Eficacia del rituximab en el síndrome nefrótico idiopático corticorresistente o corticodependiente en menores de 18 años, Barranquilla, 2010-2013

Autores/as

  • Francisco Bustillo, MD. Universidad Libre
  • Feizzar Madera, MD. Universidad Libre
  • Karina Vizcaíno, MD. Universidad Libre
  • Ariel Polo, MD. Universidad Libre

Palabras clave:

Síndrome nefrótico, Rituximab, Inmunosupresión

Resumen

Objetivo: Evaluar la eficacia del rituximab en síndrome nefrótico idiopático corticorresistente y/o corticodepen- diente en menores de 18 años, Barranquilla, 2010-2013. Materiales y Métodos: Ensayo clínico multicéntrico, en pacientes con síndrome nefrótico idiopático corticorre- sistente y/o corticodependiente con respuesta pobre a inmunosupresores, en tres instituciones hospitalarias. Se usó esquema terapéutico con dos dosis de rituximab 500 mg/m2 cada 15 días y rescate a los 6 meses; se realizó seguimiento cada tres meses hasta los 12 meses. La información se sistematizó usando el Epi-Info 3.5.3. Resultados: Predominó el sexo masculino (64 % vs 36 %); los rangos de edad que presentaron la mayor frecuencia fueron: 6-10 años (43 %) y 11 a 15 años (43 %); el edema fue la forma de presentación en 57 % de la muestra, la proteinuria en 43 %; el diagnóstico histológico más frecuente fue glomeruloesclerosis focal y segmentaria (86 %); al ingreso el 100 % presentó rango nefrótico. A los seis meses de iniciado el rituximab la frecuencia en ran- go nefrótico fue 36 %; y a los 12 meses fue 7 % (6 meses: OR= 0,005; IC= 0,00004 - 0,43; p= 0,0003; 12 meses: OR= 0,0006; IC= 0,0001 - 0,06; p < 0,00001); a los seis meses la remisión fue completa en 72 % y parcial en 14 %, se consideró falla terapéutica en 14 %; a los 12 meses, hubo remisión completa en 93 % y falla terapéutica en 7 %. Conclusión: El rituximab 500 mg/m2 cada 15 días por dos dosis y rescate a 6 meses mostró alta eficacia en síndro- me nefrótico corticorresistente y/o corticodependiente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1.González P. Glomerulopatías en el niño. Rev Col Nefrología; 2009.

2.Prytula A, et al. Rituximab in refractory ne- phritic syndrome. Pediatr Nephrol; 2010.

3.Nakayama M, Kamei K, Nozu K. Rituximab for refractory focal segmental glomerulosclero- sis. Pediatr Nephrol. 2008; 23(3):481-5.

4.Loeffler K, Gowrishankar M, Yiv V. Tacrolimus therapy in pediatric patients with treatment- resistant nephrotic syndrome. Pediatr Ne- phrol. 2004; 18:281-7.

5.Benz K, Dötsch J, Rascher W, Stachel D. Chan- ge of the course of steroid-dependent ne- phrotic syndrome after rituximab therapy. Pediatr Nephrol. 2004; 19:794-7.

6.Gilbert RD, Hulse E, Rigden S. Rituximab The- rapy for steroiddependent minimal change nephritic syndrome. Pediatr Nephrol 2006; 21:1698-1700.

7.Guigonis V, Dallocchio A, Baudouin V, Dehen- nault M, Hachon-Le Camus C, Afanetti M, et al. Rituximab treatment for severe steroid-or cyclosporine-dependent syndrome: a multi- centric series of 22 cases. Pediatr Nephrol. 2008; 23(8):1269-79.

8.Peters HPE, de Kar V, Wetzels J. Rituximab in minimal change nephropathy and focal seg- mental glomerulosclerosis: report of four ca- ses and review of the literature. Neth J Med. 2008; 66:2-8.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Eficacia del rituximab en el síndrome nefrótico idiopático corticorresistente o corticodependiente en menores de 18 años, Barranquilla, 2010-2013. (2013). Biociencias, 8(1), 79-84. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2830