Resumen
El presente artículo gira en torno a la motivación que tuvo el autor para instaurar una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 88 del Código de Procedimiento Penal (devolución de bienes) y que culminó con el proferimiento de la sentencia C-591 de 2014, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. A su vez se pretende reflejar un proyecto de enseñanza a partir de la constitucionalización del proceso penal y la aplicación de conceptos, más allá del formalismo de las normas jurídicas expedidas por el legislador.
Citas
ACERO, Luis (2005). El juez de control de garantías. Bogotá: Doctrina y ley.
APONTE, Alejandro (2004). Manual para el Juez de Control de Garantías en el Sistema Acusatorio Penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura y Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
BAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
BERNAL, Jaime y MONTEALEGRE, Eduardo (2004). El Proceso Penal, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
ESPITIA, Fabio (2010). Instituciones de derecho procesal penal, sistema acusatorio. Bogotá: Legis.
FERIA, Patricia y CABALLERO, Wilson (2010). Bienes en el proceso penal. Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y Fiscalía General de la Nación.
FIERRO-MÉNDEZ, Heliodoro (2005). Manual de derecho procesal penal. Sistema acusatorio y juicio oral y público, Bogotá: Leyer.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2009). Manual de procedimientos de la Fiscalía en el sistema penal acusatorio. Bogotá: Fiscalía General de la Nación.
GONZÁLEZ, Antonio (2012). El proceso penal acusatorio. Bogotá: Leyer.
GUERRERO, Oscar Julián (2004). El juez de control de garantías. Capítulo del Libro Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura y Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
HERNÁNDEZ, Norberto (2013). ¿La detención preventiva es una medida excepcional? Estudio de caso. Artículo Revista Diálogos de Saberes No. 39 Julio – Diciembre de 2013, Bogotá: Universidad Libre.
LÓPEZ, Diego (2010). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis S.A.
APONTE, Alejandro (2004). Manual para el Juez de Control de Garantías en el Sistema Acusatorio Penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura y Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
BAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
BERNAL, Jaime y MONTEALEGRE, Eduardo (2004). El Proceso Penal, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
ESPITIA, Fabio (2010). Instituciones de derecho procesal penal, sistema acusatorio. Bogotá: Legis.
FERIA, Patricia y CABALLERO, Wilson (2010). Bienes en el proceso penal. Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América y Fiscalía General de la Nación.
FIERRO-MÉNDEZ, Heliodoro (2005). Manual de derecho procesal penal. Sistema acusatorio y juicio oral y público, Bogotá: Leyer.
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2009). Manual de procedimientos de la Fiscalía en el sistema penal acusatorio. Bogotá: Fiscalía General de la Nación.
GONZÁLEZ, Antonio (2012). El proceso penal acusatorio. Bogotá: Leyer.
GUERRERO, Oscar Julián (2004). El juez de control de garantías. Capítulo del Libro Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura y Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.
HERNÁNDEZ, Norberto (2013). ¿La detención preventiva es una medida excepcional? Estudio de caso. Artículo Revista Diálogos de Saberes No. 39 Julio – Diciembre de 2013, Bogotá: Universidad Libre.
LÓPEZ, Diego (2010). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis S.A.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.