Typesetting
Fri, 30 Jun 2023 in Revista Criterio Libre
Factores impulsores de la innovación frugal en la sostenibilidad de las organizaciones
Resumen
Este artículo destaca los aportes de la innovación frugal en la generación de valor y sostenibilidad de las organizaciones en países emergentes. Se consultaron 215 artículos de investigación en revistas científicas que tienen alto impacto de bases de datos Scopus, Web of Science, EBSCO Business Source Premier, Science Direct y Springer, en el período 2010-2021, considerando como ecuación de búsqueda de las palabras clave los términos en inglés innovation, frugal y sustainable, lo que permitió la filtración final de 30 artículos, después se seleccionaron los documentos que cumplieron con los criterios de inclusión y cuyos resultados evidenciaran la contribución y beneficios de la innovación frugal. Como resultado se destaca la contribución de destacados y novedosos productos frugales aplicados exitosamente en diferentes sectores económicos de Asia y África. Se concluye que la innovación frugal impulsa la creación de bienes y servicios con desempeño superior frente a los productos carentes de innovación.
Main Text
Introducción
La innovación frugal presenta una nueva forma de desarrollo de producto en las organizaciones, siendo significativa para las empresas que gestionan innovaciones con recursos limitados, especialmente para los segmentos de mercados demandantes de nuevos productos y servicios en países de bajos ingresos. En este sentido, la innovación frugal facilita la creación de nuevos mercados y su contribución a la sostenibilidad, tanto de las empresas como de los clientes (Hossain, 2020). Es así como en la última década ha habido un incremento del diseño de productos asequibles dirigidos a nuevos mercados (Ravishankar y Gurca, 2015), en el cual los emprendedores en mercados con escasez de recursos vienen impulsando el desarrollo de dichos productos (Simula et al., 2015). Asimismo, de acuerdo con los resultados de investigaciones desarrolladas por Welter et al. (2017), las empresas se organizan implementando emprendimientos a partir de alianzas estratégicas para superar las limitaciones impuestas por el entorno incierto de limitados recursos, el cual obliga a las empresas a impulsar nuevas formas de diseño, desarrollo de bienes con elevada utilidad, accesibilidad, calidad y funcionabilidad (De Witte et al., 2018), a fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad.
De otro lado, para Bhatti et al. (2018) la innovación frugal converge acoplándose con la escasez de recursos, constante de las restricciones financieras, tecnológicas y materiales u otros recursos, pero que es suficientemente bueno para satisfacer las necesidades de los clientes desatendidos que, de otro modo, no podrían pagar productos y servicios de calidad (Fernando et al., 2019). Sin embargo, frente a este nuevo concepto frugal se tiene un conocimiento muy limitado sobre ¿cómo las organizaciones con recursos limitados sobreviven y prosperan con su ingenio frugal? En virtud del anterior interrogante, este estudio busca dar respuesta a las siguientes preguntas problema de investigación: ¿cómo la innovación frugal contribuye a la aportación de valor ambiental y social?, ¿cómo la innovación frugal impulsa la sostenibilidad social en las regiones?
Para responder a los interrogantes-problema antes mencionados, se considera una investigación de revisión sistemática de la literatura, de estudios científicos aplicados a empresas de diferentes sectores económicos en el mundo. Como soporte científico de la información se consultaron 215 artículos de investigación en revistas indexadas en las bases de datos Scopus, Web of Science, EBSCO Business Source Premier, Science Direct y Springer, publicados en el período comprendido entre 2010 y 2021, considerado las siguientes palabras clave: (((innovation) AND (frugal)) AND (sustainable)). Seguidamente se hizo filtro considerando los criterios de exclusión de no redundancia, rechazo de documentación fuera del rango de tiempo definido, así como también la exclusión de artículos que no se correlacionaban con el objetivo de investigación, lo que facilitó filtrar 44 artículos restantes, y finalmente se hizo un análisis categórico de la pertinencia de clasificación de la información requerida, con lo cual se redujo a un total de 30 seleccionados.
