El derecho natural en la Constitución Política de Colombia
Palabras clave:
derecho natural, dignidad humana, Estado social de derechoResumen
La pluralidad temática que encierra la Constitución Política de Colombia de 1991 ha permitido que esta se considere desde diversas ópticas, sin que pueda señalarse algún tipo de impropiedad en ello. En esta ocasión, se presentan los rasgos del texto constitucional a partir de los cuales se puede encontrar una completa similitud con los criterios fundantes del denominado derecho natural, que han de irradiar todo el ordenamiento constitucional, y, de paso, de la vida en Colombia, individual y colectivamente considerada.
Descargas
Referencias
Barroso, L. R. (2014). La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo. Universidad Externado de Colombia.
Carbonell, M. (2003). Neoconstitucionalismo(s). Trotta.
Constitución Política de Colombia. (1991). Leyer.
Cruz-Mahecha, D. (2020). Valoración de los aspectos teóricos y jurisprudenciales que integran el concepto de Estado social de derecho en Colombia. Nueva jurídica.
Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Trotta.
Figueroa-García, H. R. (2021). Concepto de derecho a la vida.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071800122008000100010
Gacetas de la Asamblea Nacional Constituyente. Diario de la Asamblea Nacional Constituyente núm. 1, 21, 34, 63. Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2021. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3850/
Hervada, J. (2014). Introducción crítica al derecho natural. Temis.
Prieto, L. S. (2013). El constitucionalismo de los derechos. Trotta.
Sentencia T-571. (1992a, 26 de octubre). Corte Constitucional (Jaime Sanín Greiffenstein, M. P.).
Sentencia C-479. (1992b, 13 de agosto). Corte Constitucional (José Gregorio Hernández Galindo y Alejandro Martínez Caballero, MM. PP.).
Sentencia C- 477. (2005, 10 de mayo). Corte Constitucional (Jaime Córdoba Triviño, M. P.).
Sentencia C-178. (2014, 26 de marzo). Corte Constitucional (María Victoria Calle Correa, M. P.).
Sentencia C- 586. (2016, 26 de octubre). Corte Constitucional (Alberto Rojas Ríos, M. P.).
Sotelo, I. (2010). El Estado social. Trotta.
Vigo, R. (2011). El iusnaturalismo actual. Fontamara.