La nulidad innominada como salvaguarda del debido proceso
Palabras clave:
derecho constitucional, derecho procesal, nulidad procesal, debido proceso, garantías constitucionales, acto procesal, proceso, juez, taxatividad, preexistencia, ley, arbitrioResumen
El presente texto académico de carácter propositivo logró identificar la importancia de la inclusión de una nulidad innominada en el ordenamiento jurídico con el fin de no someter a los jueces a una taxatividad rígida y desgastar aún más el aparato judicial con la interposición del derecho constitucional de la acción de tutela; ya que, cuando alguna de las partes procesales decide hacer uso de una nulidad que no se encuentre inmersa en el artículo 133 del Código General del Proceso (CGP), se deja al criterio de los juzgadores la decisión de concederla o no, pues, en principio, el juez está sometido a la taxatividad de la norma. Sin embargo, como se explicará a lo largo de este escrito, esta no es del todo rígida y permite interpretación. Lo anterior se logró construir a través de un estudio sistematizado de las posturas emitidas desde una óptica de la constitucionalización del proceso.
Descargas
Referencias
Alvarado Velloso, A. (2006.). El debido proceso: derecho procesal contemporáneo. Ediar.
Álvarez Gómez, M. A. (2014). Las medidas cautelares en el Código General del Proceso. Consejo Superior de la Judicatura.
Azula Camacho, J. (2000). Manual de derecho procesal. Temis.
Castaño García, J. I. (s. f.). Nulidades especiales. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. (163-173).
Cifuentes Muñoz, E. (s. f.). Acceso a la Justicia y debido proceso en Colombia (síntesis de la doctrina constitucional). (pp. 271-317).
Cruz Tejada, H. (2017). El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Uniandes. (165-190).
Devis Echandía, H. (s. f.). Liberalizacion y socializacion del proceso civil. (43-53).
Devis Echandia, H. (s.f.). Teoria general del proceso. Temis.
Kelsen, H. (2005). Teoría general del Estado (2. a ed.). Ediciones Coyoacán.
Manual de derecho procesal civil. (s. f.). I. Teoría general del proceso.
Olano García, H. A. (2013). Constitución Política de Colombia (8. a ed.). Ediciones Doctrina y Ley.
Sentencia C-341/14. (2014, 4 de junio). Corte Constitucional (Mauricio González Cuervo, M. P.).
Sentencia C-420/20. (2020, 24 de septiembre). Corte Constitucional (Richard Ramírez Grisales, M. P.).
Serra Domínguez, M. (1969). Estudios de derecho procesal. Ariel.
Soto Osorio, J. J. (2014). Las nulida