Esta investigación se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se presenta la introducción; seguidamente se establece el fundamento teórico relacionado con el concepto de innovación frugal y las aplicaciones desarrolladas en los diferentes sectores económicos empresariales. Asimismo, se presenta la metodología desde la perspectiva racional con un enfoque de investigación multi-método. Finalmente, se muestran los hallazgos que dan respuesta a las preguntas de investigación y las conclusiones de la investigación.
Marco referencial
Antecedentes y concepto de innovación frugal
El concepto y el término de innovación frugal surgió recientemente por Carlos Ghosn, ex presidente y CEO de Renault-Nissan (Soni y Krishnan, 2014), quien usó el término ingeniería frugal para describir la innovación exitosa de una manera rápida y rentable en un entorno de severas limitaciones de recursos (Pisoni et al., 2018). El concepto está estrechamente relacionado con los modelos de innovación de India Jugaad y China Shanzhai (Hossain et al., 2016). Es así como la innovación frugal se dio a conocer en diversas regiones y mercados. Desde entonces varios académicos han discutido la innovación frugal, llegando a comparar con otros tipos de innovación, pero con atributos específicos relacionado con los costos, funcionabilidad y rendimiento (Zeschky et al., 2014; Herstatt y Tivari, 2015; Weyrauch y Herstatt, 2016). Los aportes sobre innovación frugal (en inglés) se publicaron en 2005 y para 2013 se contaba con registro de 23 artículos publicados, relacionados con este tema, alcanzando más tarde su punto máximo en 2018, con 72 publicaciones (Mourtzis et al., 2019). Este aumento significativo no solo pone de relieve el creciente interés de la comunidad científica en este concepto, sino también la importancia de las acciones estratégicas de innovación que satisfagan las necesidades de clientes de bajo presupuesto, como las regiones de Asia y África que constituyen el escenario propicio para el desarrollo de las innovaciones (Winkler et al., 2019).
Este revolucionario método frugal para Kantola et al. (2017) y Von Janda et al. (2020) constituye una construcción formativa que abarca cuatro dimensiones: calidad básica, costo de consumo, simplicidad y sostenibilidad. En este sentido, el bajo costo y la sostenibilidad deben considerarse juntos al crear productos frugales. Asimismo, la innovación frugal permite el desarrollo económico, social y ambiental responsable, a través de productos y servicios que combinan cuatro cualidades: asequibilidad, accesibilidad, sostenibilidad y calidad (Sun et al., 2016). Otros autores consideran que la innovación frugal no es concepto único, con lo cual presentan tres tipos de innovación frugal: la innovación frugal como una mentalidad o forma de vida, como un proceso y como resultado en forma de productos o servicios (Weyrauch y Herstatt, 2017, p. 2). En este sentido, Khan (2016) concibe la innovación frugal como la capacidad de hacer más con menos, creando más valor comercial y social minimizando el uso de recursos, como la energía, el capital y el tiempo (Radjou y Prabhu, 2014).
Para Woolridge (2010), la innovación frugal se considera potencialmente disruptiva y transformadora, tanto para los mercados emergentes como para las economías desarrolladas (Basu et al., 2013; Sivaprakasam y Srinivasan, 2015). La innovación frugal puede actuar como un mecanismo integrador de múltiples conceptos, entre ellos la innovación disruptiva (Si y Chen, 2020), las innovaciones limpias (Orji y Liu, 2020), las innovaciones de base (Heindl, 2020) y las innovaciones inclusivas para la mejora continua de los productos (Odame et al., 2020). Igualmente, el término innovación inversa ha sido relacionado como sinónimo de innovación frugal. Sin embargo, aunque tienen el mismo significado y están interrelacionados (Rao, 2017), existe una diferencia que distingue uno del otro, dado que la innovación inversa se refiere al caso en el que una innovación se adopta primero en economías emergentes, antes de entrar en los países desarrollados, buscando siempre la racionalización de los costos (Hadengue et al., 2017), al igual que las innovaciones frugales; esta última implica el diseño de soluciones específicamente para segmentos de mercado de bajos ingresos, que luego se modifican para la venta en países desarrollados (Agarwal y Brem, 2012).
