El derecho de defensa frente a la aplicación objetiva de las medidas preventivas ambientales, Ley 1333 de 2009
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.29.12243Palabras clave:
medida preventiva, principio de precaución, principios constitucionales, constitucionalismo, garantismo, indubio pro natura, sanción ambiental, iuis puniendiResumen
Con la presente investigación se pretende analizar el debilitamiento de las garantías del presunto
infractor al momento de ejercer su derecho de defensa y contradicción en la aplicación objetiva
de las medidas preventivas derivadas del procedimiento sancionatorio ambiental creado con la
Ley 1333 de 2009. Medidas que en gran parte guardan similitud o identidad con algunas
sanciones a imponer, sin que el presunto infractor pueda impugnarlas en el trámite administrativo
sancionatorio, así como la facultad que la misma norma otorga a otras autoridades diferentes a las
ambientales para que puedan imponer medidas preventivas en detrimento de los derechos y
garantías del investigado. Esta investigación pretende ayudar al desarrollo de fundamentos
jurídicos, teóricos y prácticos que sirvan como soporte del sistema de garantías constitucionales
para contrarrestar los posibles abusos de poder y resaltar el imperio de los principios jurídicos en
el marco del constitucionalismo y el garantismo. Con el análisis y estudio de sus fundamentos se
promueve el acceso a la justicia a través de medios de control judicial y constitucional en contra
de las normas o los procedimientos que vayan en detrimento de las garantías individuales y lograr
así pronunciamientos relevantes en el contexto del Estado Social de Derecho.
Descargas
Referencias
Bernal Pulido, C. (2018). Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica: escritos de derecho constitucional y teoría del derecho (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Carvajal Sánchez, B. (2010). Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento administrativo. Revista Digital de Derecho Administrativo, 4(2), 7-21. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2765/2449
Chaves Vargas, I. (2017). Una crítica al principio de precaución desde las tensiones sobre su legitimidad y vinculatoriedad. En I. Chaves Vargas & G. A. Rodríguez (Eds.), Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate (1ª ed., pp. 36-67). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario & Editorial Temis S.A.
Constitución. (1991, julio 20). Constituyente de Colombia. Constitución Política de la República de Colombia. (Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991). Bogotá D.C., Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
De Clément Zlata, D. (2008). El principio de precaución ambiental - La práctica argentina: Elementos esenciales del principio de precaución ambiental (1ª ed.). Córdoba, Argentina: Lerner Editora SRL.
Echeverry Restrepo, C. (2013). La sanción ambiental: Régimen jurídico en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Librería Jurídica Sánchez Ltda.
Ferrajoli, L. (2013). Principia iuris: Teoría del derecho y de la democracia 1. Teoría del derecho (1ª ed., Vol. 1). (P. A. Alfonso Ruiz Miguel, Trad.). Madrid, España: Editorial Trotta, S.A.
Gaitán Hurtado, O. E. (2015). La constitucionalización del procedimiento administrativo (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Leyer.
Garro Parra, Á. (2016, diciembre). Principio de proporcionalidad como límite material para la imposición de la medida preventiva en materia ambiental de suspensión de obra, proyecto o actividad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(125), 443-468. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/1929/1734
González Villa, J. E. (2006). Derecho ambiental: Parte general Tomo I. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
González Villa, J. E. (2010). Las infracciones en materia ambiental: Nuevo régimen sancionatorio ambiental (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Ley 1333. (2009, julio 21). Congreso de la República. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html
Ley 1437. (2011, enero 18). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Ley 99. (1993, diciembre 22). Congreso de la República. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Molina Roa, J. A. (2019). Las medidas preventivas en materia ambiental: ¿Exceso en la facultad discrecional o efectiva protección del medio ambiente? En M. D. García Pachón (Ed.), Procedimiento sancionatorio ambiental: 10 años de la Ley 1333 de 2009 (1ª ed., pp. 321-360). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Mosquera Abello, G. A. (2018). Régimen sancionatorio administrativo ambiental en Colombia: Aportes para su implementación. Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
Palacio Incapié, J. A. (2021). Derecho procesal administrativo. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Sánchez Ltda.
Pérez Royo, J. (2010). Curso de derecho constitucional (12ª ed.). Madrid, España: Marcial Pons.
Rodríguez, G. A. (2022). Fundamentos del derecho ambiental colombiano (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Friedrich-Ebert-Stiftung Fescol. https://foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2022/05/FUNDAMENTOSDERECHOAMBIENTALCOLOMBIANO.pdf
Rojas López, J. G. (2009). El garantismo en el marco del derecho administrativo sancionador. El Ágora USB, 9(2), 373-389. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/417/662
Santofimio Gamboa, J. O. (2023). Compendio de derecho administrativo. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia & Tirant lo Blanch.
Sentencia C-293. (2002, abril 23). Corte Constitucional. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Expediente D-3748. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm
Sentencia C-595. (2010, julio 27). Corte Constitucional. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Expediente D-7977. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm
Sentencia T-161. (2017, marzo 10). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: José Antonio Cepeda Amaris. Bogotá D.C., Colombia: Expediente T-5769057. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-161-17.htm
Urueta, M. S. (2021). Manual de derecho procesal administrativo. Bogotá D.C., Colombia: Legis Editores S.A.