El contrato realidad frente al contrato de prestación de servicios en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2020.7260Palavras-chave:
Fraude a la ley, Simulación, Contrato realidad, Contrato prestación de serviciosResumo
Una de las principales problemáticas que se presentan en la actualidad y que afecta de manera notoria a los trabajadores, es el fraude a la ley y la simulación en materia laboral con el empleo de la figura de la tercerización y de otras modalidades contractuales para la contratación de personal como el contrato de prestación de servicios. Se trata de fraude en la ley y simulación porque a pesar de ser notorio el cumplimiento de los elementos que constituyen un contrato de trabajo, se tiende a emplear el contrato de prestación de servicios para evadir las obligaciones que recaen sobre los empleadores a la hora de celebrar un contrato de trabajo y nacer a la vida jurídica una relación laboral.
Downloads
Referências
Apaza, D. (2014). El Contrato Administrativo de Prestación de Servicios (CAPS) visto desde los escenarios jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Una interpretación Ficta de la Administración Pública. [Tesis de grado de Maestría]. Universidad Externado de Colombia.
Ávila, R., (2018). Uso indiscriminado del contrato prestación de servicios. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/uso-indiscriminado-contrato-prestacion-de-servicios-por-raul-avila/260456
Colombia Legal Corporation (2018). Contrato de Prestación de Servicios: ¿Cuál es su Naturaleza Jurídica? [Blog]. Recuperado de: https://www.colombialegalcorp.com/blog/contrato-de-prestacion-de-servicios/
Consejo de Estado, Sección Tercera. Sentencia de 19 de diciembre de 1995, expediente 9140
Consejo de Estado, Sección Segunda (21 de febrero de 2002). Sentencia Radicado 204588541001-23-31-000-1997-09827-013530-01 [M.P. Jesús María Lemos]
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B (3 de julio de 2003).
Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión (20 de mayo de 2004). Sentencia T-501. [M.P. Clara Inés Vargas].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (29 de septiembre de 2005). Sentencia T-992. [M.P. Humberto Antonio Sierra].
Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (25 de enero de 2006). Sentencia T-021. [M.P. Rodrigo Escobar].
Corte Constitucional, Sala Plena (14 de noviembre de 2007). Sentencia C-960 [M.P. Manuel José Cepeda].
Cuesta, H., y Zota, E., s.f.). Contrato realidad: factor de vulneración de acceso a los elementos del derecho fundamental al trabajo. Recuperado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/752/Contrato%20realidad%20%20factor%20de%20vulneraci%C3%B3n%20de%20acceso%20a%20los%20elementos%20del%20derecho%20fundamental%20al%20trabajo%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinosa, C. (2012). Contrato administrativo de prestación de servicios y relación de trabajo: una visión ius laboralista. Pp. 267-295
Ferrara, F. (1931). La simulación de los negocios jurídicos (actos y contratos)5ª ed. Pp. 59-121. Madrid. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5509530.pdf
González, C, Castaño, F. y Castaño, P. (2007). El principio de primacía de la realidad en el sector público. [Trabajo de grado]. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16514/EL%20PRINCIPIO%20DE%20LA%20PRIMAC%C3%8CA.pdf?sequence=1
Manotas, J. y Gómez, C. (2010). Los contratos administrativos de prestación de servicios y su estrecha relación con el contrato de trabajo en la administración pública. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3781/Prestaci%C3%B3n_servicios_entidades_p%C3%BAblicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Protección Social (2008). Concepto 287067, Precisiones sobre la naturaleza jurídica del contrato de prestación de servicios para diferenciarlo de lo laboral, civil o comercial. Recuperado de: https://accounter.co/normatividad/conceptos/preciisones-sobre-la-naturaleza-juridica-del-contrato-de-prestacion-de-servicios-para-diferenciarlo-de-lo-laboral-civil-o-comercial.html
Orjuela, L., Segura, D., y Tovar, S. (2012). El principio de primacía de la realidad y las figuras de fraude a la ley y simulación en material laboral. Pp. 18-38. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
Porto Solano, A., & Angarita Álvarez L. (2017). Estructuras organizacionales: nuevas tendencias. Revista ADGNOSIS, 6(6), 77–83. https://doi.org/10.21803/adnogsis.v6i6.192
Real Academia de la Lengua Española-RAE (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Ed: Vigésimo Segunda.
Rodríguez, L. (2012).Tercerización: el contratista independiente y el contrato de prestación de servicios. Derecho del Trabajo actual. Pp. 151-161. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
Sánchez, C. (2015). Contrato de trabajo realidad en el sector privado. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2637/1/CONTRATO%20DE%20TRABAJO%20REALIDAD%20EN%20EL%20SECTOR%20PRIVADO.pdf