Factores de éxitos en la innovación frugal
Además de satisfacer las necesidades de los clientes de una manera asequible y con calidad, hay factores adicionales que son importantes y útiles en el proceso de implementación de la innovación frugal. En primer lugar, la incorporación de los principios de innovación arquitectónica que implican la reforma de un sistema existente, manteniendo su núcleo sin cambios y eliminando todas las características innecesarias. En segundo lugar, la implementación del concepto de ingeniería modular, el cual permite el diseño personalizado del producto, de manera flexible, para introducir fácilmente en diferentes segmentos del mercado (Pisoni et al., 2018).
Además, las dimensiones I+D básica y la I+D tecnológica impulsan la formación de patrones de innovación frugales en los procesos de desarrollo de productos. En las diferentes etapas de innovación, las organizaciones poseen diferentes configuraciones y capacidades y diferentes combinaciones de elementos, que conducen a diferentes resultados para cada innovación frugal específica. En consecuencia, estudiar la interrelación de las tres dimensiones debería proporcionar una comprensión más completa y dinámica de los patrones de innovación frugales (Lu et al., 2020).
Innovación frugal en sectores empresariales
El sector en el que la innovación frugal ha tenido sus mayores aplicaciones es el manufacturero, en donde muchas de las innovaciones frugales están relacionadas con la salud, los dispositivos eléctricos y electrónicos, el transporte y la energía (Winterhalter et al., 2017). Por ejemplo, la empresa Nokia Corporation en 2003 logró diseñar el Nokia 1100, con el cual alcanzó ventas de más de 250 millones de dispositivos, convirtiéndolo en el teléfono móvil más vendido del mundo en la época y en la empresa líder del mercado de celulares. Este éxito fue posible en razón de que sus clientes objetivo eran usuarios de países en desarrollo con la necesidad de funciones mínimas, como hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Estaban disponibles a un precio muy bajo, facilitando la compra y posibilidad de comunicación a millones de personas de bajos ingresos.
Otro ejemplo de innovación frugal, proveniente del sector automotriz, es el vehículo Indian Tata Nano, el cual fue rediseñado desde cero, a fin de crear un medio de transporte seguro y asequible para las familias indias de clase media con limitaciones de recursos para poseer un automóvil. Su precio de venta al público era inferior al 50% de un producto estándar recién introducido, lo que le valió el título de "automóvil más barato del mundo". Ello significó la oportunidad para la construcción de una versión europea, basada en el modelo Nano llamado Pixel, con innovaciones como las cuatro ruedas que giran noventa grados para estacionarse en espacios reducidos. Sin embargo, dadas las regulaciones aún se requiere la incorporación de novedosas mejoras para cumplir con los requisitos ambientales y de seguridad de la región occidental (Tiwari et al., 2017; Bhatti, 2012). Asimismo, se destaca en el sector de la salud el desarrollo frugal, derivado de la alianza entre las compañías General Electric y Haiying de China, quienes crearon un dispositivo portátil de bajo precio para satisfacer los requisitos del mercado. Este dispositivo también se introdujo con éxito en los mercados prósperos, para casos de unidades de emergencia y ambulancias (WHO, 2014). Y en el campo de las herramientas de tecnología de la información computacional, autores como Belkadi et al. (2016) diseñaron una red de fabricación frugal de selección de proveedores en función de los módulos del producto. Sin embargo, es evidente que hay una amplia brecha en este campo, lo que impulsa a hacer un mayor esfuerzo hacia el desarrollo de herramientas TIC de soporte frugal en otros sectores (Mourtzis et al., 2017).
