La importancia de la educación liberal en la enseñanza del derecho

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4768

Resumen

A causa de los diferentes hechos en los que se han visto involucrados los profesionales en derecho y, aún más, aquellos que ejercen una función pública, como lo es la administración de justicia, el país se ha cuestionado respecto de quiénes son los responsables de la falta de eticidad con la cual los abogados rigen su actuar profesional. Para un sector, la cuestión se centra en la educación recibida por los abogados en las aulas de clase universitarias; para otros, es una cuestión un poco más compleja que entraña principios y valores que se extienden a la familia, a los centros de educación primaria y secundaria y a la sociedad como un todo en el que el individuo percibe prácticas de su entorno y, con el tiempo, las aprehende y se hace parte de ellas.

Descargas

Referencias

Mill, J. S. (2004). Contenido y alcance de la educación liberal. Revista de Economía Institucional, 6(11), 209-228.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.

Strauss, L. (2004). What is liberal education? Academic Questions, 17(1), 31-36.

Descargas

Publicado

2021-03-02

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Ávila Roncancio, D. A. (2021). La importancia de la educación liberal en la enseñanza del derecho. Diálogos De Saberes, 48, 17-19. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4768