Fines esenciales del estado, pilar fundamental en la aplicación del principio de la confianza legítima

Autores/as

  • Cindy Stefany Heredia Leguizamón Universidad Libre
  • Jhon Fredy Zapata Galeano Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4627

Palabras clave:

confianza legítima, gestión administrativa, eficacia, fines esenciales del Estado

Resumen

En el presente artículo exteriorizamos los resultados de una ardua investigación científica basada en la vulneración al principio de la confianza legítima, lo que se hizo evidente en el incumplimiento de la Administración Distrital a la hora de consumar los compromisos pactados con los habitantes del Barrio Juan José Rondón, afectados por la ola invernal del año 2010, que impacto la calidad de vida de los administrados e irrumpió en el debido gestionar de la Administración. Se logró comprobar por parte de los investigadores que la dimensión del Derecho aquí afectada es la eficacia, puesto que el Distrito al no dar la aplicabilidad debida a los actos jurídicos emanados por él mismo, descuidó la naturaleza jurídica a estos destinada y no produjo los efectos obligantes para ambas partes (Administración-administrado). Al realizar el análisis exhaustivo del problema de investigación desde la campo de la sociología jurídica y utilizando como herramienta imprescindible la Teoría de las tres esferas de Robert Alexy, se llegó a la conclusión descollante de que una evaluación de la gestión administrativa con fundamento en los fines esenciales del Estado (novedad científica) permitiría validar el cumplimiento del principio de la confianza legítima, piedra angular en la relación Estado- Ciudadano.

Descargas

Referencias

1. ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD BOLÍVAR. Derecho de petición, Radiocado No. 2011-192-009729-2.
2. ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR. Solicitud ayudas relocalización. Radicado No. 2011-192-006729-2.
3. ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: centro de estudios constitucionales, 1993.
4. ALVEAL, Susana, et al. "Confianza legítima". En: VI congreso estudiantil de derecho y teoría constitucional. Universidad Autónoma de Chile. Disponible en internet: http://www.congresoconstitucional.cl/
5. BERMÚDEZ, Jorge, "El principio de congianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria". En: Revista del derecho VOl. XVIII N°2, diciembre 2005, Dispoible en internet: http:// www.scielo.cl/
6.BREWER-CARÍAS, Allan R. "Algunos principios generales del derecho adminitrativo en Venezuela, en particular, sobre el procedimiento administrativo". Disponible en internet: http://www.brewercarias.com/
7. CARRILLO, Yezid. Temas y probablemente de la filosofía del derecho. Primera edición. Bogotá, Colombia: Editorial doctrina y ley, 2009.
8. COLOMBIA. Constitución política de Colombia. Códigos Básicos. 25 edición. Bogotá: Legis, 2011.
9. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Expediente No, T-57.860. Bogotá, 1995.
10. FARIÑAS DULCE, María José. La sociología del derecho de Max Weber. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
11. FONDOS DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS. Derecho de petición, Radicado 2011ER15113 O 1.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Heredia Leguizamón, C. S., & Zapata Galeano, J. F. (2014). Fines esenciales del estado, pilar fundamental en la aplicación del principio de la confianza legítima. Democratia Nova, 3, 104-123. https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4627