Relación innovación frugal y sostenibilidad
Indagar sobre el estudio de la acepción de sostenibilidad conlleva analizar las múltiples aristas que se interrelacionan -ambiental, económica y social- con esta concepción multidimensional, lo que explica por sí mismo la complejidad en su comprensión. El concepto de sostenibilidad ha sido promovido y moldeado por las Naciones Unidas, inicialmente con el Informe Brundtland de 1987, el cual es conocido por su modelo de desarrollo sostenible para las naciones, bajo los preceptos de responsabilidad y equidad (Maturano et al., 2020). Asimismo, para septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluyó 17 objetivos de desarrollo sostenible representados en una lista de propósitos sustentables, con el objetivo de lograr el bienestar global para las generaciones presentes y futuras (Kercher y Mahler 2015; Rosca et al., 2018). Es así como estos 17 objetivos han sido adoptados como base para el marco de evaluación de sostenibilidad de las empresas en general, cuyo propósito se orienta al logro del equilibrio social, ambiental y económico en las regiones (Dressler y Bucher, 2018). En este sentido, la sostenibilidad constituye para los negocios un aspecto esencial para los propósitos estratégicos de gestión y desarrollo desde la perspectiva de la innovación frugal.
Muchos han sido los estudios que evidencian la conexión entre la sostenibilidad y la innovación frugal. Autores como Tiwari y Kalogerakis (2016) realizaron un análisis bibliométrico de artículos académicos sobre innovación frugal, en el que encontraron, por un lado, que los nombres de revistas que publican artículos relacionados con la innovación frugal sugieren un fuerte vínculo con el desarrollo social y la sostenibilidad, y de otro lado, la palabra clave “sostenibilidad" logró clasificar en 19.6% de todas las publicaciones investigadas, lo que evidencia la estrecha relación y el impacto positivo generado en las dimensiones social y económica, como resultado de las aplicaciones frugales (Albert, 2019). La innovación frugal a menudo se asocia con la sostenibilidad, dado que esta tiene como principio la minimización del uso de recursos materiales y financieros, a fin de impulsar el desarrollo de productos que promuevan los pilares de desarrollo social, económico y ambiental (Brem y Ivens, 2013; Zhang et al., 2014).
Lograr el equilibrio entre estos tres pilares se ha convertido hoy día en el reto de las empresas que deben cumplir con los propósitos de responsabilidad social empresarial (Kantabutra y Ketprapakorn, 2020); sin embargo, en la actualidad se tiene una deuda pendiente con el pilar de desarrollo social, el cual no ha recibido la atención requerida como las otras dos dimensiones ecológica y económica (Sharpe y Barling, 2019). Por ello, la sostenibilidad social sigue siendo considerada un componente multidimensional fundamental del desarrollo sostenible de las organizaciones (Dhahri y Omri, 2018), y en ella es preciso garantizar la inclusión integral y participación real de los componentes dinamizadores del desarrollo sostenible, como: la salud humana y el bienestar, la coherencia social, cumplimiento de necesidades básicas calidad y vida, la equidad y justicia, la dignidad humana, la inclusión social, la educación y entrenamiento, el aprendizaje social, la infraestructura social, la participación, el capital financiero, el empleo, la disminución de la pobreza, el comportamiento social y la participación comunitaria (Ketprapakorn, 2019). En este sentido, para Digalwar et al. (2020), la sostenibilidad social desde la perspectiva del desarrollo urbano, de las empresas y de los productos, lleva a la participación interrelacionada de los componentes impulsores de los beneficios que evidencian la relevancia de los aspectos determinadores de la sostenibilidad social (Mani et al., 2020).
Tales beneficios sociales y la adopción de prácticas sostenibles se han destacado en los resultados de investigaciones que han desarrollado novedosos productos frugales (Mejías et al., 2016) en grandes empresas del sector manufacturero. Lo anterior, en razón a la contribución que aportan los productos creados, particularmente en la gestión y solución de problemas sociales en las economías emergentes (Bai et al., 2019). Igualmente, los académicos también afirman que un mayor desempeño social y financiero sirve para apoyar los requisitos de las partes interesadas que están implícitamente en las dimensiones de la sostenibilidad (Long et al., 2020).
