La Comida de los pueblos y el sistema agroalimentario mundial
Autores/as
- Wilson Sánchez Jiménez Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Palmira - Colombia
- Libia Esperanza Nieto Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá – Colombia https://orcid.org/0000-0002-5042-7841
- Martha Isabel Cabrera Otálora Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Palmira - Colombia https://orcid.org/0000-0002-3497-4511
- Fernando Panesso Jiménez Universidad de Nariño
- Reinaldo Giraldo Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Palmira – Colombia https://orcid.org/0000-0002-6221-9468
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n2.6400Palabras clave:
Sistema agroalimentario, comida, comunidades campesinas, soberanía alimentariaResumen
El sistema capitalista durante muchos años ha procurado suplantar de manera violenta la agricultura ejercida por los pueblos del mundo, en tanto para las comunidades ancestrales la comida encarna un conjunto de prácticas sociales que articulan los saberes de lo material con lo simbólico, cultural y espiritual, el saber hacer juntado con los ritmos y tiempos de la propia naturaleza. Metodológicamente, se presenta una revisión de la lógica con la que opera el sistema agroalimentario mundial hegemónico, luego se muestran las ventajas de la producción comunitaria de la comida, lo cual permite hacer una comparación crítica de las formas de apropiación del territorio para la producción de comida. y contrastarla con las conexiones profundas de las comunidades con lo espiritual y lo cultural respecto a la comida. Se encontró que el sistema agroalimentario mundial sustenta un régimen de poder y saber en contra de la vida, mientras que la producción de comida de los pueblos se ocupa de proteger y defender la vida en los territorios. Se concluye que los pueblos que producen la comida desde lo local deben seguir organizándose en movimientos sociales de lucha contra el modelo hegemónico de producción de alimentos.
Descargas
Biografía del autor/a
-
Wilson Sánchez Jiménez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Palmira - Colombia
Magíster en Filosofía, Universidad del Valle. Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Palmira - Colombia.
-
Libia Esperanza Nieto Gómez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá – Colombia
Especialista en Recursos Hidráulicos, Ingeniera Agrícola. Universidad Nacional de
Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Bogotá – Colombia.
-
Martha Isabel Cabrera Otálora, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Palmira - Colombia
Magister en Educación, Universidad de Manizales. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Colombia. Licenciada en Filosofía, Universidad del Cauca. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Palmira - Colombia
-
Fernando Panesso Jiménez, Universidad de Nariño
Magister en Economía Agrícola, Universidad Nacional de Colombia. Economista, Universidad de Nariño.
-
Reinaldo Giraldo Díaz, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Palmira – Colombia
Doctor en Filosofía, Universidad de Antioquia, Colombia. Magíster en Filosofía, Universidad del Valle, Colombia. Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Palmira – Colombia.
Referencias
Barrera-Bassols, N. (2019). Comunicación Oral. Conferencia Inaugural. Seminario agroecológico: ciencia, encuentros y saberes Año 14 “Dimensiones biocultural y política de la Agroecología” del 20 al 25 de mayo, Palmira, Colombia.
Bookchin, M. (1991). Ecología Libertaria. Madrid: Madre Tierra.
Catón, M. P. (2012). Tratado de agricultura. Madrid: Gredos.
Eleconomista.es (26 de noviembre de 2016). Las 10 compañías que controlan el consumo mundial. [Mensaje de Blog]. Recuperado de: https://www.eleconomista.es/blogs/empresamientos/?p=1253
FAO, FIDA, OMS, Unicef. (2017). La seguridad alimentaria y nutrición en el mundo en 2017. Organización de Naciones Unidas. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-I7695s.pdf/righttofood/documents/RTF_publications/ES/RightToFood_Guidelines_ES.pdf
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma, FAO.
Fontoura, Y., Bharucha, Z. & Böhm, S. (2016). A Transnational Agri-Food System For Whom? The Struggle For Hegemony At Rio+20. Revista de Administração de Empresas, 56(4), 424-437. https://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020160406
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el collège de France (1977-1978). México: Fondo de Cultura Económica.
