Síndrome de transfusión feto-fetal en un embarazo de trillizos bicorial-tri-amniótico igual sexo manejado con fotocoagulación láser guiada por fetoscopio. Reporte de caso y revisión de la literatura

Autores/as

  • Kevin García Universidad Libre Seccional Barranquilla
  • Leonardo Fabio Salgado Ospino Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2847

Palabras clave:

Síndrome transfusión feto-fetal, Fotocoagulación láser, Embarazo

Resumen

El síndrome de transfusión feto-fetal complica hasta un 15 % de las gestaciones monocoriales en la mitad del segundo trimestre de embarazo y su resultado es una elevada mortalidad y morbilidad perinatal si no se trata a tiempo. Aunque algunos factores humorales tienen un papel en la fisiopatología de la enfermedad, una distribución desigual de la placenta y la presencia de uniones vasculares placentarias en la placa coriónica, permitiendo cambios de volumen de sangre entre los fetos, son el requisito previo anatómico para esta complicación única para gemelos monocoriónicos. Dentro de las gestaciones monocoriales, es posible identificar un subgrupo de parejas de gemelos en alto riesgo de desarrollar el síndrome de transfusión feto-fetal o restricción de crecimiento intrauterino selectivo durante el curso del embarazo tan pronto como en el primero y segundo trimestre temprano. Si hay una progresiva discrepancia de líquido amniótico avanza el síndrome de transfusión feto-fetal a moderada, y finalmente llega a la etapa severa, la clasificación exacta del cuadro clínico y diagnóstico de la situación hemodinámica fetal, son cruciales para asesorar a los padres sobre las opciones de tratamiento y posibles resultados. Se presenta el caso de una mujer de 27 años de edad primigestante con un embarazo múltiple de trillizos bi-corial-triamniótico y síndrome de transfusión intergemelar estadio III, según Quintero (1), en los fetos 2 y 3, diagnosticado en la semana 22,4 de gestación. El manejo se llevó a cabo con fotocoagulación láser selectiva y secuencial de los vasos comunicantes. Desembarazada en la semana 28 de gestación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Quintero RA. Twin-twin transfusion syndrome. Clin Perinatol. 2003; 30:591-600.

Zhao DP, De Villiers SF, Slaghekke F, Walther FJ, Middeldorp JM, Oepkes D, et al. Prevalence, size, number and location of vascular

anastomosis in monochorionic placentas. Placenta. 2013; 34:589-93.

Lewi L, Deprest J, Hecher K. The vascular anastomosis in monochorionic twin pregnancies and its clinical consequences. Am J

Obstet Gynecol. 2013; 208:19-30.

Benirschke K. The process of twinning monozygotic syndrome, twin-twin transfusion and twin acardiac. Placenta. 2009; 30:923-28.

Monteagudo A, Roman AS. Ultrasound in multiple gestations: twins and other multifetal pregnancies. Clin Perinatol. 2013; 32:329- 54.

Trevett T, Johnson A. Monochorionic twin pregnancies. Clin Perinatol. 2012; 32:475-94.

Lewi L, Jani J, Blickstein I, Huber A, Gucciardo L, Van Mieghem T, et al. El resultado de las gestaciones gemelares monocoriales biamnióticos

en la era de la terapia fetal invasiva: un estudio de cohorte prospectivo. Am J Obstet Gynecol. 2011; 199:514e1-514e8.

Huber A, Baschat AA, Bregenzer T, et al. Coagulación con láser de los vasos comunicantes con unos 30 grados fetoscopio a mediados

de trimestre síndrome de transfusión de gemelo a gemelo grave con placenta anterior. Ultrasonido Obstet Gynecol. 2008; 31:412-6.

Quintero RA, Ishii K, Chmait RH, et al. Fotocoagulación

láser selectiva secuencial de los vasos comunicantes en el síndrome de transfusión de gemelo a gemelo. J Matern Fetal Neonatal Med. 2009; 20:763-8.

Yamamoto M, Gratacós E, Ville Y. Gestación gemelar complicada (I): transfusión fetofetal. En: Gratacós E, Gómez R, Nicholaides

K, Romero R, Cabero L (eds). Medicina Fetal. Madrid: Editorial Panamericana; 2007; pp. 695-702.

Robyr R, Lewi L, Salomon LJ, Yamamoto M, Bernard JP, Deprest J, et al. Prevalence and management of late fetal complications following

successful selective laser coagulation of the chorionic plate anastomoses in twinto-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2006; 194:796-803.

Bermudez C, Becerra CH, Bornick PW, Allen MH. Arroy Twin-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2008; 199:47.e1-6.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Chmait RH, Korst LM, Bornick PW, Allen MH, Quintero RA. Fetal growth after laser therapy for Twin-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2008; 199:47.e1-6. 22.

Kontopoulos EV, Quintero J, Quintero RA. Placental types and twin twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2002; 187:489-94.

Kontopoulos EV, Quintero RA. Twin-twin transfusion syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2008; 199:47.e1-6

Descargas

Publicado

2015-02-26

Número

Sección

REPORTES DE CASO

Cómo citar

Síndrome de transfusión feto-fetal en un embarazo de trillizos bicorial-tri-amniótico igual sexo manejado con fotocoagulación láser guiada por fetoscopio. Reporte de caso y revisión de la literatura. (2015). Biociencias, 10(1), 51-57. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2847