Vicissitudes in the protection of the tourist packages customer in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.938Keywords:
Tourist package contracts in Colombia, Allied contractin, Allied contracting, Contemporary private contracting, Protection to the customer of tourist serviceAbstract
The tourist industry in Colombia has grown significantly in recent years. Particularly, the supply of tourist packages which attend to a complex contractual arrangement, both in their configuration and in the difficulties that could arise for the customer. The purpose of this paper is to reflect on the effective protection for the customer of tourism plans in Colombia, considering that the special regulations on the touristic sector are inadequate to achieve a real protection against the vicissitudes that the consumer faces. To this aim, through the predominant use of primary sources of information, this paper will present the general context of the tourist packages in Colombia, the difficulties that the customers face and the normative protection that exists in this area.
Downloads
References
lgaba, S. (2010). La responsabilidad solidaria de organizadores y detallistas frente al consumidor en el contrato de viaje combinado. Comentario de la STS de 20 de enero de 2010 (RJ 2010, 58). Revista Aranzadi de derecho patrimonial, 237-248.
Alterini, A. A. & López, R. (2000). Contratos atípicos. En A. A. Alterini, J. L. De los Mozos & C. A. Soto (Dir.), Contratación contemporánea. Teoría general y principios (pp.352-367). Bogotá: Temis.
Álvarez, G. (2008). Los grupos de contratos en el crédito de consumo. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/991/1/AlvarezMartinez_Georgina.pdf
Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-ANATO (2010). Censo de agencias de viajes en Colombia. Recuperado el 27 de septiembre de 2015 de http://www.anato. org/index.php/censo-nacional-agencias-de- viajes-2010
Banco de la República de Colombia (2014). Evolución de la balanza de pagos y posición de inversión internacional 2014 (marzo de 2015). Recuperado el 5 de mayo de 2015 de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2014.pdf
Colombia, Ley 300 de 1996, por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones, 42.845 Diario Oficial (30 de julio de 1996). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/leyes y antecedentes/vigencia expresa y sentencias de constitucionalidad
Colombia, Decreto 502 de 1997 [Ministerio de Desarrollo Económico]. Por el cual se definen la naturaleza y funciones de cada uno de los tipos de agencias de viajes de que trata el artículo 85 de la Ley 300 de 1996. Febrero 28 de 1997. Disponible en: http://www.mincit. gov.co/publicaciones.php?id=2045
Colombia, Circular 001 de 2009 [Viceministerio de Turismo]. Cláusula de responsa- bilidad en planes turísticos. 25 de febrero de 2009. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=2045
Colombia, Decreto 2438 de 2010 [Ministerio de Comercio, Industria y Turismo]. Por el cual se dictan unas disposiciones relaciona- das con la responsabilidad de las Agencias de Viajes en la prestación de servicios turísticos. Julio 9 de 2010. Disponible en: http://www. mincit.gov.co/minturismo/publicaciones. php?id=13311
Colombia, Ley 1480 de 2011, por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones, 48.220 Diario Oficial (octubre 12 de 2011). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/index. php/leyes-y-antecedentes/vigencia-expresa- y-sentencias-de-constitucionalidad
Colombia, Ley 1558 de 2012, por la cual se modifica la Ley 300 de 1996-Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones, 48.487 Diario Oficial (julio 10 de 2012). Disponible en: http://www.secre- tariasenado.gov.co/index.php/leyes-y-ante- cedentes/vigencia-expresa-y-sentencias-de- constitucionalidad
Colombia, Decreto 1097 de 2014 [Ministerio de Comercio, Industria y Turismo]. Por el cual se reglamenta la etapa de reclamación directa para ejercer la acción jurisdiccional de protección al consumidor de servicios turísticos o aéreos. Junio 17 de 2014. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=13311
Consejo de las Comunidades Europeas, Directiva Comunitaria 90/314, 13 de junio de 1990, relativa a los viajes combinados, las vacaciones combinadas y los circuitos combinados. Disponible en http://www.mesadelturismo.com/legislacion/agencias-de-viajes/ directiva-90314cee-de-13-de-ju.htm
Chulía, E. & Beltrán, T. (1999). Aspectos jurídicos de los contratos Atípicos. Tomo I. Contratos Atípicos. Barcelona: José María Bosch Editor.
