mayoría de municipios son inmensas las desigualdades en la calidad de la prestación de estos servicios esenciales como el agua y la energía eléctrica donde sus costos afectan la calidad de vida de sus habitantes.
Descargas
Referencias
Cassagne, J. C. (2011). La transformación del procedimiento administrativo y la LNPA (Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, Argentina). Derecho PUCP, 67, 29–45. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.001
Céspedes Torres, P. A., Leguizamón Guerra, M. I. & Ducuara Vera, D. A. (2019), Participación ciudadana ante entes prestadores de servicios públicos domiciliarios. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10774
Corte Constitucional de Colombia, Sala de Tutela, sentencia T-418 de 2010. Magistrada Ponente [M P] María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-418-10.htm
Corte Constitucional de Colombia. Magistrada Ponente Cristina Pardo Schlesinger. (2019). Sentencia T-012 de 2019 (p. 102). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t- 012-19.htm
El Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. (p. 56). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2752
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1437 De 2011. Diario Oficial, 2011(47), 115. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co055es.pdf%0Ahttp://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley143718012011.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2080 de 2021 Por medio del cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo -Ley 1427 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción (p. 46). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 2080 DEL 25 DE ENERO DE 2021.pdf
Consejo de Estado Sala de consulta y Servicio Civil Consejero ponente Germán Alberto Bula Escobar. (2016). Sentencia del veintidós (22) de febrero de dos mil dieciséis (2016) Radicación número: 11001-03-06-000-2014-00259-00(2236) (p. 47).
https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-06-000-2014- 00259-00(2236).pdf
El Pueblo de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia 1991 (p. 150). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia- 1991.pdf
Enamorado-Estrada, J., & Navarro-Suárez, D. del C. (2017). Perspectivas ambientales contemporáneas (Universidad Simón Bolívar (ed.); 1a ed.). https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/4696
Free Word Centre. (2016). The Right to Protest: Principles on the protection of human rights in protests - ARTICLE 19. Article 19, 27.
https://www.article19.org/data/files/medialibrary/38581/Right_to_protest_principles_fina l.pdf
Guerra G., Y. M., & Guecha, C. N. (2006). La responsabilidad del estado, una obligación de indemnizar perjuicios. Diálogos de Saberes, 25, 193–210. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1967
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana
Hernández- Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Capítulo 12: El inicio del proceso cualitativo. In Metodología de la investigación (6a ed., pp. 357–406). Mc Graw Hill/ Interamericana Editores , S. A de.CV. https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri- cap-12-el-inicio-del-proceso-cualitativo.pdf
Jiménez Pintado (2015)- Justicia, C. D. D. Y. (2015). Los servicios públicos en el estado constitucional de derechos y justicia. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22158
Martínez Moscoso, A. (2016). La prestación de los servicios públicos de calidad en el Siglo XXI. In C. de E. y Publicaciones (Ed.), Una mirada multidisciplinar en relación a la prestación de los servicios públicos (Issue July, pp. 181–219). https://www.researchgate.net/publication/307513438_LA_PRESTACION_DE_LOS_SE RVICIOS_PUBLICOS_DE_CALIDAD_EN_EL_SIGLO_XXI
Matías Camargo, S. R. (2015). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: Su prestación, regulación y control. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, 63, 163–194. https://www.redalyc.org/pdf/3575/357542721006.pdf
Mendieta, D., & Tobón, M. L. (2018). La dignidad humana y el estado Social y democrático de derecho: El caso colombiano. Revista de Estudos Constitucionais, Hermeneutica e Teoria Do Direito RECHTD, 10(3), 278–289. https://doi.org/10.4013/rechtd.2018.103.05
Oficina de Planeación Municipio de Pivijay (2019) Servicios Pulidos domiciliarios, informe sectorial.
Merchán Ramírez, J. (2018). Implementación de la Política Pública Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento en los departamentos del Magdalena y del Guaviare 2008-2015 (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.).
Parco, G. A. R. (2013). El ejercicio y limitación de los derechos fundamentales de los reclusos: análisis normativo y de la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú-CENTRUM católica (Perú). https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4775
Rodríguez, G. A., & Muñoz Ávila, L. M. (2009). La participación en la gestión ambiental: un reto para el nuevo milenio. Coleccion Textos de Jurisprudencia Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8893
Valencia Agudelo, GD (2004). Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos De Economía: Revista Latinoamericana de Economía Aplicada, 8 (18), 7–32. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2011
Valencia Hernández, J. G. (2007). Los principios y valores del estado social de derecho como marco jurídico• político para la resolución de los conflictos. Gestión y Ambiente, 10, 105–
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/22728/1382-6693-1- PB.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Word Bank Group, & Program, W. W. and S. (2016). Private sector provision of water and sanitation services in rural areas and small towns: the role of the public sector Country Report: Colombia (pp. 1–62). https://www.wsp.org/sites/wsp/files/publications/WSP SPI Country Report - Colombia final.pdf