Para Howell et al. (2018), la sostenibilidad como resultado de las aplicaciones frugales evolucionan al mismo tiempo que los países mejoran sus innovaciones y dinámica económica, es decir, en la medida en que el país se desarrolla, reduce las limitaciones externas que impulsaron la necesidad de desarrollar ventajas basadas en la frugalidad (Boucher, 2017). Es así como, con el tiempo, las economías se desarrollan, especialmente cuando los gobiernos diseñan políticas públicas para impulsar programas favorables de desarrollo del mercado (Wang et al., 2018), lo que de golpe ayudaría a reducir la pobreza y mejorar la infraestructura, la salud, la educación, entre otros, programas sociales prevalentes (Cammack, 2009). Además, con el desarrollo del país aparecen nuevos intermediarios del mercado, lo que facilita el acceso a nuevos insumos y servicios de apoyo (Banco Mundial, 2005). Como resultado, las innovaciones frugales en las empresas promueven al tiempo tanto la sostenibilidad como el desarrollo del país.
Metodos
Esta investigación fue abordada desde la perspectiva racional con un enfoque multi-método, el cual es útil para la generalización de inferencia (Eisenhardt y Graebner, 2010). En el estudio se consideró el siguiente procedimiento sistemático definido por tres fases: i) revisión de la literatura, ii) identificación de casos empresariales frugales que fueron exitosos y iii) sostenibilidad social y ambiental de las empresas con innovaciones frugales.
En la primera fase se hizo una revisión detallada de la literatura relacionada con los aportes teóricos de la innovación frugal, considerando las siguientes 5 bases de datos: Scopus, Web of Science, EBSCO Business Source Premier, Science Direct y Springer. Seguidamente se hizo selección y registro de 215 artículos científicos relevantes en el campo de la innovación frugal, considerando como ecuación de búsqueda de las palabras clave los términos: (innovatión AND frugal AND sustainable) AND (LIMIT-TO (SUBJAREA,"ENER")) AND (LIMIT-TO (LANGUAGE, "English")) (Tabla 1), para el período 2010 a 2021, rango de años en el cual emerge el concepto de frugalidad, registrándose el mayor número de artículos científicos publicados. Inmediatamente después se hizo filtro considerando los criterios de exclusión de no redundancia, rechazo de documentación fuera del rango de tiempo definido, así como también la exclusión de artículos que no se correlacionaban con el objetivo de investigación del estudio. Lo anterior permitió la filtración de 44 artículos restantes, con lo cual se efectuó un análisis categórico de la pertinencia de clasificación de la información requerida, con lo cual se redujo a un total de 30 seleccionados, distribuida dos por cada base de datos consultada así: 19 artículos de base Scopus, 10 tomados de Web of Science, 15 de EBSCO Business Source Premier, 12 de Science Direct y 9 de Springer. Para el procesamiento de los datos y arquitectura de las redes bibliográficas con sus correspondientes autores y palabras se consideró el software VOSviewer, como se muestra en el mapa de correlaciones de palabras clave y autores, en las Figuras 1 y 2, respectivamente.
En la segunda fase, del total de artículos previamente seleccionados para la investigación se escogieron los estudios de casos de las empresas que desarrollaron y aplicaron innovaciones frugales, en los diferentes sectores económicos analizados en las regiones de África, China e India, siendo este último país denotado como epicentro de la innovación frugal (Prabhu y Jain, 2015). El número de artículos con estudio de casos frugales exitosos fue 15, siendo significativa la identificación de los factores de calidad, funcionabilidad, desempeño, accesibilidad y precio.
