El debido proceso, requisito sine qua non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club

Autori

  • Matemo Romo Ordoñéz Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4628

Parole chiave:

Sentencias judiciales, celeridad de los procesos, interés general, supra-estructura , Debido proceso

Abstract

Al desglosar los resultados y conclusiones descollantes en el caso sui generis, es primordial hacer hincapié en la contribución de la novedad científica estriba en que en su aplicación, se logró discernir que una evaluación de la legalidad del acto de expropiación, con base en el debido proceso, orientará un pronunciamiento de fondo (sentencia), en aras de constituir la primacía del interés general sobre el particular. Al unísono es esencial aludir que el debido proceso pemite que el derecho sustantivo se desarrolle óptima e íntegramente. Por lo tanto, su aplicación intrínsecamente permitió vislumbrar que sí es posible adelantar paralelamente el proceso de expropiación por vía judicial, para que se conozca en la jurisdicción ordinaria y asimismo en la contencioso administrativa, siendo la primera competente para adelantar la expropiación en stricto sensu, y la segunda, en única instancia, para examinar la legalidad del acto administra- tivo que ordena adelantarla

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

ALEXY Robert.Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial centro de estudios constitucionales, 1993

ARANA, Édgar. Historia Constitucional Colombiana.

AZUELA,Antonio Bienes destinados al uso público.Bogotá

CIUDAD NATIVA. "Semiología del derecho y del mercado". Diciembre de 2008. Disponible en internet: http://ciudadnativa.blogspot.com/

CONSEJO DE ESTADO. SECCIÓN PRIMERA. C.P. María Claudia Rojas Lasso. Radicación numero: 25000. Actor: Country Club de Bogotá. Demandado: Instituto Distrital para la recreación y el deporte IDRD.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Códigos Básicos 25 edición. Bogotá: Legis, 2011

COUTURE. Eduardo J. Introducción al estudio del procesal civil. Buenos Aires: Ediciones Depalma,1983.

GALLO Montoya,Luis Ángel. "Propuestas para agilizar el procedimiento en Colombia". Disponible en internet: http://www.oas.org/

GARIZÁBAL, Mario Madrid. El debido proceso Derechos Fundamentales. Segunda edición. Bogotá: 3R EDI-TORRES,1997.

MALDONADO, María Mercedes. Las acciones jurídicas frente al estado.

PATIÑO FLOTA, Elena del Rosario. "La expropiación de bienes". Revista investigación cientifica. Universidad Autónoma de Zacatecas. Vol. 5, No 1, agosto- diciembre 2009. Disponible en internet: http://www.uaz.edu.mx/

VAN DIJK, Teun Adrianus. El análisis crítico del discurso, Barcelona (España): Ediciones Anthropos,1999-

VERGARA, Chica Andrés. Historia Constitucional de Colombia

Pubblicato

2014-12-01

Fascicolo

Sezione

Artículos