Vivencia de la hipertensión arterial en la mujer adulta mayor: una experiencia silenciosa y en soledad
Autores/as
- Monica Margarita Barón
- Mercy Soto
- Natalia Tobo
Palabras clave:
Adulto mayor, Salud de la mujer, Hipertensión arterial, Enfermería, Fenomenología, Acontecimientos que cambia la vidaResumen
Se identificó el significado de la hipertensión arterial como experiencia vivida por un grupo de mujeres adultas mayores, no adherentes al tratamiento. Metodología: Estudio fenomenológico en la perspectiva de Merleau Ponty. Se entrevistaron seis mujeres hasta la saturación de categorías, que
aceptaron voluntariamente participar, firmando acta de consentimiento informado. A cada persona se le realizaron tres entrevistas a profundidad en el domicilio. En el análisis se utilizó el método de Patricia Benner. Resultados. Emergieron dos áreas temáticas que permitieron comprender el
fenómeno. Vivir con la hipertensión significa vivir con una enfermedad silenciosa pero de graves consecuencias en un medio social que puede ser coadyuvante o limitante para el cuidado de la salud. La enfermedad sólo generó angustia y respuestas de cuidado, cuando se presentó incapacidad. El medio social se mostró indiferente, y generador de sobrecarga, compensado por el apoyo de vecinos y amigos. Las largas esperas, alejaron a las mujeres de la institución de salud. Los hallazgos expresan la desatención a la fase inicial de la enfermedad, las dificultades familiares para apoyar la adherencia al
tratamiento y la ineficacia de los servicios de salud en el seguimiento y rehabilitación. Conclusiones. Vivir con hipertensión arterial, para la mujer adulta mayor, es una experiencia de inicio silente, que se manifiesta con complicaciones, en un medio familiar y social que dificulta asumir el tratamiento.
Se recomienda trascender del curar al cuidar cada situación personal inmersa en su medio social.
Descargas
Referencias
2. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 00412 de 2000: Guía de atención de la Hipertensión Arterial
3. Rodríguez A, Marín D. Prevalencia de la hipertensión arterial sistólica aislada y factores de riesgo asociados en dos barrios del Municipio Independencia Estado
Tachira. Rev haban cienc méd [Internet]. 2007 6(2). Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2007000200020&lng=es. Consultado: 19/04/2009
4. Organización Mundial de la Salud. Una nueva publicación de la OMS analiza los factores de riesgo para la salud. 6 de mayo de 2005. [Internet] Disponible en: http://www.who. int/mediacentre/news/new/2005/nw04/es/ Consultado 10/03/2010
5. Riesgo cardiovascular asociado con menopausia a temprana edad. Journal of the American College of Cardiology 2006. Advance online publication. [Internet]. Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/ menopausia/ Meno12206/Meno12206_Riesgo. htm Consultado 03/04/2011
6. Serpa F. Medicina y Humanidades. [Internet] Disponible en: http://www.medilegis.com/ bancoconocimiento/T/Tribuna101MyH_p39 42/Medicinayhumanidades.htm Consultado 30/07/2008
7. Nigro M. Evaluación de factores de riesgo cardiovascular en mujeres de la tercera edad Instituto del Corazón. Córdoba. Argentina. Rev. Fed. Arg. Cardio. 2005; 34: 358-365 Revista Cultura del Cuidado. volumen 8, No 2 diciembre de 2011 26
8. Rosano M, Vitale C, Tulli A. Manejo del riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas. Traducido del inglés por Gómez G. Rev. Colombiana de Menopausia. 2007; 13(1):33-41
9. National Heart Lung and blood Institute. People Science Health. Información para profesionales. [Internet]. Disponible en: http://www.nhlbi. nih.gov/guidelines/hypertension. Consultado 21/07/2008
10. Braunwald E, Harrison: Principios de Medicina Interna. Vol1. Capitulo 4. Tema 196. Enfermedades del Sistema Cardiovascular, 11 Edición. Bogotá: Interamericana. Mac Graw Hill. ps.1261-1268
11. Colunga C. Algunos factores psicosociales en la hipertensión arterial. En: Hipertensión arterial en la clínica. Universidad de Guadalajara: Departamento de ciencias médicas. [Internet]. Disponible en: http://www.tenlow.es/files/ estrategia1.pdf Consultado 23/09/2008
12. Ponty M. La fenomenología existencial [Internet] Disponible en: http://alejandria.nidaval.com/ scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T0_A288_35
Consultado 18/10/2010
13. Geertz C. La Interpretación de las culturas, Gedisa: México. 1987 p.51
14. Palma C. Mujeres con diabetes mellitus e hipertensión, la vivencia de su salud, y el autocuidado a partir de la construcción de la identidad femenina. Rev. cienc. adm. financ. segur. soc [Internet]. 2001 [citado 2011 Abril 24] ; 9(2): 95-107. Disponible en: http://www.scielo. sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
