Responsabilidad estatal y Estado Social y Democrático de Derecho. Elementos para una política de defensa jurídica en Colombia

Autores/as

  • Gustavo Parra Ramírez Universidad Nacional de Colombia
  • William Guillermo Jiménez Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1076

Palabras clave:

Responsabilidad estatal, Defensa jurídica del Estado, Estado Social de Derecho, Litigiosidad, Políticas públicas.

Resumen

El Estado Social y Democrático de Derecho –ESDD– es un modelo que genera profundas implicaciones en cuanto a la protección y garantía de los derechos fundamentales de las personas; en este sentido, exige un gran compromiso de los agentes y funcionarios públicos para evitar causar daños a los conciudadanos por su acción u omisión. El objetivo del artículo es aportar elementos teóricos y jurídicos para una mejor comprensión sobre la responsabilidad del Estado colombiano en el marco del ESDD, el cual se constituye en una de las categorías centrales del análisis sobre la defensa jurídica del Estado. Es un estudio explicativo y correlacional, con método cualitativo que utiliza las técnicas de revisión documental y observación directa aplicada sobre fuentes primarias y secundarias. Se concluye que la adopción del ESDD ha generado un régimen de responsabilidad estatal más sensible y ampliado, pero simultáneamente, no ha habido un cambio positivo en la acción de los agentes del Estado frente a la producción del daño antijurídico, lo que resulta en un aumento desaforado de las demandas y condenas contra la Nación y por consiguiente, la necesidad de diseñar y evaluar la política pública de defensa jurídica del Estado.

Descargas

Referencias

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2013). Informe sobre la actividad litigiosade la Nación, Bogotá, 2013. Disponible en: [http//www.defensajuridica.gov.co/ gestion/informes/informe-gestion-judicialagencia- consejo-ministros/Lists/Informe%20 de%20Gestin%20Judicial%20de%20la%20 agencia%20para%20cons/Attachments/1/ informe_actividad_litigios. pdf].

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2014). Informe de gestión de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado con corte a 31 de diciembre de 2014. Disponible en: [http://www.defensajuridica.gov.co/gestion/ informes/informes-gestion/Documents/ informe_gestion_anual_2014. pdf].

Botero Marino, C. (s. f.). Manual de Apoyo al Programa de Inducción de la Defensoría del Pueblo, Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Calle, M. L. (2014). Constitución y Guerra en Colombia: Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX, Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Carbonell, M. (2007). “El Neoconstitucionalismo en su laberinto”, en: Miguel Carbonell (Editor). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid: Editorial Trotta-Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Carbonell, M. (2008). “Eficacia de la Constitución y derechos sociales: esbozo de algunos problemas”. Revista Estudios Constitucionales. Año 6, N° 2, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca, pp. 43-71.

Colciencias (2001). Elementos para la Formulación de proyectos de investigación científica y tecnológica, Bogotá: Colciencias.

Consejo de Estado (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del Estado sobre graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Sección Tercera:, Bogotá: Consejo de Estado.

Ferrajoli, L. (2001). “Pasado y futuro del estado de derecho”, en RIFP/17 (2001), pp. 31-45, disponible en: [http://e-spacio.uned.es/fez/ eserv. php?pid=bibliuned: filopoli-2001-17- 0011&dsID=pdf]. Consultado el 08/02/2016.

Ferrajoli, L. (2006). “Sobre los derechos fundamentales”, enRevista Cuestiones Constitucionales N° 15, junio-diciembre 2006, pp. 113-136. Ferrajoli, L. (1997). “Jurisdicción y democracia”, en Revista Debate#29, pp. 3-9. Disponible en: [http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/17167].

Gil Botero, E. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado, sexta edición, Bogotá: Editorial Temis.

Guastini, R. (2007). “Sobre el concepto de Constitución”, en: Miguel Carbonell (Editor). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid: Editorial Trotta-Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, pp. 15-27.

Jiménez, W. G. (2013). “Origen y evolución de las teorías sobre la responsabilidad estatal”, en Diálogos de Saberes No. 38, Universidad Libre, pp. 63-78.

Jiménez, W. G. y Soler. I. (2013). Manual para el Estudio y Análisis de las Políticas Públicas y la Gobernabilidad, Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Jiménez, W. G. y Soler. I. (2012). “Causas de ineficacia de la acción de repetición en Colombia y sus posibles correctivos”, en Diálogos de Saberes No. 36, Universidad Libre, pp. 65-80.

Meny, I. y Thoenig, J. C. (1992). Las políticas públicas, Barcelona: Ariel.

Navia, F. (2000). “Responsabilidad del Estado a la Luz del art. 90 de la Constitución”, en: Revista de derecho privado N° 6, julio-diciembre 2000, pp. 211-231.

Presidencia de la República (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, 2010-2014, Disponible en: [https: //colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ Publicaciones/24%20Informe%20PND%20 2010-2014%20del%20CNP. pdf]. Consultado, abril de 2015.

Sandoval, N. A y Arias, A. E. (2002) “La Nación demandada: un estudio sobre el pago desentencias, conciliaciones y laudos arbitrales”, en Revista Economía Colombiana y Coyuntura Política, Contraloría General de la República, edición 291.

Legislación

Corte Constitucional, Sentencia T-658 de 2013 M.P. María Victoria Calle Correa.

Corte Constitucional, Sentencia. T-431/94 M.P. José Gregorio Hernández Galindo.

Corte Constitucional, Sentencia C-588/97 M.P. Fabio Morón Díaz.

Corte Constitucional, Sentencia C-741 de 2006 M.P. Clara Inés Vargas Hernández.

Corte Constitucional, Sentencia C-832 de 2001 M.P. Rodrigo Escobar Gil.

Corte Constitucional, Sentencia C-644/11, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.

Corte Constitucional, SentenciaC-333 de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional, Sentencia C-892 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil.

Corte Constitucional, Sentencia C-043 de 2004, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional, Sentencia C-892 de 2001. M.P. Rodrigo Escobar Gil.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Parra Ramírez, G., & Jiménez, W. G. (2016). Responsabilidad estatal y Estado Social y Democrático de Derecho. Elementos para una política de defensa jurídica en Colombia. Diálogos De Saberes, 45, 29-47. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1076

Artículos más leídos del mismo autor/a