Giraldo, O. (2018). Ecología Política de La Agricultura. Agroecología y Posdesarrollo. San Cristóbal de Las Casas. Chiapas, México. Recuperado de: www.ecosur.mx. https://www.alainet.org/es/articulo/191303
Grain. (2009). Cambio climático: el fracaso del sistema alimentario transnacional. Recuperado de: https://www.grain.org/es/article/entries/737-cambio-climatico-el-fracaso-del-sistema-alimentario-transnacional
Grain (2014). Hambrientos de tierra: los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial. Recuperado de: https://www.grain.org/es/article/4956-hambrientos-de-tierra-los-pueblos-indigenas-y-campesinos-alimentan-al-mundo-con-menos-de-un-cuarto-de-la-tierra-agricola-mundial
HBS Cono Sur-GEPAMA-Fundación Rosa Luxemburgo (2018). Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos. Recuperado de: http://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Atlas-del-Agronegocio-Datos-y-hechos-sobre-la-industria-agricola-y-de-alimentos
La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB) (2018). Midiendo lo que importa en la agricultura y los sistemas alimentarios: síntesis de los resultados y recomendaciones del Informe sobre los Fundamentos Científicos y Económicos de la iniciativa TEEB para la Agricultura y la Alimentación. Ginebra: ONU Medio Ambiente. Recuperado de: http://www.teebweb.org/publication/measuring-what-matters-in-agriculture-and-food-systems-a-synthesis/
La Vía Campesina (2017). Las Luchas de La Vía Campesina por La Reforma Agraria, La Defensa de La Vida, La Tierra y Los Territorios. Zimbabwe: La Vía Campesina. Recuperado de: https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2017/10/Publication-of-Agrarian-Reform-ES.compressed.pdf
La Vía Campesina. (2015). Declaración Del Foro Internacional Sobre Agroecología - Vía Campesina. Recuperado de: https://viacampesina.org/es/declaracion-del-foro-internacional-de-agroecologia/
La Vía Campesina. (2008). Una respuesta a la Crisis Global de los Alimentos: ¡Los/as campesinos/as y pequeños agricultores pueden alimentar al mundo! Recuperado de: https://viacampesina.org/es/una-respuesta-a-la-crisis-global-de-los-alimentos/
Malthus, T. (1993). Ensayo sobre el principio de la población. Barcelona: Altaya.
Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición (2017). Vencer la crisis alimentaria mundial. Comisión Europea, LokayDRUCK, Alemania. Recuperado de: https://www.righttofoodandnutrition.org/files/rtfanw-2017_spa.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD/FAO (2016), Perspectivas Agrícolas 2016-2025. Paris: OECD Publishing. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2016-es
Patiño, V. (1978). Agropoética. Una antología geórgica. Cali: Imprenta Departamental.
Pengue, W. (2004). “La trasnacionalización de la agricultura y la alimentación en América Latina” Informe Regional, Resumen ejecutivo del proyecto del mismo nombre coordinado por GRAIN del 2001 al 2003. Uruguay: REDES-AT. Recuperado de: http://www.grain.org/briefings_files/transnacio.pdf
Restrepo, O. (2017). Víctor Manuel Patiño: pionero de la historia científica. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-115/victor-manuel-patino-pionero-de-la-historia-cientifica
Revista Dinero (2019). El hambre en el mundo sigue aumentando. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/cuales-son-las-cifras-de-hambre-en-el-mundo-2019/266392
Revista Dinero (2016). Desperdiciamos más alimentos mientras 800 millones de personas padecen hambre. Recuperado de: https://www.dinero.com/economia/articulo/estadisticas-de-produccion-y-desperdicio-de-alimentos-a-nivel-mundial/218156
Sánchez, W., Giraldo, R., Caballero, M., Nieto, L., Cabrera, M., Montoya,J., Martínez, P., Montoya, L., De la Cruz, G. y Panesso, F. (2018a). Perspectivas del trabajo en la sociedad contemporánea desde la educación, la cultura y la sociedad. Cali: Universidad Libre.
Sánchez, W., Panesso, F., Nieto-Gómez, L. E., Giraldo-Díaz, R., y Cabrera-Otálora, M. I. (2018b). Análisis crítico de las modelaciones económicas de la OECD para América Latina. Revista Criterio Libre Jurídico, 15 (1). Doi: https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico2017v14n2.5374
Zemelman, H. (2000). Epistemología y política en el conocimiento socio-histórico. En Maerk, J. y Cabrolié, M. (Coord.) ¿Existe una epistemología latinoamericana? Plaza y Valdés, S.A. de C.V. México: Universidad de Quintana Roo.
Zúñiga, O. y Miranda, J. (2014). Del discurso del desarrollo a las políticas territoriales: desafíos para una sociedad de la diversidad y la felicidad. En Nieto, L.E. (comp.) Incertezas del desarrollo: fisuras, relatos y otros senderos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/1086