12592001000200009&lng=es
15. Basaglia F. Kanoussi D. Mujer, Locura y Sociedad. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1985. p.180
16. Guilligan C. La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica 1ª. Edición 1985. p126
17. Solano MC. Fenomenología - hermenéutica y enfermería. Editorial Rev. Cultura de los cuidados. 2006; 10(19):5-6.
18. Carvalho A. Metodología da entrevista: Uma abordagem fenomenológica. 2ª. Ed. Rio de Janeiro: Agir, 1991.
19. Benner Associates. An Extended Statement on}Narrative Accounts That Illustrate Nursing Practice. 1991. [Internet] Disponible en: http:// home.earthlink.net/~bennerassoc/further.html Consultado 19/02/2010
20. Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. Cap. 17: Evaluación de datos cualitativos. 6ª Ed. México: McGraw-Hill 2000. ps 408-412
21. Iza- Stoll, A. Tratamiento de la hipertensión arterial primaria. En: Simposio Hipertensión Arterial. Acta Médica Per. 2006; 23(2):93
22. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la reforma de Salud. Guía de atención de la Hipertensión Arterial. SA. [Internet]. Disponible en: http://www.nacer. udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias13.pdf Consultado 29/03/2011
23. Rengifo J, Henríquez E. Las pérdidas en el adulto mayor y su calidad de vida. Revista electrónica de portales médicos.com. 28 Enero 2010; (5)2:24 (Internet) Disponible en: http:// www.portalesmedicos.com/publicaciones/ articles/1985/1/Las-perdidas-en-el-adultomayor-y-su-calidad-de-vida.html. Consultado
11/04/2011
24. Bordignon NA. Desarrollo psicosocial de Erick Erickson. El diagrama epigenético del adulto. Rev. Lasallista de Investigación. Julio-diciembre 2005; 2(2): 50-63.
25. Lagarde M. Identidad femenina. Material didáctico de la División de estudios de postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. [Internet]. Disponible en http://www. posgrado.unam.mx/servicios/productos/omnia/anteriores/20/04.pdf. Consultado 20/05/2010
26. Canaval G. Salud de la mujer: Un desafío para el cuidado y un compromiso de todos. , Cali: Editorial Universidad del Valle. 2010, p. 230
27. Gutiérrez MC et al. Adaptación y cuidado en el ser humano: Una visión de enfermería. Bogotá: Ed. Manual Moderno S.A. Universidad de la Sabana. 2007, p. 227.
28. Leininger M, McFarland M. Transcultural Nursing. Concepts, theories, research and practice. Chapter 1. 3rd.ed. United States of América: McGrawHill Companies, Inc. 2002. p.12
29. Holguín L, Correa D, Arrivillaga M. et al Adherencia al tratamiento de hipertensión arterial: efectividad de un programa de intervención biopsicosocial. Univ. Psychol. [Internet]. dic. 2006, 5(3):535-548. Disponible en: www<http://pepsic.bvs-psi.org.br/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657 92672006000300009&lng=es& nrm=iso>. ISSN 1657-9267. Consultado 09/08/2008.
30. Rodríguez A, Gómez A. Factores influyentes en adherencia al tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular. Rev. Av en Enfermería. Universidad Nacional del Colombia; 2010. 28(1): 63-71.
31. Adams D, Verna F. Su seguridad es importante para nosotros. Educación al paciente Jackson Health System Enero 2004. [Internet]. Disponible en: www.um-jmh.org/body.cfm=?id=8676 Consultado 10/03/2011