Legitimidad por mayoría pretérita constituyente, de la Corte Constitucional como veedora de la salvaguarda tanto del tipo y modelo de estado, como de la carta política
DOI:
https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4625Resumen
Los seres humanos somos innegablemente hist´oricos,, cada acontecimiento comporta grandes transformaciones. Para Jacobo Pérez, ne le caso de la constituyente colombianam después de 1968 con su reforma a la constitución de 1886, se presentaron dificultades políticas de administración, justicia y del poder legislativo: pues existyieron cambios en la economía y en el ámbito social, ocasionando el aumento de las fuerzas subversivas y el narcotráfico.
Descargas
Referencias
1. ALVES DIAS DE SOUZA, Marcelo. Do Precedente Judicial á súmula vinculante. Curutiba: Jurú.
2. AVALOS DÍAZ, Sofia Verónica. Disponible en Internet: http://www.scjn.gob.mx/ Transparencia/
3. BERKELEY UNIVERISTY. Common Law & Civil Law traditions. The RObins Collection. California: School of Law.
4. CONSTANT, Benjamin. "Principios de política aplicables a todos los gobiernos representativos". Comentarios al Acta adicional a las constituciones del Imperio del 22 de Abril de 1815.
5. CREPALDI MENDES, Bianca y NOTARIO LIGERO, Gilberto. "O modelo constitucional del processo brasileiro e os recedentes judiciais na prestacao da tutela jurisdicional no processo civil" Derecho Procesal constitucional, Cali, Valle, 2012.
6. Criminal justice. Disponible en internet: <http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1546/2116>
7.Derecho procesal constitucional. Tomo III, Volúmenes I,II y III. Bogotá: VC Editores Ltda,2012.
8. PORTO, Sérgio Gilberto. "Sobre a common law, civil law e precedente judicial". In: Marioni, Luiz Guilherme. Estudios de direito processual Civil. Saw Paulo: RT, 2005.
9. GARCÍA PELAYO, Manuel, Derecho constitucional comparado. Quinta edición, Madrid: Manuales de la Revista de Occidente, 1959.
10. Historia de la asamblea Nacional Constituyente. Disponible en internet: https://www.constitucioncolombia.com/historia.php
11. PEREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho constitucional colombiano. Octava edición. Bogotá: Temis, 2010
12. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-449/92. Relatoria de la corte constitucional. M.P. Alejandro Martínez Caballero,
13. Sentencia T-406 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón
2. AVALOS DÍAZ, Sofia Verónica. Disponible en Internet: http://www.scjn.gob.mx/ Transparencia/
3. BERKELEY UNIVERISTY. Common Law & Civil Law traditions. The RObins Collection. California: School of Law.
4. CONSTANT, Benjamin. "Principios de política aplicables a todos los gobiernos representativos". Comentarios al Acta adicional a las constituciones del Imperio del 22 de Abril de 1815.
5. CREPALDI MENDES, Bianca y NOTARIO LIGERO, Gilberto. "O modelo constitucional del processo brasileiro e os recedentes judiciais na prestacao da tutela jurisdicional no processo civil" Derecho Procesal constitucional, Cali, Valle, 2012.
6. Criminal justice. Disponible en internet: <http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1546/2116>
7.Derecho procesal constitucional. Tomo III, Volúmenes I,II y III. Bogotá: VC Editores Ltda,2012.
8. PORTO, Sérgio Gilberto. "Sobre a common law, civil law e precedente judicial". In: Marioni, Luiz Guilherme. Estudios de direito processual Civil. Saw Paulo: RT, 2005.
9. GARCÍA PELAYO, Manuel, Derecho constitucional comparado. Quinta edición, Madrid: Manuales de la Revista de Occidente, 1959.
10. Historia de la asamblea Nacional Constituyente. Disponible en internet: https://www.constitucioncolombia.com/historia.php
11. PEREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho constitucional colombiano. Octava edición. Bogotá: Temis, 2010
12. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-449/92. Relatoria de la corte constitucional. M.P. Alejandro Martínez Caballero,
13. Sentencia T-406 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón
Descargas
Publicado
2014-12-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Ortíz Suárez, A. F., Mora Herrera, J. T., & Flórez Varela, M. A. (2014). Legitimidad por mayoría pretérita constituyente, de la Corte Constitucional como veedora de la salvaguarda tanto del tipo y modelo de estado, como de la carta política. Democratia Nova, 3, 82-100. https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4625