Echeverri, V. (2011). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con consumidores. Opinión Jurídica, Universidad de Medellín, 10(20), 125-144.
España, Ley 21, 6 de julio de 1995, regulado- ra de los viajes combinados. Disponible en http://www.mesadelturismo.com/legislacion/ agencias-de-viajes/ley-2195-de-6-de-julio- de-viaj/ley-211995.htm
Estévez, J. (2006). El revés del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Galgano, F. (2005). La globalización en el espejo del derecho. H. Roitman & M. De la Colina (trads.). Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
Giraldo, A., Caycedo, C. & Madriñán, R. (2012). Comentarios al nuevo estatuto del consumidor. Ley 1480 de 2011, 1ª ed. Bogotá: Legis.
Gómez, E. (2010). La responsabilidad de los organizadores y detallistas en el contrato de viaje combinado. En G. Pinzón et al. (Edit.), Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI: Derecho Privado (pp.747-786). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas.
Haza, P. D. (1997). El contrato de viaje combinado. La responsabilidad de las agencias de viajes. Madrid: Marcial Pons.
Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, UNIDROIT, Convención Internacional relativa a los contratos de viajes combinados, CCV (23 de abril de 1970). Disponible en http://www.unidroit.org/fr/ etat-ccv-1970
Kemelmajer, A. (1997). El contrato de turismo. En H. Alegría & J. Mosset (Dir.), Revista de derecho privado y comunitario N° 3. Con- tratos modernos (pp.101-148). Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
López, A. (1994). Los contratos conexos. Bar- celona: José María Bosh.
Lorenzetti, R. (1996). Contratos modernos: ¿conceptos modernos? Nuevos aspectos de la teoría del tipo contractual mínimo –pro- blemas contractuales típicos– finalidad supracontractual y conexidad. Revista AEU, 82, 33-48.
Lorenzetti, R. (2000). Esquema de una teoría sistémica del contrato. En A. A. Alterni, J. L. De los Mozos, & C. A. Soto (Dir.), Contratación contemporánea. Teoría general y principios (pp.15-46). Bogotá: Temis.
Máximo, E. (2007). Los efectos de la conexidad contractual. Las responsabilidades (en las cadenas de comercialización, en los contratos de turismo y en el leasing). En H. Alegría &
J. Mosset (Dir.), Revista de derecho privado y comunitario, Contratos conexos (pp.283-310). Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Colombia logró divisas por cerca de 5 mil millones de dólares asociadas al turismo en 2014 (9 de abril de 2015). Recuperado el 11 de abril de 2015 disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones. php?id=33061
Mosset, J. (1999). Contratos conexos. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.
Mosset Iturraspe, J. (2009). Cómo contratar en una economía de mercado. En J. Mosset Iturraspe & C. Soto Coaguila, El contrato en una economía de mercado (pp.127-157). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.
Pérez, A. (2013). Cláusulas abusivas y su regulación a la luz de la Ley 1480 de 2011-Compatibilidad o dicotomía. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 159-174.
Soler, L. A. (2007). La vinculación contractual en el ámbito del consumo. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, 1, 335-362.
Soto, C. (2000). La transformación del contrato: del contrato negociado al contrato predispuesto. En A. A. Alterini, J. L. De los Mozos
& C. A. Soto (Dir.), Contratación contemporánea. Teoría general y principios (pp.370-438). Bogotá: Temis.
Soto, C. (2009). La contratación masiva y la crisis de la teoría clásica del contrato. En C. Soto, & J. Mosset, El contrato en una economía de mercado (pp.159-201). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas.
Suescún, F. (2009). Control judicial de las cláusulas abusivas en Colombia: una nueva causal de nulidad. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes, 41, 1-17.
Superintendencia de Industria y Comercio,Informes de sanciones por contravención a las normas de protección al consumidor. Recuperado el 28 de febrero de 2015 de http://www. sic.gov.co/drupal/proteccion-del-consumidor
Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil, Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, RAC. Recuperados el 2 de octubre de 2015 disponible en: http://www.aerocivil.gov. co/AAeronautica/Rrglamentacion/RAC/Paginas/Inicio.aspx
Weingarten, C. (2000). Responsabilidad del agente de viajes. En C. Ghersi (Dir.), Derecho privado económico, contratos y reparación de daño (pp.83-117). Buenos Aires: Editorial Universidad.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.