La infracción de la normatividad migratoria colombiana en extranjeros menores de 14 años hijos de nacionales colombianos
Keywords:
Migration, foreign, child, right, NationalityAbstract
Resolving the expectation that manifests itself from the moment a foreigner of less than 14 years of age who's the child of a Colombian national incurs a possible infraction of the migratory norm, the pecuniary sanction that occurs and for which legally responds his legal representative, his parents Or guardian until the condition and / or permanence of this minor. Given the fact that, insofar as it is sanctioned, different situations arise in the economic, social, social security and legal spheres of Colombian citizens who are obliged to limit the permanence of their minor foreign children or to nationalize them as Colombians That is to say, they must choose either to exempt themselves from any fine or to opt for a dual nationality procedure as set forth in Law 43 of 1993. The reasons why Colombians don't nationalize their children are to have to force them to carry nationalities, Two totally different obligations, double procedure in terms of permits to leave the country is required, among others.
Downloads
References
Decreto 1067 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores. - Convención Americana de Derechos Humanos, (pacto San José) - Guía verificaciones migratorias 2015, versión 4.
CRUZ, Zúñiga Pilar, González Gil Adriana, Medina Martin Rocío. La diáspora colombiana, Derechos Humanos y Migración forzada Colombia – España 1995 – 2005. ISBN-IB:978-84-96980-27-3, depósito legal.
CH BOTERO. (2013). Representaciones sociales en el adolescente sobre la norma y el delito. Advocatus, 21, 161-172.
PETIT, Juan Miguel. Migraciones, vulnerabilidad y políticas Públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. Naciones Unidas, mayo 2003.
CAMPOS, Mirabet Nubia. El derecho Internacional ante las migraciones forzadas, refugiados, desplazados y otros migrantes involuntarios. Ediciones de la Universitat de Lleida, Lleida 2005.
Abogacía General de Estado Dirección del servicio jurídico del Estado- Gobierno de España. XXIX Jornadas de Estudio, Derecho, Inmigración e Integración, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007. Edita Ministerio de Justicia Secretaría General Técnica.
GONZÁLEZ, Gil Adriana. Lugares, procesos y migrantes, Aspectos de la migración colombiana. (Ed) “Regional Integration and Social Cohesion N°2, P.I.E. Peter Lang S.A.Editions Scientifiques Internationals. Bruselas 2009.
BITÁCORA, Urbano/Territorial. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Facultad de Artes Volumen 12 N°1 enero – junio 2008. Revista del Instituto de investigaciones Hábitat, ciudad y Territorio.
RRJ BARROS. (2016). naturaleza del defensor de familia como institución garante de la eficacia de los derechos de la niñez y la adolescencia. Advocatus, 21, 143-172.
Base de Conocimiento Versión 8, Migración Colombia. http://www.oim.org.co/descripcion-sgm.html Organización Internacional para las Migrciones OIM.
Ley 1437 de 2011.
Manual Verificaciones Migratorias Versión 4.
Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia.
Ley 43 de 1993, artículo 22 y 30; y los que surjan dentro de esta investigación.
Resolución 0714 del 12 de junio de 2015, por la cual se establecen los criterios para el cumplimiento de las obligaciones migratorias y el procedimiento sancionatorio de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.