Beneficios Económicos Periódicos Frente a la Pensión de Vejez en Colombia

Autori

  • Inés Lolita Bitar Ortega Corporación Universitaria del Caribe
  • Jorge Mario Mesa Jaraba Corporación Universitaria del Caribe

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2020.7257

Parole chiave:

BEPS, Pensión de Vejez, Sisben, Régimen Subsidiado, Vida Digna

Abstract

En el presente trabajo se establecerán los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), como puntos de partida para el estudio de la investigación, analizando el marco normativo Colombiano referente a este tema, conjuntamente las dificultades que se presentan para que un ciudadano logre pensionarse por vejez en Colombia, por lo cual nos centraremos en las personas que se encuentran en la tercera edad, analizando las garantías ofrecidas por parte del Estado Colombiano para brindarle una vida digna, independientemente del estrato social al cual pertenezcan, es preciso establecer un especifico grupo para el cual va dirigido nuestro estudio, siendo estas las personas incluidas en los niveles I, II o III del Sisben, que se encuentran en el régimen subsidiado, teniendo en cuenta que existen necesidades esenciales que se deben satisfacer.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

ALVAREZ UNDURRAGA, G. (2002). Metodologia de la Investigacion Juridica: Hacia una Nueva Perspectiva. Recuperado de https://www.academia.edu/6310180/Metodologia_de_la_Investigacion_Juridica

CLAVIJO, S., VERA, A., MALAGÓN, D., VERA, N., & CABRA, M. (Noviembre de 2013). El Pasivo Pensional de Colombia. Recuperado de https://www.anif.com.co: https://www.anif.com.co/sites/default/files/investigaciones/anif-pensiones1113.pdf

CHAVARRO CADENA, J. (2018). Sistema de seguridad social integral. Recuperado de: https://doctrina.vlex.com.co/vid/objeto-caracteristicas-sistema-general-734722781?_ga=2.190910954.1157851926.1595806890-804954683.1575287635

GALINDO CABALLERO, M. (21 de septiembre de 2018). La Informalidad Laboral se Niega a Ceder Terreno. Recuperado https://www.eltiempo.com/economia/sectores/tasa-de-informalidad-laboral-en-colombia-271278

LOPEZ OBREGON, C. (2018). Sistema General de Pensiones, sus Regimenes y los Requisitos de Acceso a las Prestaciones. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CARTILLA%20PENSIONES.pdf

LÓPEZ PIÑEROS, N. (2012). Instituciones Políticas y Marginalidad el Sistema Pensional en Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/479/2/Tesis%20Maestr%C3%ADa%20Final%20%282%29.pdf

MORALES PEREZ, K. (2017). Análisis Teórico-Práctico de los Requisitos y Presupuestos de la Ley 100 de 1993 y Ley 797 de 2003. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15089/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20KARINA%20-%20VS%2004.pdf

NÚÑEZ MÉNDEZ, J., RUIZ MOLINA, M., & TÉLLEZ, O. (Octubre de 2018). Estudio de Comportamientos en Beneficios Económicos Periódicos – Beps. Recuperdo de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3759/Repor_Octubre_2018_Nu%C3%B1ez_Ruiz_y_Tellez.pdf?sequence=1&isAllowed

ROMERO MELO, F. (2019). Materialización de la solidaridad en el sistema pensional colombiano a través del Programa de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23040/2/RAE%20%20Fernando%20Romero%20Melo.pdf

Sanchez Fernández, S., Pérez de Guzmán, V., Rebolledo Gámez, T., & Rodríguez Casado, R. (2019). La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 235-250. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13

Santiago Rivera, J. A. (2016). Otro discurso pedagógico y didáctico sobre la enseñanza de la geografía en el trabajo escolar cotidiano. Pensamiento Americano, 9(16). https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.75

UMNG. (2015). Que tan Dispuestos estan los Colombianos de la Informalidad Frente a una Estrategia de Ahorro para su Propia Vejez. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11441/TRABAJO%20DE%20GRADO%20D4700210.pdf?sequence=1&isAllowed=y

TORO SIERRA, S. (10 de Noviembre de 2017). El Sistema Pensional en Colombia: Problemas y una Propuesta de Solución. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12199/Santiago_ToroSierra_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pubblicato

2020-03-01

Fascicolo

Sezione

Artículos