Enfermedad de Kawasaki en femenina de tres años en la Unidad Materno Infantil. Sincelejo, abril de 2015

Autores/as

  • Angie Paola Domínguez Campo Hospital Universitario de Sincelejo
  • Silvio Alfonso Cohen Ríos Hospital Universitario de Sincelejo

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2853

Palabras clave:

Enfermedad Kawasaki, Exantema, Vasculitis, Diagnósticos diferenciales

Resumen

La enfermedad de Kawasaki es una patología aguda de etiología desconocida, caracterizada por fiebre de más de cinco días, exantema polimorfo, inyección conjuntiva, edema, linfadenopatía cervical, eritema y descamación de la orofaringe en niños menores de cuatro años. Se presenta caso de femenina de tres años con cuadro clínico de fiebre de seis días de evolución, adenopatía cervical izquierda, exantema polimorfo en extremos distales en miembros superiores e inferiores con progresión central, prurito, lengua aframbuesada, cianosis de labios y edema duro en miembros inferiores. Al principio del curso de la enfermedad fue confundida con cuadro de urticaria alérgica secundario a antibiótico iniciado, pero con el pasar de los días fue haciéndose típico por lo que se instauró el tratamiento de manera oportuna con Inmunoglobulina G intravenosa dosis única, reflejado en la disminución progresiva de picos febriles, vasculitis en extremidades a las 48 horas y diversas manifestaciones presentadas por esta paciente. Los hallazgos ecocardiográficos se analizaron sin hallarse complicaciones propias de esta entidad, solicitándose luego de egresar nuevo control. Por otra parte se revisaron criterios clínicos de esta patología con el fin de resaltar la importancia de la detección temprana y tratamiento oportuno, lo que permitirá la disminución de complicaciones devastadoras futuras

Descargas

Referencias

Shulman ST. Kawasaki disease. In: Feigin RD, Cherry JD, editors. Textbook of pediatrics infectious disease. Fifth ed. Philadelphia: Saunders; 2004.

Kawasaki T. Acute febrile mucocutaneous syndrome with lymphoid involvement with specific desquamation of the fingers and

toes in children. Arerugi. 1967; 16:178-222.

Fernández R, Rodríguez O, Rodríguez J, Camacho C. Enfermedad de Kawasaki: A propó-sito de un caso. Rev Cubana Pediatr [revista

en la Internet]. 2000 Sep [citado 2015 Jul 06]; 72(3): 220-4.

Burns J. The riddle of Kawasaki disease. N Engl J Med. 2007; 356:659-61.

Sotelo N, Gonzalez LA. Kawasaki disease: A rare pediatric pathology in Mexico. Twenty cases report from the Hospital Infantil del

Estado de Sonora. Arch Cardiol Mex. 2007; 77(4):299-307.

Jaramillo JC, Aguirre CA. Enfermedad de Kawasaki, reporte de casos. Infectio. 2006; 10:30.

Maconochie IK. Kawasaki disease. Archives of Disease in Childhood - Education and Practice Edition. 2004; 89:ep3-ep8.

Prego Petti J. Enfermedad de Kawasaki. Arch Pediatria Urug. 2003; 74:99-113.

González Pascual E, Villanueva Lamas J, Ros Viladoms J. Enfermedad de Kawasaki. Presentación de cincuenta casos. Unidad Integrada

Hospital Clínico-Hospital- Sant Joan de Dèu. Servicio de Pediatría. 1999; 50(1).

Jaramillo C. Enfermedad de Kawasaki. CES medicina. 2000; 14(2).

Yui-Fai Cheung, Gou-Ying Huang, Shu-Bao Chen, Xiao-Quin Lui, LI Xi, Xue-Cun Liang et al. Inflammatory Gene Polymorfhisms and Susceptibility to Kawasaki Disease and Its Arterial Sequelae. American Academy of Pediatrics. 2008; 122(3):608-14.

Cuencas V. Enfermedad de Kawasaki, Sección de Cardiología Pediátrica. Hospital Regional Universitario, Carlos Haya. Málaga; 2000.

Pinna GS, Kafetzis DA, Tselkas OI, Skevaki CL. Kawasaki disease: an overview. Curr Opin Infect Dis. 2008; 21:263-70.

Yamasaki N, Espinosa M, Contreras M, Verduzco A, Hernández V, Espinosa F. Espectro clínico de la enfermedad de Kawasaki. Alergias,

Asma e Inmunológica Pediátricas. 2005; 12(2):60-3.

Cardozo López M, Escobar Berrío A, Alvaran Mejía M, Londoño Restrepo JD. Enfermedad de Kawasaki: Diagnóstico y Tratamiento. Rev.

CES Med. 2012; 26(1):261-72.

Han BK, Sinclair B, Newman A, Silverman ED, Taylor GW, Mahindle BW. Recognition and management of Kawasaki disease. Can Med Assoc J. 2000; 162:807-12.

Descargas

Publicado

2015-02-28

Número

Sección

REPORTES DE CASO

Cómo citar

Domínguez Campo, A. P., & Cohen Ríos, S. A. (2015). Enfermedad de Kawasaki en femenina de tres años en la Unidad Materno Infantil. Sincelejo, abril de 2015. Biociencias, 10(1), 67-74. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2853