La reorganización simbólica a través de la práctica social genocida en los municipios de Remedios y Segovia

periodo 2002-2012

Autores

  • David Felipe Guarín Universidad Libre

Palavras-chave:

Práctica social genocida, Reorganización social (simbólica), Masacre, Organizaciones sociales, exterminio

Resumo

A través de lo que Daniel Feirsteín define como práctica social genocida, se analizará la progresiva y sistemática reorganización social que se ha venido gestando en los municipios de Remedios y Segovia en el Nordeste Antioqueño, como cuenta de prácticas genocidarías llevadas a cabo en contra de organizaciones sociales, organizaciones políticas y en general en contra de cualquier persona que encarne o pueda llegar a encarnar algún tipo de autonomía o resistencia frente a organizaciones al margen de la ley como los paramilitares y las guerrillas establecidas en la región, agentes del Estado como los miembros del ejército nacional o en contravía de los megaproyectos de explotación de los recursos naturales impuestos en la región por el gran capital. Frente a esta situación de intentará realizar un breve recorrido histórico de los procesos de exterminio y genocidio sistemático llevados a cabo en los municipios de Remedios y Segovia, un análisis grosso modo tanto jurídico como teórico en cuanto a lo que significa el Genocio y la práctica social genocida, para terminar realizando un diagnóstico sobre los procesos de reorganización simbólica y social que se vienen presentado a partir de la práctica social genocida en la región del nordeste antioqueño

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

AGAMBEN Giorgio. El poder saberano y la nuda vida, (Homo Sacer 1), Editroial Pre-Textos, Madrid,1999.

AGAMBEN Giorigio. Estado de Excepción, (Homo Sacer II), Adriana Hidalgo Editoria, Buenos Aires, 2010.

BALLÉN, Rafael. los Males dela Guerra, Colombia, 1988-2008, Editorial Temis, 2010.

BENJAMIN, Walter. Para una crítcica de la Violencia y otros ensayos, Editorial Taurus, Madrir, 1986.

CEPEDA CASTRO, Iván. "Genocidio Político: El caso de la Unión Patriótica en Colombia", Publicado por la Revista Cetil, 2006.

Redacción Revista Semana. "Desde el púlpito", Recuperado el 11 de marzo de 2013, desde: [http://www.semana.com/nacion/articulo/desde-el-pulpito/4305-3].

DERRIDA, Jaques, Fuerza de Ley, el fundamento místico de la autoridad, Editorial Tecnos, Madrid, 1998.

CORPORACIÓN ARCOIRIS. El Estado no ha podido con las Bacrim y ganan "Los Urabeños", Recuperado 21 de febrero de 2013, desde: [httpp://www.arcoiris.com.co/2013/03/el-estado-no-ha-podido-con-las-bacrim-y-ganan-los-urabenos/].

ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBER, Recuperado 06 de noviembre de 2014, desde:[http://ww.ehu.es(cenik/tratados/7TRATADOSRELATIVOSACRIMENESDEGUERRA/CG73.pdf].

FALS BORDA, Orlado, TORRES RESTREPO, Camilo y UMAÑANA LUNA, Eduardo. La Violencia en Colombia, TomoI, Universidad Nacional de Colombia, Editorial Iqueima, 1963.

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL, HUMANITARIO, COORPORACIÓN COLOMBIANA, EUROPA, ESTADOS UNIDOS, Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia, 2002,2010,Bogotá,2012.

OVIEDO HERNÁNDEZ, Álvaro. Memoria en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de memoria, Universidad Distrital Francisco Jo´se de Caldas, IPAZUD, 2009.

VALENCIA, VILLA, Alejandro. "Los crímenes de lesa humanidad:su calificación en América Latina y algunas comentarios en el caso colombiano", Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional, ´Ponencias de los programas académicos de la"X Edición de 2011 de la competencia Victor Carlos García Moreno", Coordinadores: Héctor Olásolo Alonso y Salvador Cuenca Curbelo, Tirant Lo Blanc, Valencia, 2012.

Publicado

2015-12-01

Edição

Seção

Artículos