En tercera fase, dentro del grupo de los casos de estudio empresariales exitosos, se evaluaron los criterios de relación con la sostenibilidad - permanencia en el mercado, diseño, calidad, desempeño de los productos frugales y equilibrio social y ambiental (Yong et al., 2020). Finalmente, se presentaron los resultados característicos de las innovaciones frugales derivados de cada una las aplicaciones empresariales exitosas.
Resultados
Se presenta en la Tabla 2 el consolidado resultante de la identificación de los casos empresariales exitosos, en donde se diseñaron productos y servicios con innovaciones frugales, mejorando los atributos de calidad, funcionabilidad, desempeño, precio y garantía, como también el balance social y ambiental en los mercados emergentes.
Con los resultados frugales de la Tabla 2 es posible evidenciar los diferentes tipos de innovaciones significativas de productos y servicios convencionales, que dan respuesta a las necesidades de los mercados emergentes. Como atributos importantes, estos productos se caracterizan por ser asequibles, sostenibles, eficientes y sostenibles con el medio ambiente, además que facilitan la creación de nuevos mercados para nuevos clientes con novedosos tipos de productos. Asimismo, estas innovaciones frugales representan una oportunidad de accesibilidad para algunos clientes que no pueden pagar los productos convencionales equivalentes a costos más elevados. Como ejemplo, se tiene el nuevo diseño del refrigerador de arcilla, que no consume electricidad porque su sistema de enfriamiento se basa en un proceso natural, por lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental, y además crea un nuevo mercado para refrigeradores donde la electricidad no está disponible (Yadav y Goyal, 2015; Haldar, 2019).
Otros casos de frugalidad, como las máquinas de ordeño, de extracción de algodón y de fabricación de incienso de bambú (Dai y Hwang, 2019), facilitan el mejor desempeño del trabajo pesado manual que realizan las aperarías en estos procesos productivos, contribuyendo así al mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud laboral, bienestar y el empoderamiento femenino. Igualmente, dentro este grupo de casos exitosos de productos frugales se destacan las innovaciones relacionadas con la producción de energías alternativas limpias sostenibles (Ashraf et al., 2018), y el desarrollo de productos tecnológicos de bajo costo útiles en el sector salud, como las máquinas incubadoras para neonatos (Bencsik et al., 2016) y para la realización de test de electrocardiogramas (Skopec et al., 2019). Es así como los productos y servicios derivados de innovaciones frugales desarrollan nuevas formas de pensamiento inventivo a fin de resolver problemas de modo eficiente mediante el conocimiento y la experiencia de empresas rentables. Muchos han sido los productos elaborados y similares que han dado respuesta a las necesidades de los mercados emergentes, lo que significa que los productos frugales exitosos están siendo aceptados y se están requiriendo cada vez más, nuevas formas de pensamiento innovador. En este sentido, se ha evidenciado que las innovaciones frugales han sido diseñadas y desarrolladas bajo los criterios de calidad, confiabilidad, fáciles de usar y amigables con el medio ambiente, lo cual permite a las organizaciones mejorar de golpe su competitividad en el mercado (Asakawa et al., 2019).
Igualmente, en esta era tecnológica -industria 4.0- se destaca el rediseño de productos frugales inteligentes y autónomos diseñados en China, como el vehículo eléctrico de bajo costo con calidad superior para el cliente, orientado a satisfacer las necesidades de los consumidores con recursos limitados en países emergentes de bajos ingresos (Zeschky et al., 2011; Nunes y Breene, 2013). Sin duda, el surgimiento de la industria 4.0 de vehículos eléctricos de baja velocidad de China, con su enfoque estratégico de funcionalidad limitada y utilización de materiales simples y económicos, converge respondiendo con el desarrollo de productos de gama baja y requisitos de rendimiento rigurosos (Lim y Fujimoto, 2019).
