Impacto del régimen de las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia en el periodo 2012-2021
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2022.11083Palabras clave:
APP (Asociaciones público-privadas), contratación estatal, iniciativa privada, infraestructura, relación contractual e infraestructura social.Resumen
En Colombia, la actividad estatal se desarrolla a través de las diversas funciones administrativas a cargo de las entidades estatales con capacidad jurídica para contratar, contando así con diversos mecanismos para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, los cuales, por regla general, se efectúan a través de las diferentes modalidades de contratación pública. De tal modo que, el Estado colombiano ha desarrollado un conjunto de regímenes legales de carácter especial, con diversos mecanismos y alternativas para garantizar un sistema de compra eficiente, transparente y de selección objetiva, es aquí donde surge la figura de las denominadas asociaciones público-privadas en adelante APP, con sustento en la ley 1508 de 2012, en las cuales está llamado a intervenir el sector privado y a través de las cuales se produce un cambio sustancial en materia contractual entre el Estado como figura contratante y el contratista como colaborador del mismo.
Descargas
Referencias
Alborta, G., Stevenson, C., & Triana, S. (2012). Asociaciones público-privadas para la prestación de servicios . BID.
Buesaquillo, D., & López, L. (2020). Las Asociaciones Público - Privadas en Colombia: una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019. Ens. Econ. vol.29 no.55.
Erazo, E. (2017). Las asociaciones publico público privadas institucionales en Colombia. Bogóta D.C: Universidad del Rosario.
Función pública. (2012). Ley de 2012. Función Publica.
González, C. (2014). De los avances legislativos en las Asociaciones Público-Privadas APP: Los retos en estructuración de Proyectos. Justicia Juris Vol.10 21-31.
Hernandez, R., López, A., & Ramón , C. (2018). El principio de igualdad en las asociaciones Público-Privadas en la contratación Estatal en Colombia. Unilibre.
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200.
Salazar, D. (2020). Public - pirvate partnerships in Colombia: A reflection about mechanisms in the country. Ensayos de economía.
Sandoval, I. (2016). Corruption and Organizational Challenges in a world of Public-Private Partnerships. Gest. Polít, pública vol.25 no.2.
Solarte, P. (2013). Análisis y evaluacíon de las asociaiones Público Privadas APP en Colombia. Universidad de los Andes.