Justicia ambiental, paradigma de construcción social en la protección de la riqueza natural colombiana

Autores/as

  • Amanda Parra Cárdenas Universidad Libre

Palabras clave:

Instrumento jurídico, Institucionalidad ambiental, Justicia socio ambiental, Patrimonio ambiental, Recursos naturales

Resumen

La Constitución de 1991, crea un organismo único para controlar el estado de los recursos naturales y del medio ambiente en el país, pero la gestión y el control ambiental se encuentran dispersos en varios organismos generando duplicidad de funciones y afectando la potencia de la acción estatal.

 

En pertinente la intervención de la justicia ambiental cuando se trata de juzgar los delitos ambientales, puesto que, si como en otros tipos de delitos suele haber perjudicados, dañados u ofendidos, en los relativos al ambiente muchas veces no son fácilmente determinables y, aunque la acción penal siempre es pública, en estos casos no se puede ejercitar, con un agravante jurídico y es el hecho que las norma ambientales son de orden público y de obligatorio cumplimiento, y solo a través de un ámbito especializado en la materia se podrá dar respuesta a los problemas ambientales del momento.

 

Los recursos naturales son determinantes de la posición económica de un país, esto genera toda una infraestructura administrativa y política a nivel nacional, local y regional, pero la discrecionalidad en la interpretación y aplicación normativa sumada a la autonomía de las corporaciones e instituciones ambientales del Estado, generan inseguridad jurídica en la aplicabilidad de las normas. Este conflicto estructural y organizativo en el Sistema Nacional Ambiental SINA, lleva a una dualidad de funciones entre los entes administrativos y los funcionarios públicos que lo conforman, así el derecho ambiental con su pretensión de ser general, único, coherente y sistémico, pierde espacios y se torna complejo.

 

El proyecto se encamina a pretender mejorar la situación de los recursos naturales y del ambiente en nuestro país a través de la creación de un código ambiental único. El primer paso en esta tarea fue la revisión cuidadosa de la documentación previamente elaborada, de las normas, políticas públicas vigentes que tienen alguna relación directa con la investigación ambiental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Amanda Parra Cárdenas, Universidad Libre

    Magíster en Derecho para el Urbanismo y Ordenamiento Territorial Sostenible

    Docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Política y Sociales

Descargas

Publicado

2020-09-02