El matrimonio igualitario un camino hacia la igualdad de derechos con amparo constitucional
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2021.7449Palabras clave:
Matrimonio igualitario, Corte Constitucional, Derechos, Dinámica familiarResumen
El artículo trata la conformación de familias homoparentales en Colombia, los avances dados en materia de protección de derechos y la configuración de la familiar actual. Se utilizó una metodología cualitativa de corte documental y alcance descriptivo con el fin de obtener información sobre el tratamiento jurídico-constitucional dado al tema. En consecuencia, se hizo revisión de las Sentencias C-577 de 2011 y SU – 214 de 2016 y otras anteriores, lo que permitió la identificación de las acciones afirmativas que se han dado respecto al reconocimiento de derechos por vía jurisprudencial en las personas con orientación sexual diversa y se determinó sus alcances en los conceptos de matrimonio y familia.
Descargas
Referencias
Álvarez González, B. (2003). Orientación familiar: Intervención familiar en el ámbito de la diversidad. Madrid: Sanz y Torres.
Alvarado, J. Norma (2014). Representación de la diversidad sexual en el film “la otra familia”. Universidad Autónoma de México.
Bayefsky, A. (1990). El principio de igualdad o no discriminación en el Derecho Internacional. Human Rights Law Journal, 11(1-2), 1-34.
Becerra, M. (2006). La recepción del derecho internacional en el derecho interno. Primera ed.
México DF: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Constitución Política de Colombia (1991). De los derechos, las garantías y los deberes. Artículo 13 y 42, Capítulo1, Título II. Recuperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Corte Constitucional (2007). Sentencia C-811 del 3 de octubre de 2007, M.P. Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado en: https:// www.corteconstitucional. gov.co/relatoría/2007/c-811-07.htm.
Corte Constitucional (2007). Sentencia C-075 de 7 de febrero de 2007, M.P. Ponente: Rodrigo Escobar Gil Recuperado de: https:// www.corteconstitucional. gov.co/relatoría/2007/c-0751-07.htm.
Corte Constitucional (2007). Sentencia C-336 de 7 de febrero de 2007, M.P. Recuperado de: https:// www.corteconstitucional. gov.co/relatoría/2007/c-0751-07.html
Corte Constitucional (2009). Sentencia C 029. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoría/2009/c-029-09.htm
Corte Constitucional (2011). Sentencia C-577 y el matrimonio igualitario en Colombia. Ponente: Páez Ramírez, Manuel. [En línea]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm
Corte Constitucional (2016). Aclaraciones de voto. Comunicado sentencia SU-214 de 2016. Página 8. [En línea]. Disponible
Dulzaides & Molina (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, vol. 12, No. 2, Ciudad La Habana. Cuba.
Forero Besil Vivian (2011) La familia y su rol en la sociedad. Recuperado en: https://www.lafamilia.info/familia-y-valores/la-familia-y-su-rol-en-la-sociedad
Fala, José Daniel (2016). Periódico el Tiempo, 07 de abril de 2016
Gutiérrez de Pineda, Virginia (2000). La Familia en la Perspectiva. Modalidades e influencia de los medios de Comunicación.
Gustavikno, P. (1987). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº 1. Enero – Junio de 2014 Pág. 11-
Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf Hernández, S. y otros
Hundek Pichón, L. E. (2016). Mujeres reinsertadas: postconflicto en la ciudad de Barranquilla. Advocatus, 14(27), 65–82. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.27.921
Metodología de la investigación. (2014). Sexta Edición, México
Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. [En línea].
Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
Rivas Otero, J. M. (2016). LIDERAR LA GUERRA, LIDERAR LA PAZ. ESTILOS DE LIDERAZGO EN COLOMBIA (1982-2014). Pensamiento Americano, 9(16). https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.67
Trujillo Culebro, F. (2018). La didáctica de la literatura en secundaria. Amauta, 16(32), 49-68. https://doi.org/10.15648/am.32.2018.4