Desarrollo social sostenible
Muchas han sido las aplicaciones de innovaciones frugales que han demostrado tener mejor desempeño que los productos convencionales, cumpliendo con los atributos de calidad, precio, funcionabilidad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en los mercados emergentes (Schleinkofer et al., 2019). Los beneficios de desarrollo social tienen lugar en la satisfacción de los productos recibidos satisfactoriamente por el mercado y en los valores sociales relacionados con el bienestar del grupo de interés (Babu et al., 2020). Si bien la innovación frugal es un proceso mediante el cual las necesidades de los ciudadanos en la sociedad se ponen en primer lugar para resolver algunos problemas sociales apremiantes, en esta también emerge la conexión implícita con los componentes conexos de la sostenibilidad social (Lee et al., 2020). La Figura 3 muestra la conexión entre la innovación frugal y la sostenibilidad social, mediante la interacción de los componentes subyacentes que derivan tales beneficios sociales.
La Figura 3 muestra los beneficios sociales de las innovaciones frugales; como tales, las innovaciones se correlacionan con el concepto de sostenibilidad social en cada uno de los componentes asociados. En este sentido, algunos investigadores afirman que muchos de los problemas de sostenibilidad social se podrían resolver mediante innovaciones frugales, en razón de los efectos sociales positivos que estas innovaciones tienen en una sociedad y su potencial para satisfacer algunas necesidades sociales apremiantes (Annala et al., 2018; Duker et al., 2020). No obstante, se deja claridad sobre la relatividad en la derivación de dichos beneficios sociales en algunas aplicaciones frugales en los mercados emergentes.
Discusión
Este análisis proporciona un esquema y entendimiento de los beneficios y oportunidades generados por la práctica de innovaciones frugales en las organizaciones. Asimismo, presenta tres aportes relevantes relacionados con una exhaustiva y robusta documentación de los antecedentes y acepciones del emprendimiento frugal (Albert, 2019, p. 5). También se presentan los principales diseños de productos frugales exitosos que son asequibles y ecológicos, desarrollados por empresas manufactureras en los diferentes mercados emergentes de Asia y África, mediante el uso de nuevas innovaciones para satisfacer las necesidades sociales (Hossain, 2020). Además, se exhibe la conexión entre la innovación frugal y la sostenibilidad derivada de la práctica estratégica de procesos frugales en las organizaciones (Khan, 2016).
Los antecedentes de los nuevos productos provenientes de la innovación frugal responden a una gran variedad de necesidades y problemas de las regiones en desarrollo, lo que impulsa motivaciones tanto internas como externas para alcanzar los propósitos de nuevos desafíos disruptivos. La mayoría de las innovaciones frugales se acercan a sus esfuerzos de manera muy diferente a las innovaciones convencionales, especialmente aquellas provenientes de técnicas y mentalidad occidental. La experimentación continua de formas distintas para resolver problemas locales contrasta con la falta de acceso a conocimiento relevante, en medio de las dificultades económicas y la escasez de recursos (Hossain, 2018). Por tanto, se necesitan teorías nuevas o revisadas para comprender las novedosas aplicaciones procedentes de los procesos frugales.
Dado que la innovación se origina cada vez más en los mercados emergentes, se ha demostrado que la contribución de la innovación frugal está dada por la importancia de su concepto para el desarrollo de los mercados; no obstante, comprender el rol de la innovación frugal en los países desarrollados será esencial para promover el conocimiento holístico, con el propósito de presentar una mayor exploración en la literatura académica científica en este tema (Hossain, 2020, p. 10).
Los resultados precisan que la innovación frugal contribuye a la sostenibilidad, por lo que este estudio se apoya en las investigaciones previas que evidencian la importancia de la innovación frugal para la sostenibilidad (Khan, 2016; Levänen et al., 2016; Rosca et al., 2018). Sin embargo, los hallazgos requieren ser validados desde la concepción de la aplicación práctica en la comunidad científica, puesto que expertos señalan la falta de un discurso sobre la relación entre sostenibilidad y frugalidad y que la conexión entre la frugalidad y la sostenibilidad aún no se ha establecido (Hyvärinen et al., 2016; Tiwari et al., 2017). Asimismo, este estudio tiene varias limitaciones relacionadas con los casos exitosos seleccionados en otros medios secundarios, con el fin de obtener datos completos para este estudio. Esto representa una debilidad, dado que se consideran relativamente pocos casos empresariales. De hecho, considerar un mayor número de casos de diferentes sectores podría dar una imagen más holística sobre la innovación frugal. Otra limitación está referida a la no realización de entrevistas a los colaboradores y grupo de interés en las empresas, debido a limitaciones de logística y recursos. Conocer las perspectivas y juicios de valor del grupo de interés pudo haber aportado evidencias concretas reales y una visión más amplia de cómo los productos frugales afectan la sostenibilidad de sus vidas y de las empresas.
