Análisis Al Régimen De Insolvencia De Persona Natural No Comerciante Ley 1564 Del 2012

Autores/as

  • Jarlex Milena Santana Díaz Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7311

Palabras clave:

Insolvencia, Negociación de deuda, Obligación, Acreedores, Deudor

Resumen

El Estado Colombiano ha recorrido un largo proceso de situaciones jurídicas que le permitieron incluir dentro de su codificación una reglamentación especial como es la insolvencia (Gustavo, 2005) para persona natural con una concepción que determina el sujeto a quien ha de aplicarse esta norma y es precisamente a las no comerciante. Precisamente este trámite es el que permite que una persona natural no comerciante logre negociar todas sus acreencias, convalidar acuerdos previos con sus acreedores y en última instancia liquidar su propio patrimonio (Jorge, 2013) para cumplir con sus obligaciones; esto solo fue posible cuando nuestro país conto con un régimen autónomo e independiente que regulara la materia, naciendo así la figura de los operadores en insolvencia y las herramientas jurídicas que permitieran la implementación del procedimiento.

Descargas

Referencias

BERNAL., César Augusto. Metodología de la Investigación para administración y economía. Colombia: Pearson. 2002. P. 34.

Botero, G. (2020). Insolvencia. Actualicese. Obtenido de https://actualicese.com/por-la- pandemia-tendremos-un-incremento-en-las-deudas-que-personas-naturales-no-podran- pagar/Código Civil Colombiano. (2003). Editorial Legis Editores SA.

Congreso de la Republica. (2010, 25, enero). Ley 1380. Diario Oficial. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1380_2010.html#:~:text=%3CLey%20INEXEQUIBLE%2C%20Sentencia%20C%2D,conciliaci%C3%B3n%20extrajudi cial%20celebrar%20un%20acuerdo

Congreso de la Republica. (2010, 25 de enero). Se establece el Regimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes. Diario Oficial No. 47.603. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1380_2010.html#:~:text=%3CLey%20INEXEQUIBLE%2C%20Sentencia%20C%2D,conciliaci%C3%B3n%20extrajudi cial%20celebrar%20un%20acuerdo

Congreso De la Republica. (2012, 12 de julio). Codigo General del Proceso . Diario Oficial. Constitucion Politica de Colombia. (1991). articulo 1 [Titulo I De los Principios

Fundamentales] Congreso de la Republica. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-1/capitulo-0/articulo-1

GARCIA PERDOMO, María y Marín Oscar. Curso de formación de insolvencia de persona natural no comerciante, Editorial Ibáñez, Bogotá, 2014.

Gustavo, C. G. (2005). Insolvencia: Evolucion de un concepto. Revista de Derecho Privado, 28-33. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033182002.pdf

Jorge, M. (04 de 2013). Apuntes Juridicos. Obtenido de https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/04/tpp.html

M.P. RODRIGO ESCOBAR GIL. (2007). REGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL- No aplicación a personas no comerciantes. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-699-07.htm

Perdomo, M. M. (13 de Mayo de 2019). ¿Para que sirve a una persona declararse en insolvencia? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/economia/para-que-le-sirve-a-una-persona- declararse-en-insolvencia-economica/Universidad Sergio Arboleda, Curso de Formación Académica en Insolvencia e Intervención. Consulta realizada el 21 de septiembre del 2019, recuperado de: https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/Curso-de-insolvencia-2016-02Curri%CC%81culoacade%CC%81mico-Total.pdf?db852a

Descargas

Publicado

2020-11-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Santana Díaz, J. M. . (2020). Análisis Al Régimen De Insolvencia De Persona Natural No Comerciante Ley 1564 Del 2012. Derectum, 5(2), 87-100. https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7311