Este estudio sugiere abordar otras investigaciones futuras basadas en los antecedentes y resultados del proceso de innovación frugal que se muestra en Tabla 1, así como también explorar nuevas investigaciones en países emergentes de América Latina. Para mejorar la comprensión del tema de investigación es propicio complementar con un estudio cuantitativo para contrastar que el constructo propuesto podría ser interesante y valioso para que sea considerado por las organizaciones en el futuro. Otra dirección prometedora de investigación podría ser comparar casos exitosos con casos fallidos con el objetivo de comprender por qué algunos empresarios fracasan con productos frugales mientras que otros tienen aceptación en el mercado. En este estudio solo se consideraron los casos exitosos de empresas manufactureras y de servicios, por lo que considerar algunos casos de emprendimientos frugales de empresas comerciales podría enriquecer y ampliar nuestra comprensión del campo empresarial general.
Conclusiones
Con este estudio de revisión sistemática de la literatura acerca de la utilidad de las nuevas aplicaciones empresariales a partir del desarrollo de innovaciones frugales se logró identificar la importancia de esta filosofía y la forma en que las empresas con cultura innovadora desarrollan productos y servicios para dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes y problemas sociales en los mercados emergentes. Entre las principales soluciones se sintetizan el grupo de 15 empresas-productos, la creación de ingeniosos productos y servicios derivados de innovaciones frugales en diferentes sectores empresariales, las cuales son difundidas con éxito de manera diferente frente a las innovaciones de bienes convencionales. Lo anterior muestra que el concepto de frugalidad se ha convertido en una herramienta moderna de gran beneficio y provecho que impulsa el desarrollo, la sostenibilidad ambiental y social de las organizaciones.
Los resultados de las aplicaciones frugales en las empresas clasificadas evidencian cómo estas innovaciones crean nuevos productos, negocios, clientes, mercados, etc. y contribuyen a la creación de valor en las comunidades emergentes, es decir, estas investigaciones plantean nuevas alternativas y formas de pensamiento frugal para que las empresas innoven y mejoren continuamente sus bienes y servicios de manera sostenible.
Maximizar el beneficio de la ventaja basada en la frugalidad como fuerza impulsora que permite a las organizaciones en las economías emergentes contrarrestar el liderazgo de los competidores, orienta ser el propósito estratégico de las empresas que deseen ser sostenibles agregando valor a su grupo de interés. En general, la teoría de la innovación frugal demuestra ser una solución eficiente para afrontar los problemas de productos carentes de innovación, proporcionando a las empresas un conjunto de herramientas técnicas que les ayuden a identificar las necesidades exactas de los clientes en mercados específicos, pero también repensar sus procesos productivos actuales para la satisfacción de necesidades con precios asequibles y alta calidad. Así pues, la innovación frugal probablemente desempeñará un rol central en el futuro de la gestión de la innovación, proporcionando una vía interesante por la cual las empresas pueden mejorar continuamente sus procesos productivos y gerenciales.
Resumen
Main Text
Introducción
Marco referencial
Antecedentes y concepto de innovación frugal
Factores de éxitos en la innovación frugal
Innovación frugal en sectores empresariales
Relación innovación frugal y sostenibilidad
Metodos
Resultados
Desarrollo social sostenible
Discusión
Conclusiones